x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Anlly Marín, la artista de Sonsón que llevó un bullerengue a otro nivel con su canción Flores Blancas en EA Sports FC 26

Con un bullerengue hecho desde las raíces del Caribe, esta talentosa artista antioqueña rompió las barreras de una difícil industria, llegando a miles de hogares en el mundo con su canción en este importante videojuego.

  • Anlly Marín, la joven artista antioqueña oriunda de Sonsón, Antioquia, combinó los ritmos folclóricos con los bits del Afro House para llevar a otro nivel su canción Flores Blancas. FOTO: Cortesía, Anlly Marín y EA Sports FC 26
    Anlly Marín, la joven artista antioqueña oriunda de Sonsón, Antioquia, combinó los ritmos folclóricos con los bits del Afro House para llevar a otro nivel su canción Flores Blancas. FOTO: Cortesía, Anlly Marín y EA Sports FC 26
  • Anlly Marín es una joven artista de 24 años, oriunda del municipio de Sonson, ubicado en la subregión del oriente antioqueño. FOTO: Cortesía, Anlly Marín y EA Sports FC 26
    Anlly Marín es una joven artista de 24 años, oriunda del municipio de Sonson, ubicado en la subregión del oriente antioqueño. FOTO: Cortesía, Anlly Marín y EA Sports FC 26
  • Anlly se encuentra actualmente cursando el cuarto semestre de música en el Tecnológico de Artes Débora Arango. FOTO: Cortesía, Anlly Marín
    Anlly se encuentra actualmente cursando el cuarto semestre de música en el Tecnológico de Artes Débora Arango. FOTO: Cortesía, Anlly Marín
  • La joven y talentosa artista cuenta con su propia escuela y agrupación de bailes cantados llamada Sol Resonante. FOTO: Cortesía, Anlly Marín
    La joven y talentosa artista cuenta con su propia escuela y agrupación de bailes cantados llamada Sol Resonante. FOTO: Cortesía, Anlly Marín
hace 6 horas
bookmark

La historia de Anlly Marín, una artista colombiana de 24 años y oriunda del rincón andino de Sonsón, Antioquia, tomó un giro inesperado que resonará en millones de hogares y consolas alrededor del mundo, por su participación en uno de los proyectos más ambiciosos en los últimos 20 años.

El videojuego EA Sports FC 26

Su voz y su música han trascendido las montañas y memorias para incrustarse en el EA Sports FC 26, el videojuego de fútbol más importante y esperado de todos los años. EL COLOMBIANO tuvo la oportunidad de hablar con esta joven talentosa que compartió un poco de su vida, carrera y canción.

No es solo un tema más en el soundtrack, es la confirmación de que el talento nacido en lo profundo del territorio local puede llegar conquistar la esfera global. Artistas y grupos colombianos como J Balvin, Karol G, Lao Ra, Aterciopelados, ChocQuibTown, Bomba Estéreo, entre otros, han estado con sus canciones o colaboraciones en este videojuego.

“Desde muy pequeña siempre me gustó la música. Sin embargo, tuve un acercamiento más amplio ya en mi adolescencia, cuando me empecé a formar. En ese mismo caminar, cuando tenía más o menos como 15 años, ingreso a lo que sería como el inicio del resto de mi vida”, Anlly sobre sus comienzos en la música.

Anlly Marín es una joven artista de 24 años, oriunda del municipio de Sonson, ubicado en la subregión del oriente antioqueño. FOTO: Cortesía, Anlly Marín y EA Sports FC 26
Anlly Marín es una joven artista de 24 años, oriunda del municipio de Sonson, ubicado en la subregión del oriente antioqueño. FOTO: Cortesía, Anlly Marín y EA Sports FC 26

“Flores Blancas”: el folclore que se vistió de Afro House

La pieza musical, que lleva la firma de Marín y que ahora ambientará los menús y la euforia virtual, se llama “Flores Blancas”. Esta canción es un bullerengue, una fusión vibrante y poco convencional, donde los cantos folclóricos del Caribe colombiano se encuentran y se abrazan con la energía rítmica del Afro House.

“Fue un coro donde hacíamos música folclórica, músicas folclóricas colombianas, principalmente del Caribe. Allí conocí el bullerengue. Empecé a caminar, viaje a los territorios y me enamoro de los territorios bullerengueros y empiezo ese camino a formarme, aprender y a componer”, relató la joven.

Puede leer: El talento paisa dice presente en los Latin Grammy: estos son los artistas locales nominados

La génesis de “Flores Blancas” es tan rica como su sonoridad. Nació de la raíz espiritual Yoruba, elevando el canto a la categoría de súplica y ofrenda. Esta esencia profunda se transformará ahora en algo inesperado: un himno digital que será escuchado a nivel mundial.

¿Quién es Anlly Marín?

Anlly, una joven soñadora y trabajadora incansable, que actualmente es estudiante de música y va en el cuarto semestre, hizo antes otras cosas, pero no dejó que la “presión familiar” truncara sus sueños, con los que espera seguir adelante para ayudar a sus seres queridos.

“Ahora cuento con este maravilloso equipo que me permitió hacer música todos los días, vivo de la música. Tengo una escuela de bullerengue y bailes cantados (Sol Resonante) que se encuentra ubicada en el centro de Medellín”, contó Anlly.

Esta canción se convierte en la banda sonora perfecta para aquellos jugadores, no solo de Colombia, sino de todo el mundo, que buscan fuerza, fortuna y un pulso anímico antes de la patada inicial en la cancha virtual contra los rivales.

Un golazo musical con colaboración internacional

Anlly Marín no hizo este viaje sola. Llevó su creación a un nuevo escenario de la mano de los reconocidos DJs internacionales, Faul & Wad y 4Rain. Juntos, lograron que “Flores Blancas” encontrara su lugar en los estadios infinitos del videojuego, una plataforma que congrega a millones de jugadores en cada rincón del planeta.

“De un tiempo para acá tuvimos esa idea de llevar esta música a otros oídos, a otras instancias, a otros lugares. Empezamos a asesorarnos bien y aunque ya existen antecedentes de esta música en formatos electrónicos, nos dimos cuenta de que le hacía falta ese factor bullerenguero a esta música electrónica”, detalló.

La artista sonsoneña reveló como fue que se llegó a dar ese contacto con los DJ internacionales para que se magnificara este exigente y exitoso proyecto musical con bases y raíces de la cultura colombiana.

Anlly se encuentra actualmente cursando el cuarto semestre de música en el Tecnológico de Artes Débora Arango. FOTO: Cortesía, Anlly Marín
Anlly se encuentra actualmente cursando el cuarto semestre de música en el Tecnológico de Artes Débora Arango. FOTO: Cortesía, Anlly Marín

“Empezamos a buscar contactos, enlaces, unos dentro del país, otros en otros continentes, en otros lugares muy lejanos. Y fue a través de un primer enlace que se hizo con un italiano, lo recuerdo muy bien, grabamos una canción que era un bullerengue, pero él la convirtió en música electrónica”, contó Anlly.

Y agregó que, “después de esa canción, pues se abrieron muchas puertas y empezamos a conocer más personas, y ya luego no éramos nosotros los que buscábamos, sino los otros que buscaban nuestro contacto. Luego de música, bits fue que se forjó Flores Blancas”.

Eso sí, sin cambiar la esencia y la voz de la talentosa antioqueña, la melodía y los beats mezclados con el folclor colombiano, hicieron que esta canción, que representa la cultura del Caribe pueda ser escuchada por los oídos de cada jugador que disfruta oficialmente este juego desde este jueves 25 de septiembre.

Esta colaboración global, lejos de cambiar la esencia andina y caribeña de la pieza, logró un efecto contrario: la potenció. La canción mantiene su alma mientras adquiere una capa de producción de clase mundial, lista para vibrar en el universo interactivo.

“Inicialmente, grabamos, producimos y lanzamos oficialmente (la canción) el año pasado como un bullerengue, un bullerengue tradicional, pero llegó a oídos de este par de DJs estadounidenses y se enamoraron de la canción. Querían sacarle como un remix, una versión electrónica y a partir de ese Afro House firmamos con una disquera muy importante que es Sony Music y a través de esa disquera es que se logró ese enlace con la Fifa para poder obtener la canción dentro del Soundtrack del FC 26”, reveló Anlly.

El eco de Sonsón en cada hogar del mundo: una canción especial

La inclusión de “Flores Blancas”, que inicialmente se llama “Plegaria”, en el EA Sports FC 26 va mucho más allá de ser un simple acompañamiento musical en un menú digital. Es un latido de identidad que se ha convertido en sonido global. ¿Cómo surgió esta canción?

“Esa canción nace de un rezo de la religión Yoruba, porque esta música finalmente está muy muy permeada de todos estos cantos afros. Una vez creamos la canción, la producimos con el formato tradicional, entonces la tradicional se llama Plegaria y la contemporánea se llama Flores Blancas”, detalló.

La joven y talentosa artista cuenta con su propia escuela y agrupación de bailes cantados llamada Sol Resonante. FOTO: Cortesía, Anlly Marín
La joven y talentosa artista cuenta con su propia escuela y agrupación de bailes cantados llamada Sol Resonante. FOTO: Cortesía, Anlly Marín

Cada celebración de gol, cada jugada narrada por las pantallas de juego, llevará consigo un eco de una voz talentosa de Sonsón. Será un recordatorio constante de que las voces nacidas en el territorio profundo de Colombia tienen la capacidad, el ritmo y la fuerza para mover a las multitudes.

“Si nos ponemos a pensar en la raíz de todo esto, realmente es que un bullerengue, por primera vez un bullerengue, una canción tradicional afrocolombiana, llegó a tales instancias que se va a escuchar por todo el mundo. No es un público solo local, la va a escuchar todo el que juegue el videojuego y así las personas podrán identificar el folclore y las raíces colombianas”, expresó.

La canción de la talentosa Anlly Marín demostró que la música puede ser el puente más inesperado y efectivo entre una pequeña población andina y los millones de jugadores conectados en la cultura gamer mundial.

“La vida te va mostrando que los sueños pueden ser mucho más gigantes de lo que tú crees, eso va forjando como una ambición artística Y eso es lo que me gustaría dejar un poco de todo eso y es atreverse a soñar más grande”, concluyó la artista antioqueña.

También le puede interesar: ¿Habrá nuevo acuerdo con relación a las obras de Débora Arango? Ministerio de Cultura y el Mamm se reunieron

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida