Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Adiós a Dario Fo, el panfletario que incomodó a los poderosos

  • Darío Fo estuvo casado con la actriz Franca Rame. Fue acérrimo crítico del poder político, y de los papas y su opulencia. FOTO AP
    Darío Fo estuvo casado con la actriz Franca Rame. Fue acérrimo crítico del poder político, y de los papas y su opulencia. FOTO AP
14 de octubre de 2016
bookmark

“¿La Muerte? Ah, ¿es la Muerte? ¡Mira tú qué casualidad! ¡Es la Muerte! Bueno... mucho gusto... yo soy Matazone”.

Son líneas de El loco y la muerte, una de las obras del dramaturgo italiano Dario Fo, quien murió ayer de problemas respiratorios, a la edad de 90 años.

“Te doy miedo, ¿eh?”. Le preguntó la Muerte.

“¿Miedo a mí? No, yo estoy loco y lo saben todos, incluso en el juego del tarot, que el loco no le tiene miedo a la muerte. ¡Más bien lo contrario, la va buscando para hacer pareja desposada, porque juntos ganan a todas las cartas, incluso a la del amor!”.

Este escritor, creador de un centenar de piezas dramáticas, fue también actor, al lado de su esposa Franca Rame, quien murió hace tres años.

Uno de los conocedores más profundos de Dario Fo en Medellín es el director teatral Gilberto Martínez, fundador de la Casa del Teatro, no solamente porque llevó a escena varias de sus creaciones con diversos grupos, sino porque la técnica actoral de Fo le enriqueció su estética.

“En 1986, cuando yo era profesor de teatro en la Universidad de Antioquia —recuerda el director—, conocí Muerte accidental de un anarquista, obra que habla del terrorismo de Estado. La monté con un grupo de alumnos que después conformaría El Tinglado. Lo presenté en el Camilo Torres y eso fue una revolución por la implementación del humor bufonesco característico de Fo. Suspendimos la temporada por los asesinatos de Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur”.

Después montaría Pareja abierta (casi de par en par), que estuvo 15 años en temporada, Misterios bufos, Nuestros misterios bufos. Tengamos el sexo en paz, Arlequino una comedia del arte...

“A la gente del teatro no le gustaba Fo. Decían que su obra no cumplía con los cánones que cierta élite creía merecer”, dice Gilberto.

El Premio Nobel para Fo en 1997 “fue un golpe para los literatos, que no creen que el teatro sea literatura”. Por el galardón, Martínez tuvo oportunidad de hablar con el dramaturgo. Le contó lo que hacía con sus obras y él le expresó su complacencia.

“¿Tanto interés por Dario Fo?”, le preguntó Cristóbal Peláez en 1991, para la Revista Vía Pública.

“Es un panfletario, un anárquico, para mí el más genial del mundo. Un hombre políticamente muy claro que desmitifica. Su teatro es eso y yo lo acepto”, le contestó Martínez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD