Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los Guns N’ Roses que le regresaron la rebeldía al rock

La banda tiene huella en Colombia. El miércoles se escucharán en Medellín por primera vez en vivo.

  • FOTO STOCK
    FOTO STOCK
  • Se tenían presupuestados dos conciertos: sábado y domingo. Al final solo se hizo el del domingo 29 y duró 54 minutos. FOTO archivo
    Se tenían presupuestados dos conciertos: sábado y domingo. Al final solo se hizo el del domingo 29 y duró 54 minutos. FOTO archivo
  • Los Guns N’ Roses que le regresaron la rebeldía al rock
20 de noviembre de 2016
bookmark

La primera vez que Juan Kiss escuchó a los Guns N’ Roses fue una mañana de 1987. Tenía 20 años y a su casa llegó en sobre de manila el casete original de Appetite for Destruction.

En el sobre decía “Juan, pilas con esta banda que es del putas. Atte: Andrés Estrada”. El amigo del Dj le envió el que sería el segundo trabajo discográfico de una banda que iniciaba en el rock y que vendería de ese disco unas 30 millones de copias.

“Lo puse de inmediato en la grabadora, de esas silver grandes que todavía algunos tenemos, y cuando escuché Welcome to the Jungle, ¡me voló la cabeza! Desde que escuché el intro de esa canción, que era un ejercicio de guitarra que Slash adaptó para el tema, supe que sería uno los mejores de la historia del rock”, explica Juan, director de Radioacktiva Medellín 88.9.

Entre ese golpe musical que recibió Kiss en el barrio San Joaquín y los tres días que faltan para el primer concierto de los Guns N’ Roses en Medellín, pasaron 29 años, tiempo que esperaron los fanáticos antioqueños que este 23 de noviembre escucharán en vivo al grupo que le dijo al mundo que el heavy glam había pasado de moda.

Regresa la rebeldía

Destructivos, sucios y callejeros. Así se mostraron los Guns desde sus inicios en 1985, cuando las bandas Hollywood Rose y L.A. Guns decidieron fusionarse y darle vida al grupo que le devolvió la furia y la rebeldía al rock.

Su primer trabajo no tuvo mayor reconocimiento. Llamado Live ?!* Like a Suicide, el demo se lanzó con 10.000 copias y cuatro canciones que ya mostraban la rebeldía que los haría famosos.

Axl Rose, Slash, Izzi Stradlin, Duff McKagan y Steven Adler fue la primera conformación de la banda que más adelante le daría vida a ese casete que le explotó la mente a Juan Kiss.

“En el 87 todas las bandas querían sonar como Def Leppard y parecerse a Bon Jovi, pero los Guns no. Recuperaron la fiereza del rock, esa fiereza que muchos grupos habían perdido por ese tiempo”, añade Juan.

Paradise City, Sweet Child o’ Mine y obviamente Welcome to the Jungle fueron los sencillos que les ayudaron a saltar a la fama, a pesar de que por un tiempo hasta la cadena MTV los censuró y no quería pasar sus canciones, en lo que al final tuvieron que ceder.

Axl como vocalista y Saul Hudson, mejor conocido como Slash, en la guitarra líder, se convirtieron en las caras de la agrupación.

Al trabajo que los encumbró como los más reconocidos del planeta le siguió el año siguiente G N’ R Lies, del que se destaca el tema Patience.

Pero no fue sino hasta 1991 con el disco gemelo Use Your Illusion I y II con el que cobraron fama mundial y realizaron su primera gira internacional que los llevaría a la capital colombiana. Tal vez la primera y única vez que una banda de rock llena estadios estuvo en el país en la cumbre de su popularidad.

Bogotá enloquece

Para Bogotá se había presupuestado dos conciertos, sábado 28 y domingo 29 de noviembre de 1992.

“Cuando íbamos en la caravana de 10 buses desde Medellín hacia Bogotá dijeron en la radio que se cancelaba el concierto del sábado y que solo se haría el domingo. Recuerdo que yendo en Marinilla nos detuvimos porque muchos no podían estar en el concierto, ya que tenían que trabajar temprano el lunes. Así que nos reorganizamos y cuatro buses se devolvieron”, explica Kamil Abdul Asis, quien por ese entonces trabajaba como locutor de radio en Todelar.

Él y su amigo Clásico Herrera siguieron su camino hacia la capital, mientras que su otro compañero de aventura, el DJ John W Gómez hacía su viaje en avión.

A su llegada, encontraron a las afueras del Campín personas que ya montaban sus carpas y que a pesar del frío bogotano no dejaron sus puestos para ingresar primeros.

“Los vendedores ambulantes hicieron su agosto allá vendiendo chuzos, gaseosa y arepas de chócolo desde el sábado hasta la noche del domingo. Recuerdo que el ingreso fue con calma, por lo menos donde yo estaba, por occidental, que era mi tribuna. Fue sorprendente ver el Campín repleto”, recuerda Kamil.

En otro punto se encontraba John W. La zona VIP frente a los músicos fue el espacio desde donde reconoció la furia de los Guns de cerca y disfrutó de la lluvia de noviembre, aquellas gotas que cayeron en El Campín cuando empezaron a sonar las tonadas de piano de November Rain.

“Grité y salté, a pesar de que no conocía mucho de las canciones, ya que siempre fui más de la corriente pop y electrónica. Sin embargo, me sollé el concierto escuchando Sweet Child o’ Mine y Don’t Cry”, rememora John que para ese entonces tenía 26 años.

“El concierto, para tristeza de muchos, duró solo una hora, o mejor dicho, 54 minutos exactamente”, recuerda uno de los responsables de que los Guns hayan venido a Colombia, Fernando Pava Camelo, quien fuera director de la Superestación en ese entonces.

Los desmanes que hubo luego del concierto son historia. Kamil dice que empezaron durante el concierto, porque hubo gente que con boleta en mano no les dejaron ingresar, tal vez por la capacidad del estadio y la cancelación de la presentación del sábado.

John W dice que cuando salió del estadio parecía una pelea de hinchas de fútbol. Terminó por allá en un barrio que no conocía de tanto correr y cogió taxi para el hotel.

Explica Fernando que tuvieron inconvenientes con la logística, varios elementos de tarima se quedaron en Venezuela y tuvieron que trabajar con lo que había. Por ello, la banda tocó sin techo y con las lluvias de esa época del año era peligroso. Sin embargo, Axl, Slash y los demás tocaron sin detenerse.

“Un amigo por ese entonces me animó para que hiciéramos el intento de traer a los Guns N’ Roses a Colombia. Lo vi un poco difícil, pero no imposible. Contactamos al mánager y luego de negociar firmamos el contrato en Las Vegas. Lo demás ya lo conocen”, añade Fernando.

Más maduros

29 años han pasado desde que Juan Kiss escuchó Welcome to the Jungle en su grabadora. Este miércoles se escuchará de nuevo, pero en vivo y de la mano de tres de sus integrantes originales.

Ya pasó la época en que pelearon, por allá en 1996, lo que trajo su separación. Ahora más maduros, los fanáticos esperan un mejor sonido, ese que trae la experiencia.

El concierto del miércoles a las 8:00 p.m. en el Estadio Atanasio Girardot, en opinión de John W, será mejor tanto por el grupo como por los fanáticos.

“Medellín es muy retro, pegada a los clásicos y esta reunión es eso: nostalgia, una cosa de locos”, sostiene.

Fernando Pava, invitado por Tyrona Eventos, organizador del concierto, estará otra vez escuchando a los Guns como en 1992. Ya como seguidor del grupo y no como organizador, como en ese entonces donde miles de cosas no lo dejaron disfrutar por completo.

Tal vez la voz de Axl Rose se haya deteriorado y ese rango de voz que le permitía los sonidos agudos que lo hicieron famoso ya no estén. Sin embargo, sigue allí esa furia y rebeldía que le regresaron al rock a finales de los 80.

Solo queda darles la bienvenida a Axl, Duff McKagan, Slash y los buenos músicos que vendrán con ellos, y también recordar esos tiempos. Así que ¡Welcome to the Jungle Guns N’ Roses! .

570
mil pesos cuesta la boleta en occidental y oriental para el concierto. Ya no hay de norte ni cancha general.
Infográfico
Los que le regresaron la rebeldía al rock
Infográfico
Los que le regresaron la rebeldía al rock
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida