Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Duque pide cooperación internacional para la vacunación de los migrantes

  • El presidente Iván Duque pidió coopeación internacional para vacunar a los migrantes venezolanos que están en Colombia. FOTO: EFE
    El presidente Iván Duque pidió coopeación internacional para vacunar a los migrantes venezolanos que están en Colombia. FOTO: EFE
12 de enero de 2021
bookmark

El presidente Iván Duque aseguró que su gobierno trabajará para acercar la vacuna del coronavirus a todos los migrantes venezolanos que están en el país, tanto para los que se encuentran con un estatus regular, como para aquellos que están en condición irregular.

La afirmación la hizo durante una entrevista con la agencia de noticias británica Reuters, en la que aseguró que la cooperación internacional es determinante para acercar la inoculación a los países que necesitarán apoyo en este proceso con el fin de lograr una cobertura universal.

“Es muy importante que la comunidad internacional que se ha mostrado muy preocupada por la situación en Venezuela también nos apoye para adquirir vacunas para atender a las personas que no han regularizado o normalizado su condición migratoria en Colombia”, aseguró el mandatario.

Indicó, también, que el país no tiene la capacidad de vacunar a su propia población y a la de Venezuela al tiempo por lo que, asegura, el respaldo que llegue desde el exterior será clave para conseguir que todas las poblaciones puedan acceder a la inmunización de la covid.

De acuerdo con Migración Colombia, en el territorio nacional viven 1.717.352 ciudadanos venezolanos, de los que 947.106 personas están en condición irregular y solo 770.246 residen con una situación migratoria regular. Es decir, con un Permiso Especial de Permanencia (PEP) al día, cédula de extranjería o visa.

El debate sobre si el Gobierno es responsable de acercar ese servicio a los venezolanos surgió el pasado 22 de diciembre de 2020, cuando el mandatario aseguró que solo proveería la vacuna a las personas que tienen un estatus regular en el país.

Posteriormente, y como lo reiteró el presidente en la entrevista con Reuters, la Casa de Nariño dijo que asegurar una vacunación para todos los ciudadanos extranjeros, independientemente de su condición migratoria, generaría una “estampida” de migrantes hacia nuestro país.

Duque aseguró que el sistema de salud Venezuela es poco creíble e indicó que la comunidad internacional debe ayudar a Colombia a asegurar vacunas para los venezolanos no registrados. Así las cosas, el Gobierno le apuesta a conseguir cooperación internacional para financiar esas inmunizaciones.

El pasado 4 de enero el Ministerio de Salud publicó el Plan Nacional de Vacunación en el que señaló que “se están gestionando los mecanismos necesarios para inmunizar a la población migrante en condición irregular”. Por ahora, ese grupo no está contemplado dentro del plan inicial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida