La bella y la bestia es un cuento tradicional francés publicado por primera vez en 1740 y que este jueves estrena su nueva versión en la película protagonizada por Emma Watson y Dan Stevens. Una historia que como muchas otras de su estilo se han reutilizado y revivido en distintas ocasiones tanto en el cine como en la televisión.
Cuentos como el de Blancanieves que tuvo su última versión con actores reales en el filme Blancanieves y el cazador de 2012, pero que se leyó en su primera edición durante 1812 de la mano de los hermanos alemanes Grimm.
Son relatos inmortales que han alimentado las pantallas desde que el cine inició su vida, pero, ¿por qué siguen allí tan vigentes, por qué la gente va a verlas a pesar de conocer el final de muchos de esos cuentos de hadas?
A la fija
Los estudios de Hollywood no quieren arriesgarse a pérdidas y ven en las historias clásicas y cuentos para niños una manera de atraer dos públicos a las salas y tener así el doble de oportunidad en taquilla. Aquellos presupuestos se podrían usar para contar otro tipo de narraciones. Así lo cree el crítico de cine y televisión Jerónimo Rivera, quien explica que con el “reencauche” de estos relatos con actores reales Hollywood llama a los papás para que con nostalgia recuerden a Alicia en el país de las maravillas y sus hijos se acerquen a aquellas historias que les leyeron sus padres.
“Acudir a la nostalgia es una estrategia del cine de este estilo. Esos niños de los 90 que crecieron con los clásicos animados de Disney van a ver estas producciones con actores reales, lo que significa que se dirige a ellos, pero mantiene la historia tradicional que también llama a sus hijos”, explica el crítico de cine.
Sentado esto, la aparición de este tipo de cine, dicen los expertos, también responde a la moda. Tan solo es necesario observar en los últimos años cuántos y cuáles filmes basados en cuentos de hadas se han estrenado para saber que son tendencias que van y vuelven.
Matt Damon y Heat Ledger (q.e.p.d.) protagonizaron en 2005 su versión de la historia Los hermanos Grimm, cinta del mismo nombre que obtuvo 105 millones de dólares en taquilla, aunque no pudo duplicar su presupuesto que fue de 88 millones. (datos de imdb.com) Cinco años después Tim Burton dirigió su mirada de Alicia en el país de las maravillas con una gran recaudación de taquilla (mil millones de dólares), lo que los llevó a sacar además una secuela: Alicia a través del espejo (2016).
En 2012 se estrenó Blancanieves y el cazador, protagonizada por Kristen Stewart y Chris Hemsworth, mientras que su secuela se basó igualmente en la historia de los hermanos Grimm: El cazador y la reina de hielo, que no tuvo tan buena aceptación del público como su antecesora, (ver ranking). “Son un fenómeno, como lo fue Maléfica, tal vez la pelí- cula que en mi concepto es la mejor contada, una fórmula original relatada desde el punto de vista del villano, aunque no son el tipo de filmes que me gustan”, dice Jerónimo, quien considera que la mayoría de veces esta clase de producciones no hacen un gran aporte al cine o alguna innovación real.
Acercarnos al origen
Si bien algunas de las películas de cuentos de ahora se alejan de las palabras que se leen en los libros, otras son la oportunidad de darle vida a esas letras de imprenta, como lo cree el realizador audiovisual Andrés Jiménez.
Expone que la actualidad que mantiene con vida esto relatos clásicos en el cine se debe a dos detalles, “primero, a la oportunidad que nos dan de ver manifestarse esos cuentos de libros en las pantallas, acercándonos a sus orígenes y conocer si tal personaje era como lo imaginábamos, verlo materializado.
Lo segundo tiene que ver con la infancia, con la necesidad de ver esos mundos utópicos que nos han acompañado. Es solo mirar la historia de La bella y la bestia: una mujer que ve la belleza interior de un ser feo físicamente, ve más allá, sostiene Andrés.
El cine seguirá retomando los cuentos de niños para acudir a la nostalgia y llevar a papás e hijos a las salas. Los hermanos Grimm y otros cuentistas nunca dejarán de alimentar las pantallas con la vida de Blancanieves, la zapatilla perdida de La Cenicienta y la aventura de Caperucita Roja. ¿Cuál seguirá en la lista?
Películas de cuentos con actores reales
La bella y la bestia es parte de un buen número de películas que usaron los cuentos clásicos para llevarlos al cine con actores reales. Aquí les presentamos algunos de esos filmes: