Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los himnos de Camilo Sesto, recuerde sus mejores canciones

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
08 de septiembre de 2019
bookmark

Superestrella desde el inicio de los años 70, pocos artistas han logrado firmar rotundos éxitos en cinco décadas como Camilo Sesto, el primer español con un disco de platino y autor de decenas de números uno en España y Latinoamérica.

Lea: Fallece Camilo Sesto a sus 72 años

Su primer hit en solitario

Dos años después de participar en el popular concurso de la cadena pública Televisión Española “Salto a la Fama” y una breve carrera con el grupo Los Botines en los años sesenta, su trabajo en solitario tiene su primer gran éxito en 1971 con su primer álbum, “Algo de mí”.

El Festival de la OTI y su salto a hispanoamérica

En 1972 representa a España en el Festival Internacional de la OTI, con “Algo más”, de Juan Carlos Calderón, una canción superventas con la que logra dar el salto a toda Hispanoamérica, donde a partir de entonces también se convertiría en un ídolo de masas.

El gran éxito internacional

La gran consolidación internacional le llega en 1974 con “Ayúdame” y “Quieres ser mi amante”, dos sencillos con los que consigue los primeros puestos tanto en las listas de España como de Iberoamérica.

Jesucristo Superstar

En 1975 se estrena en Madrid la versión española de la ópera rock “Jesucristo Superstar”, en la que Camilo Sesto da vida a Jesús. Este espectáculo, por el que todavía se le recuerda y que fue el primer gran musical representado en España, recibió grandes elogios por parte de la crítica.

Vivir así es morir de amor

En 1978 Camilo Sesto publica el disco “Sentimientos”, décimo y el más vendido de su discografía. La obra comenzaba con una de sus canciones más conocidas, “Vivir así es morir de amor”, todo un hit intergeneracional.

Premio de la crítica en Estados Unidos

En 1983 graba en Londres “Amanecer”, que le vale el reconocimiento del premio ACE de la Asociación de Críticos Hispanos de Nueva York.

“Mola mazo”, la reconexión con los jóvenes

Tras un año de recuperación al ser sometido a un trasplante de hígado, en 2002 saca el álbum “Alma” con el popular y controvertido “Mola mazo”, tema con el que trató de reencontrarse con el público joven tras cuatro décadas de carrera.

Su legado sinfónico

En noviembre de 2018 se publicaba “Camilo Sinfónico”, un legado de toda su carrera grabado con la Orquesta de RTVE y colaboraciones de las españolas Marta Sánchez, Pastora Soler, Ruth Lorenzo y Mónica Naranjo. Precisamente el próximo 13 de septiembre estaba prevista la publicación de una edición en vinilo de este trabajo.

Estos son otros de sus himnos más cantados:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD