Hubo, seguro, una película este año que lo hizo salir llorando de la sala de cine. A lo mejor fue una serie, la que vio en maratón en su casa tres días seguidos. Creadores y protagonistas de eso que llamó su atención en las pantallas desfilarán en la alfombra roja de los Globo de Oro el 5 de enero de 2020.
¿Se llevarán el anhelado trofeo? Por lo pronto, ayer se conocieron los 25 nominados a este galardón y los expertos ya tienen un veredicto.
Dicen que es la antesala a los Óscar. Jerónimo Rivera, profesor de la Universidad de la Sabana, asegura que puede ser un pulso, pero son premios diferentes. “En estos Globo, Netflix fue el rey con películas y series propias, en los Óscar puede que no tenga tantas nominaciones”.
Sobre los anuncios, indica Rivera, en televisión hay series nuevas que entraron como Fleabag, Unbelievable y Chernobyl y eso renueva el evento. Otro punto “tiene que ver con que le cobraron a Game of Thrones esta mala temporada final, solo consiguió una nominación que fue la de Kit Harrington como mejor actor”.
El crítico de cine Samuel Castro anota que las series que más posibilidades tienen este año son The morning show, Succession y Fleabag. Y en miniseries Chernobyl es segura ganadora.
Añade Castro que “la de este año fue una temporada muy buena para Stranger Things, y habría merecido algunos reconocimientos más”. No tuvo ni una nominación.
En el séptimo arte
En cuanto a cine no hay sorpresas ni grandes omisiones , de acuerdo a Rivera. En el apartado de Mejor cinta extranjera llamó su atención que la colombiana Monos “que ha tenido tanta figuración y suena incluso para la lista corta de los Óscar no haya quedado nominada”. Para él, Parásitos, de Corea del Sur, es la que más suena y su principal competencia será la española Dolor y Gloria.
Castro reafirma que se premiarán las cintas con mayor voz a voz. Sus favoritas para ganar son Once upon a time in Hollywood y Joker.
Estas son las apuestas de los críticos
Puede leer: Historia de un matrimonio, de Netflix, la cinta más nominada para los Globo de Oro.
Las favoritas de la pantalla grande
The Irishman (Netflix)
Tiene cinco oportunidades. Participa en película, guión y director (Martin Scorsese) y Al Pacino y Joe Pesci como actores de reparto. Para el crítico Jerónimo Rivera era lógico que estuviera en estas categorías por lo que significa Scorsese y por el elenco.
Joker (ya fuera de cartelera)
Esta cinta, que ya se vio en las salas de cine, consiguió cuatro nominaciones: Mejor película, música, director para Todd Phillips y actor para Joaquin Phoenix. Según los críticos, este último, es el preferido del público para ganar el 5 de enero.
Historia de un matrimonio (Netflix)
Los críticos aseguran que no es una sorpresa que sea la más nominada. Ya ha sido premiada en festivales de cine. Compite en película, música, guion y en actores principales con Scarlett Johansson, Adam Driver y secundarios con Laura Dern.
Los dos Papas (Netflix)
No fue una sorpresa para los críticos. La cinta que se ve por streaming logró cuatro nominaciones. Jonathan Pryce y Anthony Hopkins como mejor actor principal y mejor actor de reparto, respectivamente. También como guion y película.
Once upon a time Hollywood (ya salió)
Cinco nominaciones consiguió la cinta de Tarantino alabada por la crítica. Mejor película, director, guion y en actores Leonardo DiCaprio como mejor actor principal y Brad Pitt como mejor actor secundario. El crítico Samuel Castro dice que es favorita.
Puede votar: Escoja su serie favorita del año.
Las cábalas para televisión
Chernobyl (HBO)
Dice el periodista argentino Guillermo Pintos que lo ha tenido todo para ser incluida en cualquier lista de las mejores series del año. Tiene cuatro nominaciones: mejor miniserie, mejor actor Jared Harris y actores de reparto Emily Watson y Stellan Skarsgard.
Unbelievable (Netflix)
Es otra de las series más nominadas, con cuatro. Mejor actriz para Kaitlyn Dever y Merritt Wever, mejor actriz de reparto para Toni Collette y mejor miniserie. Para Jerónimo Rivera es una serie que llega a renovar con calidad la parrilla de nominados.
The Crown (Netflix)
La serie sobre la monarquía británica tuvo un cambio de protagonistas este año y eso no fue impedimento para lograr cuatro nominaciones. A mejor serie de drama, Olivia.
Big Little Lies (HBO)
La llegada de Meryl Streep a esta segunda temporada fue lo más notorio de esta serie que consiguió nominación con ella y con Nicole Kidman, además en la categoría de Mejor serie dramática. Dicen los críticos que Streep podría llevarse el premio.
Fleabag (Prime Video)
A esta serie de comedia la anteceden seis premios ganados en la pasada ceremonia de los Emmy. Para los Globo consiguió tres nominaciones: Mejor actriz para Phoebe Waller-Bridge, actor de reparto para Andrew Scott y mejor comedia.
Puede leer: Chernobyl, The Crown y Unbelievable, las series más nominadas