<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El 2° Festicine de Jardín hablará sobre la tierra

La segunda edición del evento será del 20 al 23 de julio, organizado

por Antioquia Audiovisual.

  • Películas de Colombia, así como de Francia y Argentina ya están confirmadas para el Festival. FOTOs cortesía festicine de jardín
    Películas de Colombia, así como de Francia y Argentina ya están confirmadas para el Festival. FOTOs cortesía festicine de jardín
06 de abril de 2017
bookmark

Hablar de la tierra, pero no solo desde su enfoque ambiental sino también de su faceta como territorio y su uso, entre otras de sus personalidades, será el planteamiento de la segunda edición del Festival de cine de Jardín.

En esta segunda oportunidad, el evento se realizará del 20 al 23 de julio con una programación acompañada por 12 filmes nacionales y extranjeros así como invitados que hablarán sobre la tierra y sus componentes.

El apellido del Festival será Con los pies en la tierra, frase que ya acompaña al afiche oficial del evento que espera superarse en calidad con respecto al del año anterior.

La tierra

Oswaldo Osorio, coordinador de programación del Festicine de Jardín, indicó que la temática en esta ocasión estará dividida en tres: territorio en conflicto, medio ambiente y cosmogonías, con la intención de abarcar la mayor parte de lo que es la tierra.

“Normalmente se habla solo del medio ambiente, es su faceta más taquillera, pero hay temas como el acceso a esa tierra y la forma en que se explota que es donde también están los aspectos a reflexionar”, indicó Osorio.

Para debatir y pensar sobre esa tierra, habrá varias películas en las que se manejan los temas propuestos.

La selección se encuentra todavía en producción pera ya existen filmes elegidos que no saldrán del llavero.

Uno de ellos será Nuestra voz de tierra, memoria y futuro, documental dirigido por Marta Rodríguez y Jorge Silva. Una película estrenada en 1982 que reflexiona sobre la tenencia de la tierra.

A este le acompañará Un asunto de tierras, documental de 2015 de Patricia Ayala en el que se cuenta el primer año de la Ley de restitución de tierras que implementó el Gobierno nacional.

Mark Grieco estrenó en 2014 Marmato, un largometraje en el que se habla de la minería y más exactamente del oro en este pueblo ubicado en el departamento de Caldas, otra cinta que se exhibirá.

“El asunto de la minería es uno de los más sensibles con la tierra, por eso lo tendremos en cuenta”, expresó el coordinador de programación.

Películas extranjeras

Ya hablando de las cintas extranjeras, todavía se están negociando los derechos de varias pero existen largometrajes ya definidos para su presentación como lo es Home, documental francés del director Yann Arthus-Bertrand que cuenta desde una vista aérea cómo ha cambiado la tierra.

Igualmente, se presentará Tierra adentro, cinta realizada por el cineasta argentino Ulises de la Orden que relata la tenencia de la tierra por parte de los indígenas, y cómo estos fueron exterminados por los colonos para quedarse con su territorio.

La segunda edición del Festicine de Jardín espera atraer a más público este año. En 2016 el tema fue el posconflicto, aprovechando las negociaciones de paz. Ahora también es un tema que toca a la región y el país.

Juan David Umaña Gallego

Periodista de educación y fanático de los videojuegos, los cómics, el rock y el cine.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*