Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las máscaras teatrales de Andreas Müller

El maquillador artístico alemán está en la ciudad para enseñar sobre su oficio a los estudiantes de Artes de la Universidad de Antioquia.

  • “Un maquillador profesional nunca se maquilla por sí solo, contrata a alguien más para que lo haga”: Andreas Müller. FOTO Juan Antonio Sánchez
    “Un maquillador profesional nunca se maquilla por sí solo, contrata a alguien más para que lo haga”: Andreas Müller. FOTO Juan Antonio Sánchez
14 de agosto de 2015
bookmark

Máscaras, eso es lo que vemos en una obra de teatro, hechas a medida para que en conjunto con el vestuario y la interpretación del actor, den vida al personaje.

Y detrás de esas máscaras está el artista alemán Andreas Müller, quien es el maquillador jefe del Deutsches Theater de Berlín y que hoy y mañana estará en la U. de A. para transmitir su conocimiento sobre máscaras a los estudiantes de la Facultad de Artes.

¿Por qué decidió ser maquillador?

“(Risas) Estaba en el grupo de teatro de la escuela pero no quería estar en el escenario, sino tras bambalinas para preparar la pieza y mejorarla. Las dos opciones eran escenografía y maquillaje, pero siempre me ha gustado más trabajar con la gente”.

¿Recuerda el primer maquillaje que hizo?

“Sí. En mi primer año de estudio, trabajé con un director francés que hacía el drama de Los tres mosqueteros y me tocó maquillar a mí solo a once actores, con peluca, bigote, maquillaje... ¡todo!”.

Es maquillador de máscaras, ¿qué significa una “máscara”?

“Es una figura teatral en la escena. Todo lo que no es vestuario hace parte de la máscara del personaje, aunque a veces lo penetra con color o con una acción. En una pieza que tuve, Orestíada de Sófocles, la actriz solo tenía un top y un pantalón, y al entrar a escena, su primer acto fue derramar 5 litros de sangre sobre sí; esa era su máscara, reflejaba guerra y muerte”.

¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta un maquillador de máscaras?

“Entender qué quiere contar el director con cada pieza. Es pensar con él y trabajar en conjunto para poder realizarlo”.

¿Y cuáles son los secretos de Andreas para cumplir ese reto?

“¡No hay! (risas) Yo trabajo con mis manos y mi fantasía. Ensayo al igual que los actores y probamos hasta que sale el producto final”.

¿Qué aspecto de una máscara es importante?

“El cabello, escenifica una persona mucho más que una línea en un párpado”.

Usted crea máscaras, ¿identifica algunas en la vida real?

“Todo el tiempo, me fijo mucho en las personas en la calle. Por ejemplo aquí en Medellín percibo que las chicas llevan el pelo muy largo y los chicos como futbolistas, son muy similares (risas) y de todo esto me inspiro para crear máscaras”.

¿Hace maquillajes de belleza?

“No es mi fuerte pero si mi esposa lo necesita la puedo maquillar, e incluso a mi hija, siempre le dicen que su madre la peina muy bien y ella corrige a sus amigas: ‘me lo hizo mi padre’ (risas)”.

Un consejo para el maquillaje...

“Menos es más”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD