Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las mujeres arhuacas que van a la universidad

El compromiso que sienten con su comunidad llevó a dos jóvenes de la Sierra Nevada a estudiar una carrera profesional.

  • Claudia continúa apoyando el esfuerzo de Ati y Mindhiwa después de finalizar el documental. FOTO cortesía Claudia Fischer
    Claudia continúa apoyando el esfuerzo de Ati y Mindhiwa después de finalizar el documental. FOTO cortesía Claudia Fischer
14 de octubre de 2016
bookmark

Sus abuelos fueron mamos, sanadores, médicos... “Un oficio que no da abasto ahora en su comunidad”, dice Claudia Fischer, artista plástica y directora del documental Ati y Mindhiwa, que lleva el nombre de dos mujeres arhuacas cuyo anhelo es ir a la universidad a profesionalizarse en el oficio de sus familiares.

Claudia documentó el proceso que tuvieron que pasar las jóvenes arhuacas y su esfuerzo para lograr el propósito que desde pequeñas tenían: “Escolarizarse, estudiar medicina y odontología para llevar ese conocimiento a su comunidad en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde la medicina es precaria y los profesionales en el tema que llegan no hablan su lengua”, comenta la directora, quien también fue productora del largometraje.

Esta producción, la primera de Fischer, se hizo como un tipo de trueque. A la directora le permitieron entrar al hogar de dos hermanas, Ati y Mindhiwa, y con voluntad y perseverancia, estas jóvenes aprovecharon la oportunidad que les dio la directora para que ingresaran a la universidad. Ana Milena Villafañe (Ati) eligió odontología en la Universidad El Bosque en Bogotá y está en Noveno Semestre. Margarita Villafañe (Mindhiwa) cursa quinto año de medicina en la Escuela de Medicina de La Habana.

“El pensamiento y filosofía de ellas se nutre de su comunidad en La Sierra con los mamos. En el documental hacemos un precioso viaje por ella”, añade Claudia, que destaca la visibilidad que a través del documental tienen las mujeres de la comunidad arhuaca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD