Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Después de mucha lidia sí se realiza Danzamed: comenzó el 9 y va hasta el 16 de diciembre

El evento es uno de los más importantes del calendario cultural de la ciudad. La persistencia de los gestores destrabó el camino.

  • Los eventos tienen diferentes escenarios y cuentan con grupos regionales y nacionales. Foto: Archivo.
    Los eventos tienen diferentes escenarios y cuentan con grupos regionales y nacionales. Foto: Archivo.
10 de diciembre de 2022
bookmark

A final de cuentas Danzamed sí se hará este año. Después de que los gestores culturales de la danza de la ciudad prendieran las alarmas, la Alcaldía de Medellín aceleró el proceso y dio vía libre a la celebración de un evento que tradicionalmente se realiza en la primera semana de noviembre. En 2022 las actividades comenzaron el nueve e irán hasta el dieciséis de diciembre y tendrán un componente académico y uno artístico, le dijo a EL COLOMBIANO el gestor cultural Juan Camilo Maldonado, presidente del Consejo de Danza de Medellín.

Le puede interesar: ¿Está en vilo la celebración de DanzaMed 2022?

Los escenarios de Danzamed 2022 son muchos: el Teatro Metropolitano, el Salón Nueva Guardia, el centro artístico A puro tango, las sedes del Ateneo Porfirio Barba Jacob y de Matacandelas. Uno de los sitios sobresale de los demás: el Centro Cultural Vásquez. Los miembros del circuito cultural de la ciudad quieren convertir este edificio –que es un bien patrimonial– en una casa de la danza de Medellín, cuenta Maldonado.

El nueve de diciembre Danzamed inició su programación con una maratón artística de cuatro horas en la que participaron colectivos de baile de Medellín, entre ellos Go Tango, Urban Afro, Allegro, Urban Flow, Om-Conexión, Corporación Rapsodia Negra, Sara La Mar & la Marea, Valentina la Bailarina, El Candombe, Sin Fronteras Danza Folclórica Internacional, Balcón de los Artistas, 4 Escuela Crew Peligrosos. El evento inició a las cinco de la tarde en el Metropolitano y contó con una feria de emprendimientos relacionados con la danza.

El lunes doce de diciembre a las dos de la tarde dos compañías nacionales presentaran una obra emblemática de su repertorio. Se trata, en primera instancia, de Cortocinesis, de Bogotá, que le mostrará al público su obra Volátil. Luego le corresponde el turno a Danza Arte y Tradición Danzat, de Villavicencio, que hará el montaje de la obra Villavicencio; mágica y majestuosamente llanera. Estas presentaciones se realizarán en el escenario del Metropolitano.

Le puede interesar: Lo que más brilló sobre las tablas en 2022

También desde el doce y hasta el dieciséis de diciembre, pero esta vez en el salón Altavoz, del edificio Vásquez, se llevará a cabo la residencia artística orientada por el coreógrafo y bailarín cartagenero Lobadys Pérez. En este proceso formativo se inscribieron cien bailarines de Medellín. Los escogidos tendrán jornadas de trabajo de nueve de la mañana a una de la tarde. Al final del proceso los participantes harán una intervención de baile en el edificio Vásquez.

La programación completa se puede consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD