<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“La biblioteca importa por lo que hace en sus usuarios”: Teresa López Avedoy

El taller de la escritora hace parte de los eventos de festejo por los setenta años de la Biblioteca Pública Piloto.

  • La invitada publicó el Manifiesto poético/político por la investigación de/en la biblioteca pública con la editorial Tragaluz. Foto: Jaime Pérez.
    La invitada publicó el Manifiesto poético/político por la investigación de/en la biblioteca pública con la editorial Tragaluz. Foto: Jaime Pérez.
09 de noviembre de 2022
bookmark

En el marco de la programación de los setenta años de labores culturales de la Biblioteca Pública Piloto, la escritora mexicana Teresa López Avedoy orienta un taller con miembros del circuito de la lectura. En las sesiones de reflexión –que comenzaron el ocho de noviembre e irán hasta el once– López Avedoy comparte con los asistentes sus experiencias investigativas y de trabajo en la Biblioteca Vasconcelos, una de las más importantes de Ciudad de México. La invitada ha publicado seis poemarios y, además, un libro que sirve de manifiesto para la investigación en las bibliotecas públicas.

EL COLOMBIANO conversó con ella sobre el impacto de las bibliotecas en la vida social y culturales de las ciudades y las naciones.

¿Qué le aporta una biblioteca a una sociedad?

“He venido a la Piloto más como usuaria y he hecho algunas entrevistas a los usuarios de por qué vinieron a la biblioteca y qué tiene que ver con su vida cotidiana. He trabajado más con las bibliotecas públicas mexicanas, aunque he estado en Norte de Santander, en calidad de voluntaria.

El trabajo que he hecho tiene que ver con la biblioteca como espacio público, con esta idea de cambiar la concepción de este equipamiento urbano. Anteriormente estuve trabajando en la Biblioteca Vasconcelos, en México, y la Piloto ha sido un referente. Siempre estuvimos mirando hacia acá por su historia de los años cincuenta y, sobre todo, por el papel importante que tuvo en la configuración del sistema de bibliotecas públicas de Medellín. El modelo mexicano es muy distinto, allá tenemos una red nacional donde cada biblioteca municipal se adscribe a una red nacional. Algo que me impresiona mucho del trabajo de la Piloto es la labor que han tenido en el proceso de resiliencia político, social, urbano y cultural de Antioquia y de Medellín. Es algo que me impacta mucho: ahora que México está en llamas —con once mujeres asesinadas a día, ataques a periodistas y una creciente inseguridad— quiero ver lo que se hizo acá con la esperanza de que en México algún día podamos aprender de estos procesos”.

Hablemos de la apuesta de las bibliotecas actuales de dejar de ser un depósito de libros para involucrar las nuevas tecnologías...

“Algo que me ha impacto mucho en todos estos años de investigar son los imaginarios sobre las bibliotecas. Realmente tengo dudas si realmente fueron un depósito de libros: cuando revisas la historia tampoco encuentras que antes la gente fuera masivamente a las bibliotecas. Pero los pocos que iban hacían cosas que importaban. Me refiero a la biblioteca como un espacio más significativo que representativo. No tiene que tener cantidad porque es un servicio público de la ciudad. Los hospitales no queremos que estén llenos, las escuelas atienden a un cinco por ciento de la población, entonces ¿por qué le exigimos a la biblioteca cantidad si es un servicio más de la ciudad?

Hemos desplazado mucho la atención hacia el objeto. Y algo que han hecho mucho en Colombia es que la atención debe estar puesta en el sujeto. La biblioteca como espacio importa por lo que hace en sus usuarios”.

Hablemos del manifiesto que va a ser el resultado de su taller...

“Después de los procesos de investigación para el doctorado y la maestría pensé que necesitaba un texto corto que los bibliotecarios pudieran leer mientras estaban en la biblioteca. Hice un pequeño texto que se titula Manifiesto poético/político por la investigación de/en la biblioteca pública. La ideal del manifiesto para mi viene de la tradición bibliotecaria de generar manifiestos. Me parece importante la investigación sobre la biblioteca in situ. No solo de sino en. Ese texto mío trata de decir: ojo, hay un hoyo negro acá, tenemos muchos imaginarios y supuestos, todo el mundo parece tener una respuesta pero dónde están las preguntas sobre la biblioteca. Mi manifiesto enfatiza en la investigación sobre la biblioteca”.

Le puede interesar: La biblioteca de Altos de la Torre busca apoyo

¿Cuál es la importancia de los bibliotecarios?

“Para mí el bibliotecario es un elemento fundamental de la biblioteca. Puedes tener un edificio hermoso pero si no tienes un buen bibliotecario todo falla. Y, por el contrario, puedes tener un edificio modesto y un gran bibliotecario y eso te levanta”.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*