viernes
8 y 2
8 y 2
El presidente de la República, Iván Duque, lideró este lunes una sesión extraordinaria del Comité Nacional de Manejo de Desastres, para definir la respuesta institucional ante la emergencia provocada por el paso del huracán Iota, de categoría 5, por el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Podría leer: Huracán Iota se fortalece y ahora es categoría 5
Aunque por el momento no hay un reporte oficial de daños, habitantes de la isla y turistas han reportado graves consecuencias del Iota, que incluyen rotura de techos, caída de árboles y postes de la luz, y vías bloqueadas.
San Andrés se encuentra sin servicio de energía y Providencia, que es la más afectada porque recibió más de cerca el impacto del huracán, se encuentra incomunicada desde la madrugada.
Le puede interesar: El huracán Iota deja incomunicada a la isla de Providencia
Eduardo José González Angulo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), informó que una vez se restablezca el servicio aeroportuario en la isla, que fue suspendido por la emergencia, se realizará el despliegue operativo en la zona para poner en marcha los planes de respuesta, recuperación y reconstrucción de ser necesario.
“Desde la UNGRD estamos listos para atender la emergencia que se registra en estos momentos en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y ejecutar el plan de respuesta que se requiere junto a las entidades técnicas y operativas del Sistema”, señaló González.
San Andrés ya había sido impactada por el paso del huracán Eta. En respuesta a dicho huracán se habían entregado, a habitantes afectados: 1.000 kits alimentarios, 1.000 colchonetas, 1.000 frazadas y 89.650 litros de agua.
La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, por su parte, hizo un llamado a Camacol y a otras organizaciones gremiales para empezar a acopiar materiales de construcción para apoyar la reconstrucción de las zonas afectadas.
En redes sociales se han compartido videos sobre lo que se vive en San Andrés ante el huracán. Este contenido ha sido difundido por medios locales como The Archipielago Press y canal regional Teleislas.
Fuerte inundación desde la plataforma de aeronaves del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla hasta alrededores en la avenida Colón, Grupo Aéreo del Caribe y estadio de béisbol de San Andrés. Después de las fuertes brisas, la marejada ciclónica, ahora quedan las inundaciones internas pic.twitter.com/qHfnbqlTeI
— The Archipielago Press (@thearchipielago) November 16, 2020
A esta hora así sopla el #HuracanIota en el costado oeste, sector West View, frente al establecimiento San Andrés Divers. La fuerza de la marejada sale 50 metros del litoral, atraviesa la vía y llega hasta la infraestructura sobre la calzada interna de la Circunvalar. pic.twitter.com/kIwbyAnsza
— The Archipielago Press (@thearchipielago) November 16, 2020
Atención ?? #TeleislasNews Videos muestran la situación actual en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras el paso del huracán IOTA.#SanAndres #providence #providencia #iota #huracan #hurricane #huracaniota pic.twitter.com/gbwDyyqSJt
— Teleislas (@teleislas) November 16, 2020
Caída de una línea eléctrica y la postería estuvo a punto de causar una persona lesionada, en un barrio tradicional al sur de San Andrés, cuando dos hombres deambulaban por la vía en medio de las fuertes brisas y la lluvia que produce a esta hora el #HuracanIota pic.twitter.com/NEFO6mpcz7
— The Archipielago Press (@thearchipielago) November 16, 2020
El Fuerte oleaje que se reporta a esta hora en la isla de San Andrés como consecuencia de los fuertes vientos de 225 km/h causados por el huracán #Iota que a esta hora se encuentra en categoría 5.
— The Archipielago Press (@thearchipielago) November 16, 2020
Video tomado de la cuenta de @saludhernandezm pic.twitter.com/GUza5jWAiK