Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un nuevo satélite en el universo de Mario Mendoza: se estrenó Los Iniciados, el diario de las sombras

Se trata de la segunda película inspirada en los relatos protagonizados por Frank Molina.

  • Mario Mendoza es uno de los autores colombianos cuyos libros registran altos niveles de venta. Ahora su universo narrativo se expande al formato audiovisual. Fotos: Colprensa y Cortesía.
    Mario Mendoza es uno de los autores colombianos cuyos libros registran altos niveles de venta. Ahora su universo narrativo se expande al formato audiovisual. Fotos: Colprensa y Cortesía.
29 de septiembre de 2024
bookmark

El escritor Mario Mendoza es un fenómeno de ventas: las presentaciones de sus libros suelen ser las más concurridas de las ferias de libros a las que asiste. Un dato sobre esto: su conferencia en la anterior Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín se llevó a cabo en el auditorio Camilo Torres, de la UdeA. Y, según varios asistentes, hubo personas que quedaron sin asientos. Esto da una idea de la cantidad de seguidores de Mendoza.

Siga leyendo: Cuando el pasado es el futuro: Charly García, Demi Moore y más, el regreso de los artistas veteranos

Con el estreno de la película Los Iniciados, el diario de las sombras –la segunda de la saga protagonizada por el periodista Frank Molina– se incrementarál a cantidad de adeptos de los libros del bogotano. En una entrevista con EL COLOMBIANO, Mendoza explicó cómo se dio la transición de los libros a la pantallas. “Para nosotros lo más importante durante el proceso de la elaboración de los guiones fue no copiar el universo literario tal cual”, dijo el autor. Según Mendoza, trasladar una historia del papel a la pantalla requiere una traducción cuidadosa del lenguaje verbal al visual, respetando la atmósfera y los códigos de la obra original, pero sin forzar una transposición exacta. “No puedes hacer una transposición directa, no puedes solo trasladar o copiar y pegar, no, no es viable”, enfatizó.

Uno de los aspectos fascinantes del trabajo de Mendoza es la construcción del personaje central, el periodista detective Frank, un personaje al límite, conectado con los dilemas existenciales y psicológicos que explora el autor en sus libros. Mendoza distingue a su personaje de los detectives clásicos de la novela policial anglosajona, cuya característica principal es la razón extrema. En contraste, los detectives de la novela latinoamericana están constantemente “caminando por la cornisa, pegados al abismo”, ejemplos de ello son el mismo Frank o Mario Conde, el detective de las novelas de Leonardo Padura.

Sobre la interpretación de Andrés Parra en el papel de Frank, Mendoza destacó: “Parra entró por la música y fue conectando con el personaje a través de ciertas canciones, de ciertas melodías, y fue adentrándose hasta sus últimas consecuencias”.

Le puede interesar: Confirmado: Netflix está trabajando en una serie sobre el caso de P. Diddy

El proceso creativo de Mendoza no se ha limitado a libros de ficción, también ha explorado la novela gráfica como un puente entre lo literario y lo visual. Durante la pandemia, una crisis creativa lo llevó a explorar este formato. “La razón de esto es que cuando uno escribe guion, uno no escribe para ser leído; el guion son instrucciones que se le dan al ilustrador, son descripciones de escenas y una trama, pero el espectador no va a leer lo que está en el guión, solo va a leer los diálogos”, explicó Mendoza. Esta experiencia fue fundamental para que el autor comenzara a pensar visualmente, lo que facilitó su entrada al mundo audiovisual.


Finalmente, Mendoza reflexionó sobre la conexión que su obra tiene con las nuevas generaciones. Para él, el atractivo que tiene su trabajo para las audiencias radica en que enfrenta las realidades de un mundo en crisis, sin maquillar la gravedad de la situación actual. “Yo no miento, no maquillo lo que está sucediendo. Lo enfrento, y enfrentarlo tiene un precio muy alto, pero es el precio que hay que pagar”, afirmó. En un mundo marcado por el deterioro ambiental y la desesperanza, Mendoza considera que sus personajes, siempre outsiders, son una forma de resistencia civil que las nuevas generaciones han abrazado.

Del elenco de la película hacen parte Andrés Parra, Jorge Cao, Francisco Denis. Christian Tappan, Cristina Umaña, Silvia Santamaría y Jefferson Quiñones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD