Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Adaptaciones de los libros de Gabo en el cine

  • Memoria de mis putas tristes, una de las adaptaciones más recientes de la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Foto: Película
    Memoria de mis putas tristes, una de las adaptaciones más recientes de la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Foto: Película
06 de marzo de 2019
bookmark

La relación de Gabriel García Márquez con el audiovisual ha sido estrecha. Más de dos docenas de películas y 40 cortometrajes basados en sus guiones, cuentos, novelas o ideas han sido llevadas al cine y la televisión.

El primer vínculo que se registra del escritor de Aracataca con el cine es el cortometraje experimental y surrealista La langosta azul (1954), codirigido y coescrito junto con Álvaro Cepeda Samudio.

En sus primeros años, cuando aún era periodista, el cine era la razón por la que quería escribir. De hecho, quería ser cineasta antes que escritor.

En adelante hizo adaptaciones, guiones originales, actuó y fue locutor para la pantalla grande. Sin embargo, sería la adaptación de su obra la parte más interesante aunque no la más exitosa, según investigadores como César Alzate Vargas, que ha estudiado la relación de su obra literaria y audiovisual.

“Con excepción de la versión no autorizada de Cien años de soledad por el japonés Terayama, los cuentos y novelas situados en Macondo en su mayoría no han sido adaptados”, precisa Vargas en el libro Encuentros del cine y la literatura en Colombia. Recuento histórico y filmografía total de adaptaciones, 1899-2012

Este miércoles se confirmó la adaptación a la televisión oficial de la novela Cien años de soledad, algo que el autor del Boom se había negado a aceptar y nunca cedió en vida.

Lea también: Cien años de soledad llegará a las pantallas de Netflix

Con este anuncio vale la pena recordar algunas de las películas y dos series destacadas que han llevado a la pantalla la obra del escritor de Aracataca:

En este pueblo no hay ladrones (1965), dirigida por Alberto Isaac. Cortometraje

Este cuento apareció por primera vez en el libro Los funerales de la Mamá Grande (1962).

La mala hora (1977), dirigida por Bernardo Romero Pereiro (serie para RTI)

Basada en la tercera novela –del mismo nombre– publicada por Gabo (1962).

La viuda de Montiel (1979), dirigida por Miguel Littín.

Surgió a partir de un relato homónimo del escritor costeño en su libro de cuentos Los funerales de la Mamá Grande.

Eréndira (1983), dirigida por Ruy Guerra.

Se basó en el relato titulado “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”, publicado en 1972.

Tiempo de morir (1986), dirigida por Jorge Alí Triana.

Este mismo proyecto había sido dirigido por el mexicano Arturo Ripstein en 1965, basado en el argumento El Charro, que ideó Gabo.

Crónica de una muerte anunciada (1987), dirigida por Francesco Rosi.

Es una coproducción entre Francia, Italia y Colombia. Se rodó en Mompox y Cartagena de Indias. En mayo de 1987 se estrenó en Cannes.

Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988), dirigida por Fernando Birri.

Es una cinta cubana de fantasía basada en el cuento homónimo escrito en 1955. Por esta cinta su director fue nominado al León de Oro en 1988.

Fábula de la bella palomera (1988), por Ruy Guerra.

En este drama de 90 minutos, producido para Televisión Española, Gabriel García Marquez colaboró ​​con el guion y el argumento.

Cartas del parque (1988), dirigida por Tomás Gutiérrez Alea.

Está basada en una página de El amor en los tiempos del cólera.

Milagro en Roma (1988), dirigida por Lisandro Duque Naranjo.

El largometraje surge de un artículo periodístico de Gabo titulado La larga vida feliz de Margarito Duarte.

El coronel no tiene quien le escriba (1999), dirigida por Arturo Ripstein.

Contó con la actuación de la actriz mexicana Salma Hayek.

La mala hora (2004), dirigida por Ruy Guerra.

Para entonces este director chileno ya había dirigido tres largometrajes del escritor colombiano. Este fue su cuarta producción.

El amor en los tiempos del cólera (2007), de Mike Newell.

Shakira compuso dos canciones para la banda sonora: “Hay amores” y “Despedida”. Con esta última estuvo nominada a los Globo de Oro en la categoría mejor canción original.

Del amor y otros demonios (2009), dirigida por Hilda Hidalgo.

Según contó la directora, fue García Márquez quien la retó a hacer la película durante un taller literario en Cuba en el 2003.

Memoria de mis putas tristes (2012), dirigida por Henning Carlsen.

Se filmó en formato de 35 milímetros en la ciudad de San Francisco de Campeche (México). El guion es de el francés Jean-Claude Carriére.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD