Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

George Clooney presenta su primera película para Netflix

La nueva película de Netflix que dirige George Clooney confronta las cuestiones existenciales que han puesto a pensar al mundo este año.

  • George Clooney y Caoilinn Springall en Cielo de medianoche. FOTO Cortesía Netflix
    George Clooney y Caoilinn Springall en Cielo de medianoche. FOTO Cortesía Netflix
  • George Clooney dirige y actúa en esta película. FOTO Cortesía Netflix
    George Clooney dirige y actúa en esta película. FOTO Cortesía Netflix
  • Felicity Jones y David Oyelowo en Cielo de medianoche. FOTO Cortesía Netflix
    Felicity Jones y David Oyelowo en Cielo de medianoche. FOTO Cortesía Netflix
  • Demián Bichir hace parte de esta producción. FOTO Cortesía Netflix
    Demián Bichir hace parte de esta producción. FOTO Cortesía Netflix
23 de diciembre de 2020
bookmark

Esta cinta se terminó de grabar justo antes de que empezaran los confinamientos en el mundo. Se llama Cielo de medianoche y se verá por Netflix a partir de este miércoles 23 de diciembre. Para su director, productor (y quien también actúa en ella) George Clooney fue toda una revelación lo que se ha ido dando en la pandemia y su relación con la película, “quedó claro que lo que la historia estaba desarrollando realmente era nuestra desesperada necesidad de estar en casa, cerca de las personas que amamos”.

Así lo contó en una conferencia de prensa internacional y virtual en la que EL COLOMBIANO estuvo presente y en la que detalló ese paralelo entre la película y la realidad, en aspectos tan vitales como relacionarnos con el otro, “lo difícil que es comunicarnos y ver cómo lo estamos haciendo ahora, por ejemplo, en la conferencia de prensa más extraña que creo he hecho”.

Y a eso le añade una de sus protagonistas, Felicity Jones, que al final fue tan extraordinario como relevante, “por la situación en la que nos encontrábamos, darnos cuenta de que estábamos haciendo entretenimiento que se podría ver ahora como un documental”.

La trama

Esta es la historia posapocalíptica de Augustine, interpretado por Clooney, un científico aislado en el Ártico que intenta evitar que Sully (Felicity Jones) y su tripulación de astronautas regresen a la Tierra y encuentren una misteriosa catástrofe global. Clooney dirige esta adaptación de la novela de Lily Brooks-Dalton llamada Good Morning, Midnight.

El tener bastante experiencia como actor en películas sobre el espacio como Gravedad y Solaris le sirvió a Clooney para dar una visión, pero lo que no se esperaba era que llegara una pandemia que por su relación con la trama pudiera evidenciar de una manera má sensible todo lo que la película quiere mostrar sobre la condición humana, como él mismo lo dijo en la charla, un tema que nadie pudo haber previsto, pero que se dio.

El elenco lo completan los actores David Oyelowo, Kyle Chandler, Demián Bichir, Tiffany Boone y la revelación, Caoilinn Springall, una niña de ocho años que fue elegida entre cientos que hicieron la audición y de la que Clooney destaca su facilidad de expresión facial, “la verán en la película”, dijo.

El crítico del diario Deadline, Pete Hammond, ya le augura a Cielo de medianoche nominaciones para los próximos Oscar en categorías como Mejor Película, director, guion adaptado y cinematografía. Otros diarios como Insider la calificaron como de lo mejor que se verá en 2020.

Esto dijeron sus protagonistas

George Clooney, dirige, produce y actúa

George Clooney dirige y actúa en esta película. FOTO Cortesía Netflix
George Clooney dirige y actúa en esta película. FOTO Cortesía Netflix

Cielo de media noche toca temas que no se han visto antes en películas relacionadas con el espacio, ¿qué quería agregar a este género de ciencia ficción?
“Cuando empezamos a hablar sobre la película queríamos hablar sobre lo que el hombre es capaz de hacerle a la humanidad, al plasmar mi opinión con Netflix estaba hablando de la ira y el odio, del cambio climático. Para mí, la idea era tener esa conversación sobre lo que somos capaces de hacer”.

A pesar de que se trata de algo apocalíptico, la película logra ofrecer esperanza y calidez. ¿Cómo lo logró?
“Mientras filmábamos nos dimos cuenta de que las mejores versiones de las cosas son cuando las aceptas y no las ves como un problema. Por ejemplo cuando Felicity nos contó que estaba embarazada y al preguntarle qué quería, nos dijo que quería hacer la cinta y hay que darle crédito al bebé, Wilbert, porque todos los maravillosos actores se unieron para protegerla, se convirtió en una familia, en algo que era importante. Por otro lado siento que la redención es algo que nos invade y nos da esperanza y se toca en los últimos cinco minutos de la cinta y al final encontré que era una película muy esperanzadora y me pareció que se sentía de esa manera”.

¿Cómo fue su experiencia con la niña Caoilinn Springall quien interpreta a Iris?
“Permítanme decirles esto, ella nos avergonzó a todos. Cada una de las tomas que hice con Caoilinn fueron en un día. Solo le decía, ‘dame tu cara de tristeza y miedo’ y lo hizo de inmediato y fue perfecta y lo hizo todo muy fácil”.

La película fue hecha parte en un estudio, parte en Islandia en condiciones muy difíciles, ¿cómo fue eso?
“Fue como filmar películas distintas. En la primera mitad no vi a los demás actores, ellos estaban entrenando, aprendiendo a trabajar con cables. Empezamos en octubre y rodamos hasta Año Nuevo. Fue como hacer El renacido durante la primera mitad y luego hacer Gravedad para la otra. Gracias a Dios terminamos a principios de febrero y luego cerraron todo”.

Felicity Jones y su embarazo en medio del rodaje

Felicity Jones y David Oyelowo en Cielo de medianoche. FOTO Cortesía Netflix
Felicity Jones y David Oyelowo en Cielo de medianoche. FOTO Cortesía Netflix

Desde el punto de vista de tu personaje. ¿qué le emociona de cómo esta película cambia un poco el género?
“Bueno, lo que siempre me gustó fue que tenía un nivel macro, una película que reflexiona sobre algunos problemas realmente enormes y que hace preguntas existenciales sobre el significado de la vida, lo que hacemos aquí, por qué estamos aquí y qué valoramos”.

Antes de filmar llamó a George Clooney para anunciarle su embarazo, ¿le preocupó o siempre pensó que podía grabar así?
“Al principio estaba muy preocupada de que me despidieran (risas), fue un gran alivio cuando George me hizo sentir completamente cómoda durante el proceso que fue realmente muy instintivo y especial. Fue un testimonio de su modernidad abrazar lo que estaba sucediendo”.

Hay una conversación al final entre su personaje Sally y el de George Clooney, ¿qué significó, qué puede decir de esa charla?
“No quiero revelar demasiado, pero creo que en el fondo tiene un sentido de búsqueda de esa persona y la sensación de que algo en su vida se ha completado, es un momento bastante profundo para ella, es algo conmovedor”.

Demián Bichir, el astronauta latino

Demián Bichir hace parte de esta producción. FOTO Cortesía Netflix
Demián Bichir hace parte de esta producción. FOTO Cortesía Netflix

Cuando vio el producto terminado, ¿qué fue lo que más le sorprendió que tal vez no hizo parte de su experiencia dentro de la filmación?
“El resultado general es una película hermosa. Debo resaltar que una de las cosas que me encantó de nuestro rodaje fue que el diseño de producción en nuestra película es realmente sobresaliente y es una de las mejores cosas que he visto como actor y eso te ayuda a que trabajar sea muy fácil. Hubo muchos momentos en los que no era una pantalla verde lo que estábamos imaginando, en realidad vimos en lo que se convirtió nuestro planeta, y fue muy emotivo cuando filmamos esa parte”.

Hay una hermosa reflexión de su personaje sobre el uso del tiempo (que ha sido muy importante en 2020), ¿qué piensa ahora, después de la película y acercándose al final del año, sobre el tiempo y cómo lo manejamos?
“Ese es uno de mis momentos favoritos de la película. Esta ha sido sin duda una gran oportunidad para todos. La madre naturaleza nos ha dicho que vayamos a nuestras habitaciones y no salgamos hasta pensar en lo que hemos hecho, es como tener más sentido. Ese es uno de los vínculos que sentí muy de cerca con mi personaje, porque Sánchez es un hombre solitario y no tiene nada más que perder. Todo este tiempo a solas ha sido una experiencia fabulosa y fantástica para mí y luego esta película con esta hermosa familia, es de lo que se trata mi vida. Siempre estoy agradecido por eso”.

¿Qué lo motivó a participar en esta cinta?
“Muchas razones. La primera es que si te llama George Clooney debes salir de inmediato. Segundo, todos los nombres involucrados y luego, pues que no encuentras demasiados guiones en esta industria con un mexicano que sea astrónomo dinámico. Tengo mucha suerte de estar allí y en una tripulación que a la vez es muy diversa”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD