El Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, el más importante en su género en habla hispana, entregó este miércoles el galardón al colombiano Luis Noriega por su libro Razones para desconfiar de sus vecinos, siendo elegido por el jurado sobre otros cuatro autores finalistas.
Noriega competía con Gonzalo Calcedo, de España; Eduardo Halfon, de Guatemala; y Tomás Downey y Samanta Schweblin, de Argentina.
Luis Noriega nació en Cali en 1972, estudió Literatura en la Universidad Nacional de Colombia y desde finales de los noventa reside en España.
Su trabajo literario se compone de tres novelas: Iménez publicada en 2011 y ganadora del Premio UPC de ciencia ficción; Donde mueren los payasos de 2013 y Mediocristán es un país tranquilo de 2014, con la que fue finalista del Premio Nacional de Novela 2016.
El libro de cuentos Razones para desconfiar de sus vecinos es su obra más reciente y fue publicada en 2015.
El premio es la compra de 1.424 ejemplares de los cinco libros finalistas para la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del país. En la parte económica Noriega se lleva cien mil dólares (300 millones de pesos colombianos aproximadamente) y los cuatro finalistas restantes dos mil dólares cada uno.
“Este libro presenta una realidad versátil y sorprendente contada con un humor agudo y original. Es un mundo cotidiano y familiar narrado con inteligencia literaria que se mueve hábilmente entre la alta cultura y la cultura popular sin perder la frescura”, manifestó el jurado al otorgar el premio.
El jurado que eligió al ganador estaba conformado por el escritor y periodista colombiano, Héctor Abad Faciolince; el escritor y actual Director de la Biblioteca Nacional de Argentina, el argentino-canadiense, Alberto Manguel; la escritora argentina, Hebe Uhart; el periodista español Javier Rodríguez Marcos y la escritora chilena Carla Guelfenbein. Ellos escogieron además a los 5 finalistas entre 161 escritores participantes en esta tercera edición.
El Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez fue creado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia en homenaje a la memoria del Nobel colombiano.