Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los compadres Cepeda y Fonseca se reencuentran en La Macarena

Este sábado es
el concierto de Andrés Cepeda
y Fonseca, en el regreso de los eventos masivos.

  • Andrés Cepeda y Fonseca cantarán este sábado en Medellín. FOTO Getty
    Andrés Cepeda y Fonseca cantarán este sábado en Medellín. FOTO Getty
06 de noviembre de 2021
bookmark

Tuvieron que pasar más de 18 meses para que Andrés Cepeda y Fonseca le pudieran cumplir a Medellín la promesa de traer a la ciudad la gira Compadres.

Toda estaba listo para mayo o junio de 2020, pero la pandemia pospuso los planes, no solo del par de músicos, sino de todo el mundo.

Este sábado se reencuentran en La Macarena en el primer show con público que ambos tendrán en Colombia, un espectáculo que está lleno de condimentos que lo hacen especial. El aforo será del 75% y la boletería está agotada.

Tanto Fonseca como Cepeda reconocen que el público de Medellín es especial y que La Macarena crea un ambiente distinto a otros escenarios, “una mística”, como la define Fonseca.

Además de este show y un par más que tienen previstos en Bogotá para finales del mes, ambos están promocionando sus nuevos sencillos.

Cepeda acaba de presentar Si todo se acaba el segundo lanzamiento de su decimocuarto trabajo musical, un tema interpretado con la colaboración del artista mexicano Joss Favela, que suma nuevos elementos musicales a la propuesta de Cepeda, en donde se mezcla la inspiración lírica de Favela con el pop rock.

Fonseca, por su lado, está en la promoción de 2005 el sencillo en el que le rinde homenaje a la canción Te mando flores, que fue la que le abrió la puerta en el panorama musical, en el tema comparte la interpretación con Greeicy y Cali & el Dandee.

El de esta noche en La Macarena será un concierto íntimo, lleno de complicidades y talentos, tal y como son Fonseca y Cepeda, todos unos compadres

Andrés Cepeda y Medellín

¿Qué significa este concierto en Medellín?

“Son muchos sentimientos, uno es la emoción de volver a estar en el escenario en nuestro país con Compadres, que es tan importante tanto para Fonseca como para mí, y dos la sensación de cumplir una promesa que estaba pendiente desde hace año y medio, porque la gira nos tocó interrumpirla por la pandemia. Poder volver a los escenarios a tocar ese álbum es especial porque es el reencuentro con un público al que queremos mucho”.

¿Por qué compadres?

“Mi compadre y yo somos amigos desde hace muchos años, nos conocemos en este tema de la música casi desde el colegio y nos encontramos en la bohemia bogotana, nos decimos compadres porque somos cercanos. Cuando cantamos juntos le propuse un proyecto que primero fue un concierto, luego un álbum y hoy es una gira, a él inicialmente el nombre de Compadres le pareció mañé, pero como a la hora dijo que sí le convencía el nombre”.

¿Recuerda cuándo se conocieron?

“Nos teníamos en el radar, pero la primera vez que nos sentamos a conversar fue en un paseo en una finca y a partir de ese momento comenzamos a vernos mucho más, no solo en los escenarios, sino por fuera gracias a un círculo de amigos en común, así creció una amistad que fue capaz de sobrellevar la gira, la cancelación de la misma, la reanudación y la producción de un disco en el que nos jugamos la amistad. Es un trabajo en el que hay muchas cáscaras, en cambio en nosotros fue muy fluido, tenemos una capacidad de trabajo muy chévere y respetuosa”.

¿Cuál de los dos es más cachaco, más rolo?

“(Risas) ahí nos damos garra durísimo, él tiene cosas muy rolas y yo tengo las mías, estamos tipificados como esos bogotanos clásicos, como eran nuestros papás y abuelos, pienso que yo soy más rolo”.

¿Cuál es el serio y el más charlatán?

“Definitivamente el serio es mi compadre, tiene buen sentido de humor pero se ve serio, pero es que se hace, detrás de esa cara hay un mamagallista tremendo, voy a hacer una infidencia: a la hora de la fiesta mi compadre manda la parada y nos acuesta a todos”.

¿Qué sigue después del concierto en La Macarena?

“Vienen más sencillos del álbum y vamos a poner abierto al público en YouTube el concierto Sal de la tierra, que hicimos el año pasado en la catedral de Zipaquirá. En 2022 vamos a presentar una canción que hice con mi amigo Jesús Navarro, de Reik, y continúa la gira de Compadres”.

Las palabras de Fonseca

¿Qué significa este concierto en Medellín?

“En mi caso es el primer concierto en Colombia pospandemia, ya con Andrés hicimos la gira por Estados Unidos, y por mi lado he estado en otros países. Con La Macarena tengo un cariño especial y sé que lo que pasa allí siempre es especial, hay mística, es un lugar alucinante, venir a Medellín siempre es una delicia”.

¿Por qué compadres?

“Nos conocemos hace muchos años y siempre que nos veíamos era compadre por aquí, compadre para acá, y cuando lo invité a que me acompañara en un capítulo de A otro nivel, donde estuve de jurado, para hiciéramos dos canciones juntos, que fue cuando salió la idea de un concierto juntos, Andrés propuso el nombre de Compadres, el nombre es uno de los grandes aciertos de este proyecto”.

¿Recuerda cuándo se conocieron?

“La primera vez que conocí a Andrés fue en Girardot, siempre fue seguidor de él y de su música, desde la época de Poligamia, yo sabía que él estaba en una finca y de puro abusivo me aventé y fui a saludarlo sin que él me conociera, después de ese encuentro extraño nos comenzamos a ver de cuenta de la música y nos volvimos amigos y de ahí me invitó a una gira junto a Maía y Julio Nava, hoy somos compadres y hermanos”.

¿Cuál de los dos es más cachaco, más rolo?

“Ese es el tema, no se sabe cuál de los dos es más bogotano, los dos somos muy cachacos”.

¿Cuál es el serio y el más charlatán?

“Creo que mi compadre es el más necio y charlatán, yo aparento ser más serio”.

¿Qué sigue después del concierto en La Macarena?

“Viene un mes y medio que será pura candela para mí, que me tiene muy emocionado, el domingo regreso a Miami y el lunes viajo a Europa donde voy a estar hasta el 25 de noviembre, en 10 ciudades distintas, una gira muy intensa, de ahí regreso a Bogotá, porque tenemos un par de conciertos de Compadres. Diciembre también va a estar muy movido, en compromisos en diferentes lugares, muy emocionado y contento”.

¿Cómo ha sido la recepción que ha tenido la canción 2005?

“Ha sido increíble, muy agradecido con lo que está pasando con 2005, ha estado bastante viral en distintos países, esta era un tema que tenía cierto nivel de riesgo por meterme con una canción tan importante en mi carrera como es Te mando flores, pero el resultado ha sido muy bueno”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD