La película Jungla, dirigida por Greg McLean, y protagonizada por Daniel Radcliffe, recordado por hacer el papel estelar en los famosos filmes del mago, se rodó en buena parte en Colombia gracias a los beneficios de la Ley 1556.
Cuenta la historia del joven israelí Yossi Ghinsberg, quien deja atrás un futuro seguro para perseguir un sueño improbable en las misteriosas profundidades de la selva amazónica.
Durante un año hacen este recorrido, pero cuando él y dos nuevos compañeros aventureros, Kevin Gale y Marcus Stamm conocen al carismático u oscuro Karl Ruchprecter, y lo siguen hasta la jungla, lo que comienza como la realización de un sueño pronto se convierte en una angustiosa prueba psicológica de fe y fortaleza.
Sin los pies en la tierra
Es una historia real de supervivencia contra viento y marea, basada en las memorias de Yossi Ghinsberg, que se han convertido en uno de los libros más vendidos en los últimos años. Es también el relato de muchos israelíes, quienes al terminar su servicio militar obligatorio deciden salir de viaje por el mundo, entre ahorros, la venta de sus bienes y esporádicos trabajos.
En el caso de Yossi, su sueño era conocer a una tribu amazónica desconocida, vivir con ellos y además soñaba encontrar oro y volver para casarse con la hija del jefe.
De paso por el país
Jungla se rodó en Colombia y Australia entre los meses de marzo y abril de 2017. Las locaciones fueron los municipios de Tobia, Guaduas, Neusa, Honda y la ciudad de Bogotá, con los servicios de producción de Ítaca Films, empresa encabezada por Rodrigo Guerrero.
“Yo visité Colombia en años recientes y encontré que cuenta con una gran infraestructura, probablemente una de las mejores en Suramérica. Tienen un equipo de trabajo y talento muy rico”, aseguró el productor Mike Gabrawy.
Los productores encontraron aquí la posibilidad de acceder a lugares que eran muy difíciles en Australia. El pueblo, las escenas de la multitud y del río, que son cruciales en la cinta. El equipo de producción estuvo más de tres meses en el país, sumando la búsqueda de las locaciones, durante la preproducción y el rodaje.
Jungla se suma a la larga lista de producciones que se benefician de la Ley 1556, que aplica para servicios prestados por compañías colombianas o personas naturales residentes en el país y los recursos son pagados a través del Fondo Fílmico Colombia, de las cuales se han beneficiado producciones como Mille 22, Gemini Man, Handle With Care, American Made, The Lost City of Z y Los 33.