viernes
3 y 2
3 y 2
Pese a que J Balvin y René (Residente) borraron los videos de sus redes sociales tras el debate entre ambos, la polémica sigue abierta sobre si el género urbano no es suficientemente valorado en los premios internacionales, en este caso los Grammy Latino, tal como lo expresó el reguetonero paisa.
Balvin, que acumula 31 nominaciones y 5 premios en estos galardones, desde que en 2014 recibió sus primeras postulaciones, escribió el miércoles en Twitter: “Los Grammy no nos valoran, pero nos necesitan”. Posteriormente anotó: “Pero ya el truco está aburrido. Les damos rating, pero no nos dan el respeto”.
Esta postura generó una fuerte reacción del puertorriqueño René, que criticó la invitación de Balvin a los demás músicos urbanos de no asistir a la entrega de Grammy Latino, a la vez que comparó la música del paisa como un Hot Dog (perro caliente).
La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos (Grammy) para la edición de los premios latinos 2021 nominó artistas y canciones en 53 categorías diferentes a más de 300 artistas.
Entre esas divisiones hay cinco dedicadas al llamado género urbano: Mejor interpretación urbana, Mejor interpretación de reguetón, Mejor álbum de música urbana, Mejor canción urbana y Mejor interpretación rap/hip hop. En total, en esos apartes son 25 los músicos de ese género que aspiran al codiciado gramófono de la Academia.
De otros géneros como el pop se resaltan 4 categorías, mientras que la música tropical tiene 6 y la regional mexicana 5.
Este año, por ejemplo, no apareció la categoría de Mejor canción vallenata, que históricamente ha estado en los Grammy y en la que, obviamente, los colombianos son los postulados y los ganadores.
Pese a tener sus propias categorías en los premios, la queja de Balvin y colegas como Justin Quiles es que en las principales, en las que se destacan a Mejor canción, álbum y grabación del año, no aparecen tantos cantantes urbanos.
En estas, solo resaltan los nombres de Bad Bunny, con El último tour del mundo, como Álbum del año, y Camilo, con Vida de rico, como Grabación del año.
Como Mejor canción del año sí aparecen títulos como Agua, del mismo Balvin, Hawái, de Maluma; Patria y vida, de Descemer Bueno, y Vida de rico, de Camilo.
Sobre si el género urbano es suficientemente valorado o no, Alejandro Villalobos, director nacional de La Mega y La FM, dice que no, “pues no los meten en las categorías principales, sino en las de urbano y reguetón, y eso es lo que molesta”. Señala que cree que a Balvin no le salió bien su reclamo, por el debate generado.
Para participar en los Grammy solo basta inscribir (lo hacen las disqueras y los mismos artistas) los álbumes y las canciones, entre los plazos estipulados, y posteriormente es la Academia la que nomina a los que consideran son los mejores.
A la pregunta qué es lo que premia la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos en sus galas, Villalobos destaca que los Grammy, históricamente, han estado por encima de los intereses comerciales. “No tienen el ojo puesto sobre lo que más suena, sino en la calidad, en la parte artística”.
En ese sentido, el crítico musical Diego Londoño considera que los Grammy premian tanto la influencia como las ventas. “Es un bastión de repercusión comercial, no necesariamente los mejores discos y las mejores canciones son las que están nominadas, pero sí las que que más influencia y las que generan conversación”.
En el debate tercia el productor radial Joaquín Pérez, quien apunta que la música es un mercado de arte y negocio. “Usted puede ser un excelente cantante, pero si no vende no hay negocio, son dos elementos que deben ir unidos”.
Sobre el reclamo de algunos artistas del género urbano, este año fue Balvin (ya lo había hecho antes), pero ya Daddy Yankee, Weekend y Maluma lo habían hecho en 2019. Joaquín Pérez recuerda que la música es de géneros y que estos tienen épocas, cita por ejemplo que el Trance dominaba a finales de lo 90, el Break Dance en los 80 y el Disco en los 70, y todos fueron pasando. “Un artista es más importante cuando es novedad que cuando lleva años en el mercado. Balvin cuando arrancó era más protagonista por ser nuevo, ahora pese a su gran nombre no causa tanto impacto”, dice Pérez.
En ese orden de ideas apunta que cuando Balvin explica que los Grammy lo utilizan, pero no lo valoran, dice que él se prestó a ese juego desde el principio. “Sabía que se estaba metiendo en un negocio de colores, moda, de comentarios, de Tik Tok y todo eso, entonces uno no puede patear la lonchera de la que ha comido tanto tiempo”.
El debate entre Balvin y René, ninguno de los dos ha vuelto a opinar, tomó carácter político en redes, debido a la tendencia de René de ser solidario en diferentes causas sociales y participar en manifestaciones públicas, mientras a Balvin le critican su poca injerencia en los temas nacionales, en especial durante las marchas del paro nacional
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.