Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El país del arte se ve en Arcadia

La revista Arcadia cumple 10 años de existencia con vitalidad. Más de 110 números dedicados al arte.

  • Juan David Correa, periodista cultural, es director de Arcadia hace un año. FOTO Cortesía Semana
    Juan David Correa, periodista cultural, es director de Arcadia hace un año. FOTO Cortesía Semana
  • El país del arte se ve en Arcadia
  • El país del arte se ve en Arcadia
  • El país del arte se ve en Arcadia
25 de enero de 2015
bookmark

Arcadia es un lugar de Grecia, situado en el Peloponeso. También es un país imaginario creado y descrito por poetas y artistas, especialmente de Renacimiento y el Romanticismo, el cual se convirtió en símbolo de sencillez, naturalidad y espontaneidad, lejano a la corrupción de la civilización. Y, en Colombia, es una revista cultural de circulación nacional, que difunde las actividades creativas de la civilización.

Fundada en 2005 por Marianne Ponsford, Arcadia, una publicación de Semana, se ha convertido en líder de ese tipo de publicaciones, si bien es cierto que no son muchas las que existen en nuestro país.

En un medio donde nacen tantas revistas culturales, la mayor parte de las cuales muere tras los primeros números, Arcadia llega este año a su décimo cumpleaños y a más de 110 ediciones.

Cuando cumplió su primer lustro, la fundadora dijo a Semana en una entrevista : “Hicimos la primera edición casi toda en mi casa, en condiciones un poco precarias” y explicó que no se trata de una revista para que escriban autores e intelectuales, sino que los periodistas escriben sobre ellos y sus obras.

Hace un año, Juan David Correa asumió la dirección de esta publicación.

Él es escritor, periodista y editor. Ha trabajado como periodista en diversos medios de comunicación como El Espectador, Semana, Arcadia y Cromos. Además ha colaborado con El Malpensante, SoHo y el diario Clarín de Buenos Aires, entre otros.

Fue columnista de libros de El Espectador y la revista Esquire, en su edición colombiana. Ha publicado las novelas Todo pasa pronto (2007), y Casi nunca es tarde (2013); la memoria literaria El barro y el silencio (2010), así como varios libros de crónicas y entrevistas a escritores. Fue coordinador cultural de la Feria del Libro de Bogotá. En 2010, junto a Álvaro Robledo, fundó El Peregrino Ediciones, una editorial independiente.

Hablamos con él sobre los hechos significativos que hablan de la vitalidad de la revista.

¿A qué atribuye este suceso?

“Se debe, ante todo, al esfuerzo y la decisión de Marianne Ponsford, quien fue su directora durante nueve años. El impulso que ella le dio a la publicación fue definitivo: desde el comienzo trazó un rumbo inédito en las publicaciones culturales contemporáneas de Colombia creyendo en que era posible asumir el periodismo cultural con el mismo rigor y profesionalismo de cualquiera de las otras fuentes que se cubren en Colombia de una gran manera.

Arcadia nació de esa manera con la convicción de que era posible crear un espacio distinto, de gran circulación y con temas que atravesaran lo cultural desde la actualidad”.

¿Cree que hay un buen número de revistas culturales en Colombia o es un sector más bien despoblado?

“Yo quisiera que existieran más suplementos y medios culturales. La verdad es que además de El Malpensante, como un medio literario muy importante, no hay medios de circulación nacional.

Es cierto que hay que reconocer esfuerzos regionales como los suplementos culturales de El Heraldo, EL COLOMBIANO o El País, pero los medios nacionales han abandonado el terreno, dejando huérfana una tradición que es muy importante. Tanto que fue en los suplementos culturales donde se publicaron por primera vez autores como García Márquez, y donde circularon las ideas que de una u otra manera contribuyeron al desarrollo del país.

¿Usted cree que las revistas culturales son un verdadero motor que impulse la lectura, el interés por la plástica, el cine y demás actividades artísticas?

“Estoy convencido de que sí: las revistas culturales son fundamentales para que la producción artística de un país tenga un rasero con el cual medirse”.

Aparte de las artes, la cultura, en términos antropológicos, se refiere a usos, costumbres, modos de vida, creencias y otras prácticas de los grupos humanos. ¿También a estas manifestaciones les dedica espacio Arcadia?

“Digamos que es una revista que responde a hablar de las artes en general, sin perder de vista que dichas artes están inscritas en una sociedad, en un momento y en un contexto. Por ello, cuando hablamos de una película, o de un escritor damos cuenta de la historia y el contexto en el que se inscribe.

Arcadia ha realizado ediciones a profundidad sobre la cultura en Colombia”.

Revistas como esta y otras surgidas en los últimos lustros, han contribuido en la formación de un público interesado en la cultura. ¿Cómo explica el aporte de Arcadia?

“Yo creo que ha contribuido a que, de una u otra manera, haya una cierta discusión pública en torno a lo cultural y ha logrado que la agenda informativa del país no solo pase por el orden público y la política”.

¿Hay cercanía entre los periodistas culturales y los artistas, escritores y demás creadores?

“Es natural que exista una relación entre los productores y los canales de comunicación. Dicha relación la asumimos de una manera crítica y respetuosa y no tenemos ninguna agenda privada con nadie. Decimos y señalamos lo que nos gusta y lo que no.

¿Cómo es el diálogo de Arcadia con los asuntos culturales de las regiones?

“Arcadia habla del país en cada una de sus ediciones. Hemos hecho especiales sobre la cultura en ciudades distintas a Bogotá y propendemos por incluir, siempre que podemos, temas que rebasen el centralismo y miren lo local”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD