Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Quién incendió el camión en la frontera con Venezuela? Cancillería responde

  • Camión incendiado en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Camión incendiado en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • Camión incendiado en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Camión incendiado en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • Camión con ayuda humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Camión con ayuda humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
13 de marzo de 2019
bookmark

Las versiones sobre lo que ocurrió el 23 de febrero en el puente internacional Francisco de Paula Santander, en la frontera entre Colombia y Venezuela, son encontradas.

Lea también: ¿Quién incendió el camión con ayuda en Venezuela? Investigación da nuevas pistas

Después de que el diario The New York Times publicó un informe en el que aseguraba que uno de los camiones con ayuda humanitaria que pretendía ingresar al país vecino fue incendiado por manifestantes opositores –y no por la Guardia Nacional venezolana, como reseñó el gobierno de Colombia y el presidente interino de esa nación, Juan Guaidó– el Ministerio de Relaciones Exteriores desmintió la versión del rotativo estadounidense.

Según el informe de ese diario, el Gobierno colombiano habría manipulado el video en el que se observa el camión en llamas en el puente Francisco de Paula Santander. En respuesta, la Cancillería aseguró que el video registra “solo unos minutos de las más de 8 horas de grabación de los incidentes”.

Lea también: Así fue el #23F, cuando la fe venezolana fue bloqueada en la frontera

Camión incendiado en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
Camión incendiado en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

Para esta cartera, que se ha destacado por la condena al régimen de Nicolás Maduro y el liderazgo internacional para cercar a su administración, el material “registra claramente que los hechos se presentaron una vez los camiones habían ingresado a territorio venezolano, tras los ataques de la Guardia Nacional Bolivariana contra la población civil que participaba de este proceso”.

En contraste, el reporte del diario que sugiere que un coctel Molotov lanzado por un manifestante en contra del gobierno habría sido el causante del incendio del vehículo que pretendía cruzar la frontera para entregar en el lado venezolano parte del cargamento de ayuda humanitaria que enviaron el Gobierno de Colombia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) y otros países que apoyan al presidente interino Juan Guaidó.

Además, la Cancillería aseguró que “el Gobierno Nacional no tiene necesidad de manipular videos o información alguna para que el mundo conozca las injusticias que comete el usurpador Maduro contra su propio pueblo”.

Camión con ayuda humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
Camión con ayuda humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

Las imágenes del camión en llamas dieron la vuelta al mundo. Tras el incendio del vehículo, el Gobierno ordenó el regreso de los cargamentos restantes al centro de acopio de ayuda humanitaria ubicado en el Puente Internacional Las Tienditas, a donde desde comienzos de febrero han llegado nuevos cargamentos con ayuda humanitaria, que según las autoridades contiene alimentos y medicamentos.

Aunque Guaidó como presidente interino insistió en llevar la ayuda hasta Venezuela, el régimen de Maduro –quien es el mandatario de facto del país y controla las entidades del Gobierno– había señalado que no dejaría entrar este cargamento, que aseguró se trataba de las “migajas” que enviaba Estados Unidos.

Desde entonces el material continúa varado en el lado colombiano de la frontera, a la espera de que pueda ser llevado al país y cuyo objetivo es atender la crisis humanitaria que este vive por la escasez de alimentos y medicamentos, a la que ahora se sumó el apagón que se registra desde el pasado jueves.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD