Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las películas de Pixar: ¿entretenimiento para niños y mensajes para adultos?

El estreno de Soul en Disney+ deja un intenso mensaje sobre el propósito de vida. ¿Cómo lo logran?

  • Aquí está el alma de Joe junto al alma 22 que no quiere vivir en la Tierra. Son los dos personajes en los que se centra la película animada Soul. FOTO cortesía pixar - disney+
    Aquí está el alma de Joe junto al alma 22 que no quiere vivir en la Tierra. Son los dos personajes en los que se centra la película animada Soul. FOTO cortesía pixar - disney+
30 de diciembre de 2020
bookmark

Es un profesor de música afroamericano que siempre creyó que la finalidad de su vida era el escenario. Su nombre, Joe Gardner, y su sueño: tocar en una orquesta de jazz. Hasta ahora no hay ningún spoiler con la trama de Soul, la nueva cinta animada de Pixar que ya se puede ver por Disney+.

Los primeros momentos muestran eso: su vida, su escuela, su sueño. Al minuto ocho muere y para no dañarle la trama, Kemp Powers, coguionista y codirector del filme cuenta que “Joe, enfadado con el universo se niega a morir y hará todo lo que esté a su alcance por volver, y conseguir la segunda oportunidad que cree merecer”.

El análisis que sigue

Una hora y media dura la película que trae reflexiones profundas en cuanto al propósito de la vida y el habitar con vehemencia cada minuto. Algo similar, pero con otra perspectiva, pasó con Intensamente, filme animado de la misma casa productora que en 2015 puso sobre la mesa la posibilidad de que grandes y niños hablaran abiertamente de emociones como la tristeza, la alegría, el desagrado, la ira y el miedo.

El sicólogo Fredy Romero Guzmán, profesor de la Institución Universitaria de Envigado, cuenta cómo Pixar le apuesta en sus cintas a mensajes reflexivos y no lo hacen solos, “con Intensamente, por ejemplo, tuvieron la asesoría de la Asociación Estadounidense de Sicología, con profesionales expertos en el área de las emociones y sicología en desarrollo, para mostrar su importancia y cómo a veces estas se usan de manera inadecuada por temas culturales y educativos”.

Powers, quien fuera periodista por 17 años y hoy está inmerso en la escritura creativa, confirma en la serie documental Dentro de Pixar, que un guión puede pasar por decenas de manos, “normalmente uno escribe solo, pero en Pixar es un trabajo en equipo”.

¿Cómo se hace?

En Soul, por ejemplo, Powers detalla que se reúnen directores, coguionistas, dibujantes, editores, animadores o diseñadores de personajes. “Tienes que creer en el espíritu de la colaboración, porque hay mucha gente esforzándose, remando junto a ti y tiene que fluir la comunicación”.

Este es un animado que trae la vida de toda una comunidad de afroamericanos. Para abordar bien esas cuestiones culturales, –cuenta Powers– Pixar tiene un departamento interno compuesto por empleados de raza negra y además uno externo con expertos en otras ramas. Todo para que al contar una historia sea lo más auténtica posible, “yo soy negro, pero no represento a toda mi comunidad, por eso escribir escenas como la de la barbería en Soul fue algo muy personal. No se puede tomar una decisión tan importante en una película simplemente por cuestiones raciales”.

Encontrar balance

Para el crítico Diego Agudelo, el hecho de que producciones como Soul, Intensamente, Cars o Coco tengan este tipo de reflexiones quiere decir que son pensadas para la familia, “uno ve esto en muchos libros de literatura infantil en los que temas como la muerte, la amistad, la soledad y los sentimientos son tratados de manera muy amplia”.

El sicólogo Romero puntualiza que estas producciones tienen la habilidad de captar la atención de un niño y de llegarle a un adulto de una manera muy fuerte, que lo lleve incluso a cuestionarse, “y retomo el ejemplo de Intensamente, que fue pensada con ese concepto, para anotar que por eso el acompañamiento del adulto es muy importante, hubo muchos niños a quienes hubo que explicarles la importancia de la tristeza”.

Hay más

Además de reuniones de grupo y asesorías externas, Pixar tiene un departamento que revisa los guiones para que exista igualdad de género en los personajes (ver Radiografía) y para verificar el uso de cada palabra. “Yo me aseguro de que cada frase grabada sea la correcta. En Pixar, los guiones cambian siempre, desde el comienzo hasta que llegan al cine y por eso estoy siempre pendiente de que las palabras encajen”, cuenta la supervisora de guiones Jessica Heidt en el documental que también se ve en Disney+.

Entonces cuando Joe, dice, con un suspiro, que lo único que sabe es que va a “vivir” cada minuto de su vida, ya ha pasado una hora y media, la película está por llegar a su fin. Para Agudelo, mensajes que rodean un poco la moraleja, para Romero también detonantes emocionales. Cada quien la verá con los ojos que prefiera, siendo un niño o siendo un adulto porque al final fue hecha para todos

50 %
de personajes en Soul son femeninos y 50 masculinos. Buscan igualdad de género.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD