Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Apoya las corridas de toros?

EL COLOMBIANO entrevistó a dos personas que tienen puntos de vista diferentes para esta pregunta.

  • ilustración Morphart
    ilustración Morphart
31 de enero de 2017
bookmark

La Corte Constitucional debe decidir este miércoles si las corridas de toros, novilladas, corralejas, becerradas y el rejoneo, y espectáculos similares, quedarán o no incluidos en la ley 1776 de 2016 que fijó penas y multas por el maltrato en contra de los animales en Colombia.

En su momento, estas prácticas fueron excluidas de sanciones, pues tienen el rótulo de “actividades de arraigo en el país y eventos culturales”.

Con fallo o sin él, en el país existen personas a favor y en contra de la tauromaquia, como José Fernando Valencia, politólogo antioqueño, aficionado a los toros, y otras como la antitaurina Andrea Padilla, candidata a doctora en Derecho (animal) y vocera de Colombia AnimaNaturalis Internacional.

El Perfil Tuitero tiene dos caras esta semana, para que usted conozca los argumentos de ambas posturas.

JOSÉ FERNANDO VALENCIA @JFValenciaF

¿Cuándo se declaró firmemente como taurino y por qué?

“Hace dos años fui a mi primera corrida de toros, en Medellín. Lo hice luego de ver el fervor popular que despiertan en Perú, y por influencia de un pintor español que reside en Medellín, Felipe Alonso, descubrí un rito dedicado a la belleza”.

Háblenos de la tauromaquia como tradición.

“Sus orígenes son Mediterráneos. Los griegos se enfrentaban a los toros: el animal más fuerte y bello contra el más hábil. Pero creo que la fuerza de la tauromaquia no radica en su tradición, sino en la actualidad de las metáforas que representa”.

¿Por qué el toro debe morir en la arena, en el duelo con el torero?

“Porque la tauromaquia representa dualidades: luz y sombra, silencio y música, pueblo y elite, humano y animal y ¡vida y muerte!”.

¿El toro de lidia moriría definitivamente con la prohibición de las corridas?

“Seguramente sería su fin, pero los animalistas prefieren la extinción a que un animal muera”.

¿Qué invita a hacer a las personas con una postura contraria a la suya?

“Primero a ir a toros. El año pasado fui con 17 personas por primera vez a La Macarena, a 11 les gustó.

Segundo, que es válido que no les guste o incluso promover la no asistencia, pero la prohibición es abusiva”.

¿Qué significaría para usted que prohibieran las corridas de toros en Colombia?

“Lucharía por su legalización, como lo hago por el aborto, la marihuana y los plenos derechos para la comunidad LGBTI, porque creo en la libertad. Y me tocaría ver las corridas de los países taurinos: España, Francia, Portugal, México, Venezuela, Perú, Ecuador, Costa Rica...”.

¿Hay una manera de regular las corridas de toros que satisfaga su postura?

“El punto actual está bien. El afán por prohibirlas expone el fracaso animalista: cada vez más gente va a toros”.

¿Cree que las corridas de toros pueden morir de viejas?

“No creo. En los últimos cinco años la asistencia en las plazas de Colombia y el mundo crece sostenidamente ¡y con jóvenes!”.

ANDREA PADILLA VILLARRAGA @andreanimalidad

¿Cuándo se declaró firmemente como antitaurina y por qué?

“A mis 23 (hace 15 años) por compasión y justicia. Creo en nuestro deber moral de proteger especialmente a los vulnerables”.

Háblenos de la tauromaquia como maltrato animal.

“La ética tiene que ver con el trato a los demás. Divertirse con el sufrimiento de un ser capaz de sentir, es éticamente injustificable”.

¿El toro de lidia moriría con la prohibición de las corridas?

“No. Las corridas de toros existen porque existían los toros; no al revés. Su crianza es mayoritaria en otras actividades”.

¿Qué opina de los encuentros violentos entre antitaurinos y taurinos?

“La violencia riñe con la lucha por los derechos animales. Rechazamos la violencia, dentro y fuera de las plazas”.

Su invitación a las personas con una postura contraria a la suya es:

“A desarmarse (de rabias y certezas), a respirar la fragilidad de la vida, a compadecerse, a estar más en soledad”.

¿Qué significaría para usted que prohibieran las corridas de toros en Colombia? ¿Qué seguiría?

“La lucha por los derechos animales es constante e integral. El objetivo es acabar toda explotación de sus vidas y sentiencias” (capacidad de sentir, percibir o experimentar subjetividad).

¿Hay una manera de regular las corridas que satisfaga su postura?

“Vamos por la abolición. Apoyaremos a toreros en frentes laborales que no impliquen sufrimiento ni muerte animal”.

¿Cree que las corridas de toros pueden morir de viejas?

“Sí. Por renovación generacional (los taurinos son viejos en edad e ideas). Si la Corte se despabila, quizás antes”.

¿Algo para finalizar el tema?

“Las corridas de toros son anacrónicas, violentas e inconvenientes para cualquier sociedad que busque la paz”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD