viernes
8 y 2
8 y 2
Esta noche sonará la Quinta Sinfonía de Beethoven, en do menor Op. 37, interpretada por la Orquesta Sinfónica del Estudio Polifónico de Medellín. Serán 40 jóvenes intérpretes en un concierto en el teatro del colegio La Enseñanza.
El maestro Alberto Correa, director de la institución, explica que era un repertorio que tenían preparado para celebrar en 2020 el aniversario 250 del nacimiento de Beethoven, pero la pandemia los detuvo. Fue muy triste para él ver conciertos en el mundo festejando al compositor, todos con tapabocas, en pequeños formatos. Así que su intención es celebrar de todas maneras a uno de los más grandes de la música.
La idea era tocar las nueve sinfonías, en orden, pero la vida también es adaptarse: empezaron con la última, la Novena, en julio. Con esa celebraron justamente los 80 años del maestro Correa, fundador del coro y la orquesta Estudio Polifónico y de la Filarmónica de Medellín. Él la dirigió.
El director invitado del espectáculo de esta noche es Sebastián Almánzar, quien si bien ya ha dirigido las sinfonías No. 1, 2 y 4, esta es la primera vez que estará al frente de la No. 5. Esto lo alegra porque Beethoven fue el primer compositor que escuchó de niño y es muy emocionante, dice, hacer un programa dedicado al más grande.
Almánzar es un joven talento, o así lo han descrito en los concursos nacionales de la Sinfónica Eafit y de la Sinfónica Nacional de Colombia, informan desde la orquesta. Desde 2018 estudia una maestría en la Universidade Música y Artes Escénicas de Viena, Austria.
El director invitado precisa que lo que más le gusta de este concierto es que muchos reconocen esa sinfonía, pero de pronto no saben que es del compositor o no la han escuchado completa. Además, es para sentir, porque tiene mucho padecimiento, una tormenta de emociones, con un final excepcional, coinciden él y el maestro Correa.
Lo acompañará un amigo, Emmanuel Cuenca Cobaleda, quien se estrena como solista. Los dos compartieron espacio en la misma universidad, Eafit, donde se graduaron como músicos. Para el pianista será la primera vez que esté en solitario, interpretando el Concierto para piano y orquesta No. 3 en do menor, Op. 67. Será un día importante.
Emmanuel cuenta que ha estado bajo la tutoría de la maestra Blanca Uribe, quien lo ha guiado con sus consejos y su experiencia como pianista, e incluso los ha acompañado, especialmente a él, en los ensayos.
Emmanuel es magíster en interpretación e investigación musical de la Universidad Internacional de Valencia y magíster en piano clásico de Eafit, donde su tutora ha sido, precisamente, la maestra Uribe.
Estos dos jóvenes estarán liderando este concierto que tiene la intención de darles a los jóvenes músicos la posibilidad de mostrar su talento, mientras le rinden homenaje a Beethoven.
El maestro Correa es enfático: todo músico para graduarse debería tocar las nueve sinfonías de este compositor, sus cuatro conciertos y las cuatro sinfonías de Brahms.
Hoy también se presentará la Obertura Prometheus, Op. 43, y la idea es que se escuchen pronto las nueve en la ciudad. El ciclo completo, el plan que paró la pandemia
Es periodista porque le gusta la cultura y escribir. A veces intenta con la ficción, y con los poemas, y es Camila Avril. Editora de la revista Generación. Estudió Hermenéutica Literaria.