viernes
8 y 2
8 y 2
La escritora argentina Luisa Valenzuela es la segunda ganadora del Premio León de Greiff, que otorgan la Universidad Eafit y la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
La narradora vivió en exilio durante diez años, por acoso de la dictadura de su país. Su novela Como en la guerra fue censurada en parte por el Proceso de Reorganización Nacional. Esto sucedió desde 1979, cuando se trasladó a Estados Unidos.
Luisa Valenzuela es autora de novelas, ensayos, cuentos y relatos hiperbreves. Ha publicado las novelas Cola de lagartija, El gato eficaz, Realidad nacional desde la calma y otras siete. De los volúmenes de cuentos Libro que no muerde, Cambio de armas, Tres por cinco y Juego de villanos, entre otros. También ha sido periodista y profesora.
El jurado del Premio León de Greiff fue presidido por el escritor mexicano Jorge Volpi e integrado por los colombianos Octavio Escobar, Claudia Ivonne Giraldo y Santiago Gamboa.
En el acta destacaron la gran variedad temática de la autora argentina y sus posiciones éticamente comprometidas. Una narradora que cuestiona la realidad desde el lenguaje.
El Premio León de Greiff se entregará durante la Fiesta del Libro, con la presencia de la ganadora, quien recibe un componente económico de 10.000 dólares. El año pasado lo recibió el venezolano Juan Calzadilla.
Envigadeño dedicado a la escritura de periodismo narrativo y literatura. Libros de cuentos: Al filo de la realidad y El alma de las cosas. Periodismo: Contra el viento del olvido, en coautoría con William Ospina y Rubén López; Crónicas de humo, El Arca de Noé, y Vida y milagros. Novelas: Gema, la nieve y el batracio, El fiscal Rosado, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático. Fábulas: Las fábulas de Alí Pato. Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa.