Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De ventana en ventana se cocinó El Desayuno

Un corto acerca de la bondad en pandemia, dirigido por el realizador nariñense Cristian Arcos, ganó en el Festival Internacional de Cortometrajes de Nuevos Medio en China.

  • El corto se hizo pensando en que las animaciones fueran no tan computarizadas, sino que se vieran como hechas a mano. Arcos diseñó cada uno de los personajes. FOTOS cortesía el mono dorado
    El corto se hizo pensando en que las animaciones fueran no tan computarizadas, sino que se vieran como hechas a mano. Arcos diseñó cada uno de los personajes. FOTOS cortesía el mono dorado
22 de febrero de 2021
bookmark

En el barrio Victoria Norte de Suba, una localidad al noroccidente de Bogotá, Cristian Arcos, al igual que todos sus vecinos, recibía la música que varias veces a la semana se colaba entre la ventana. A ratos provenía de un parlante potente que algunas veces cargaban los mariachis y otras veces las canciones que escuchaba eran interpretadas por grupos vallenatos.

Era posible verlos desde donde estaba, mientras él podía trabajar en hacer sus proyectos de animación desde casa, esos otros artistas, forzados por la falta de oportunidades para regresar a sus presentaciones en vivo, iban en búsqueda de audiencias, barrio por barrio.

Desde su hogar también podía ver líneas sucesivas de ventanas, donde otras muchas vidas se resguardaban y aprendían a domar esa existencia encerrada, tratando de no darle tanta cabida al miedo y previniendo que a su hogar entrara el virus.

Otras veces, desde su propio confinamiento, en vez de música, le llegaba el clamor de un hombre o una mujer pidiendo una ayuda, comida o ropa y la gente que el podía ver desde su ventana, trataba de ayudar en la medida de lo posible.

Con eso en mente, Cristian decidió darle rienda suelta a una idea para un cortometraje. El creador, graduado de Cine y Televisión de la Universidad Nacional y maestro en Escrituras Creativas de esa misma universidad, aplicó al Laboratorio de Creación Con la Lavadora al Fondo que lanzó RTVC durante abril y mayo en Colombia con el fin de “apoyar al sector audiovisual cuando nadie podía salir a grabar a las calles”, apunta el realizador.

Como parte de esa convocatoria se dieron una serie de temas que motivaran los audiovisuales de quienes participaban y entre ellos estaba: “amor en tiempos del coronavirus” y decidió retratar un tipo de amor “entre seres humano y entre especies”.

De ahí surgió El Desayuno, un corto que en las últimas semanas se ha divulgado mucho en las redes y que fue premiado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Nuevos Medios de China como parte de una categoría inédita y dedicada a la pandemia, se llamó: Special Observation Award de la Sección Anti Covid-19 Pandemic Short Film.

“Yo no quería contar cosas malas, sino los valores bonitos en tiempos oscuros”, cuenta Arcos, inspirado en eso que veía ante sus ojos, con frecuencia, durante esas primeras semanas y meses de la coyuntura que forjó la covid-19.

Bondad

En los dos minutos que dura El Desayuno, se narra una cadena de actos sencillos. Una mujer, desde un piso alto y con su tapabocas puesto, sirve café desde su ventana en la tasa de una vecina, quien desde el piso de abajo recibe el fino hilo de café con una tasa. Esta, desliza la taza con suavidad hasta la ventana de otro vecino y poco a poco, cada uno de los habitantes de ese edificio va aportando para armar una canasta bien surtida esa mañana. La coreografía de actos generosos, que se entrelazan ingeniosamente sin contacto físico, la va acompañando una canción, hasta que ese desayuno lo recibe el intérprete de la música, un hombre sin hogar que con tranquilidad toca su guitarra. Agarra con gusto esa canasta y lo primero que hace es compartirla con un perro y un gato que lo acompañan. Sin necesidad de palabras se transmite el mensaje que Arcos quería llevar.

La idea del realizador y otras 70 resultaron beneficiadas por la convocatoria de RTVC. En total, 901 fueron enviados en todo el país. Trabajó bajo el sello de su empresa, la Corporación Mono Dorado, que desde 2016 desarrolla historias animadas para jóvenes (ver Para Saber Más). Contó con la ayuda de su hermano Álvaro en algunos aspectos de la dirección de arte, su prima Carolina Ortíz se encargó de la música. La animación de los personajes estuvo a cargo de Camilo Morales y la composición de la imagen fue de Stephany Rivera, los dos de Medellín.

“A partir de toda película que veo, siempre encuentro que los cineastas quieren decirnos algo, incluso en las películas comerciales, detrás de la diversión o si es un cine más elaborado, detrás de toda esa densidad de capas, te quieren decir que hay cosas más allá de lo que se puede ver”, dice Arcos.

Eso que a veces no se puede ver, para él, toma forma cuando considera las divisiones del mundo contemporáneo: “que nos llevan a no estar unidos, no poder hacer cosas y a tener tantos conflictos. Siempre pensamos en dualidades: partidos políticos, barras de un equipo u otro, o ser hombre de una manera o la otra –afirma– Pienso que las cosas deberían ser un poco diferentes, que no hay lío de acuerdo a las posturas que tengamos. Es un poco lo que cuenta el desayuno: todos sentimos hambre, todos tenemos necesidades y a todos nos mueve tanto la compasión como el hambre, en momentos de necesidad”.

Muchas ideas en camino

Con el Mono Dorado también han trabajado ideas como Inti y el Ladrón de Leyendas, una idea para una película que aún está en construcción con la que ganó una Beca del Fondo de Desarrollo Cinematográfico para desarrollar un teaser, diseño de personajes, fondos y guión.

Con esa película, que además han planteado como videojuego, participaron en varios talleres en 2017 para aprender a vender ideas audiovisuales, en Tenerife, España.

El grupo de creadores también desarrolló la aplicación de realidad aumentada Historias de Dinero, que permite que el usuario interactúe con los personajes que engalanan los billetes en Colombia.

5
años cumple la Corporación Mono Dorado, la que creó el corto premiado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD