En la edición 29 el Festival Internacional de Poesía de Medellín quiere abrir puertas al diálogo y la reconciliación a partir de una semana literaria con 79 poetas de 35 países, informaron los organizadores.
El evento se llevará a cabo entre el 29 de junio y 6 de julio en diferentes lugares de la ciudad. Tendrá 120 recitales, paneles, coloquios, talleres, cursos y conferencias relacionadas, en parte, con la temática de este año.
“La paz y la soberanía de los pueblos adquieren mucha significación, justo en este año en que se rememora a nivel histórico el bicentenario de la independencia de Colombia”, señaló el festival en un comunicado.
Entre los invitados internacionales estarán Anja Utler (Alemania), Ahmed Al Mulla (Arabia Saudita), Diana Bellessi (Argentina), José Muchnik (Argentina), Sona Van (Armenia-Estados Unidos) y Quito Nicholaas (Aruba-Países Bajos).
De igual forma estarán los colombianos Felipe García Quinero, Gloria Posada, Henry Alexander Gómez, William Jiménez, Andrés Galeano, Saúl Gómez, Yorlady Ruiz, Margarita Losada y Luisa Fernanda Trujillo, entre otros.
Durante esta edición se tocarán tópicos como el “Bicentenario de Walt Whitman”, “Poesía, pensamiento y memoria sobre la guerra y la paz”, “El cuerpo como territorio poético” y “Poesía y derechos humanos”.
Sobre el encuentro
El Festival es un evento anual que se realiza desde 1991 en Medellín y fue declarado como patrimonio cultural de Colombia por la Ley 1291 del 6 de marzo de 2009.
Es organizado por la Revista Prometeo y el Movimiento Poético Mundial, y cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, la Fundación Right Livelihood Award y el Ministerio de Cultura a través de su Programa Nacional de Concertación Cultural, entre otras entidades.
Consulte la programación completa aquí.