Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antes de asegurar a su mascota tenga en cuenta estas claves

Prepararse ante cualquier eventualidad con su mascota es revisar la letra menuda y tener claras las coberturas. Consejos.

  • Prepararse ante cualquier eventualidad con su mascota es revisar la letra menuda y tener claras las coberturas. FOTO Sstock
    Prepararse ante cualquier eventualidad con su mascota es revisar la letra menuda y tener claras las coberturas. FOTO Sstock
07 de agosto de 2020
bookmark

Jack era un perro criollo, “negro, peludo y cariñoso”, cuenta su dueña Claudia Castaño. A finales del año pasado comenzó a tener problemas renales, hubo que hacer exámenes médicos y hasta cirugía. “Ahí la cuenta en la veterinaria subió bastante. Ya después nos confirmaron que tenía cáncer y que requería un tratamiento que valía 10 millones de pesos”. Su familia estaba dispuesta a todo, a hacer rifas si era necesario, pero Jack no alcanzó la medicación, murió en febrero de este año.

A pesar de esos gastos, que incluyeron la de la cremación de Jack, Castaño no ha contemplado la idea de tener un seguro que quizá pueda aliviar esos pagos inesperados que llegan cuando una mascota se enferma o fallece. Ella tiene dos criollos más, Milo y Agustín. “Alguna vez lo pensamos en familia, pero no conocemos tampoco mucho y lo que ofrecen”, cuenta.

Primer acercamiento

Lo primero que aclara el abogado Daniel Vásquez Vega, especialista en derecho de seguros y profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Eafit, es que en general “los seguros sirven como una manera de prepararse ante la posibilidad de que ocurra un evento desafortunado, que tenga repercusiones en el patrimonio y afecte el bolsillo. No es un secreto que hoy en día los cuidados que las personas están dispuestas a darles a las mascotas son mayores y quizá por ello sean una opción a analizar”.

La Asociación Americana de Médicos Veterinarios indica en su página web que el seguro para mascotas no es para todos, “y no existe una fórmula mágica que le diga si es adecuado para usted y su perro o gato. Si está considerando uno de este tipo, hable con su veterinario e investigue opciones”.

Muchas aseguradoras ya lo ofrecen y también hay centros veterinarios que tienen planes.

En Colombia

Julio Aguirre, veterinario forense y decano de la Facultad de Veterinaria Uniremington, precisa que antes (de tres a cuatro años atrás), los seguros médicos para mascotas “eran usados para servicios no vitales como peluquería y no cubrían (algunos aún no lo hacen hoy) temas especializados como tomografías o resonancias magnéticas que ya se prestan a animales de compañía”.

La evolución de la medicina veterinaria, puntualiza Santiago Henao Villegas, jefe de posgrados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del CES y presidente del Tribunal de Ética y Medicina Veterinaria de Colombia, “ha llevado a que tengamos mejor capacidad diagnóstica y que muchas clínicas veterinarias tengan herramientas como ecógrafos, rayos x y más, que pueden ser muy buenos, pero pueden ser de difícil acceso para algunos propietarios en términos de costo”.

Por eso para Aguirre es muy importante que hoy un seguro médico para mascotas tenga atención veterinaria, “y no básica, sino compleja, que le cubra especialistas y pruebas diagnósticas y hospitalización. Eso es lo que mas aqueja a la gente en momentos de urgencia” (ver recuadros).

¿Cómo escoger?

Lo primero que recomienda el abogado Vásquez es fijarse bien qué le están ofreciendo. “Toca hacer el ejercicio y mirar opciones, ver en cada compañía qué le proponen con cada cobertura y sentarse a comparar”.

Leer la letra menuda es importante según Henao, y da un ejemplo: hay pólizas de responsabilidad civil que “en muchos casos dicen que se debe cumplir con el Código de Policía y que se exceptúa el pago si lo incumple, entonces si la mascota no tenía traílla ni bozal como lo obliga el código, no le van a cubrir al momento de una eventualidad”.

Otro punto básico para Vásquez es la reputación de la aseguradora con la que está contratando y no fijarse solo en precio. “En estos casos lo barato sale caro como dice el dicho. Hay que tener en cuenta también los tiempos de pago de las aseguradoras al tomador (algunas pueden ser complicadas) y eso lo tiene que averiguar el cliente y para eso está el voz a voz, la experiencia de otros usuarios”.

Es indispensable que usted sea honesto con la compañía de seguros, “responder con sinceridad las preguntas que le hagan. Si dice algo que no es cierto ni le van a pagar ni le devuelven el dinero”, concluye Vásquez.

Y aunque “falta mucho por añadir en coberturas”, indica Aguirre, y mientras se mejora, esto es lo que hoy puede conseguir en el mercado en materia de seguros para sus mascotas.

Responsabilidad civil y precisiones
Es el más común que ofrecen las aseguradoras y obligatorio para algunos propietarios por cuenta del Código Nacional de Policía. Este indica que los caninos potencialmente peligrosos (CPP) deben registrarse y tener póliza de responsabilidad civil extracontractual, “que cubrirá la indemnización de los perjuicios patrimoniales que dichos ejemplares ocasionen a personas, bienes o demás animales”.

El veterinario forense Julio Aguirre asegura que ahí hay un tema pendiente en evolución, “se ofrecen cubrimientos en salarios mínimos mensuales vigentes, pero la norma colombiana aún no se pronuncia en cuánto es lo mínimo que un seguro debería cubrir. Los gastos en que han incurrido las familias en los casos que hemos atendido en el Área Metropolitana son bastante onerosos y no se acercan a lo que cubre el seguro”. Por eso aconseja que antes de comprarlo se fije que cubra daños mínimos y que tenga acompañamiento jurídico. Cuando no son CPP, indica Santiago Henao del CES, cada dueño debe evaluar riesgos y posibilidades antes de adquirirlo.

Para atención médica
Tener en cuenta, dice Santiago Henao Villegas, jefe de posgrados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del CES, que consulta general no es un médico veterinario especializado y hay momentos en que el perro o el gato necesitará uno. Por eso recomienda que este tipo de seguro tenga consultas especializadas y pruebas de patología clínica, que son las de laboratorio, “además las de imagenología: rayos x, ecografía, resonancia y tomografía. Las pólizas no las cubren todas, hay unos topes y eso hay que revisarlo bien”. También qué le ofrecen en cuanto a hospitalización, accidentes, cirugías y medicamentos.

Al momento de la partida
En los seguros exequiales para mascotas, indica Vásquez, hay que usar calculadora y hacer bien las cuentas, “a la mayoría de los clientes la mascota no se les morirá repentinamente y si suman las primas que pagan, no ahorran nada, de hecho puede que terminen pagando un poco más”. Por ejemplo, pagar una póliza de 90.000 pesos anuales por 10 años y que la disposición de la mascota al final valga menos de 900.000. Y añade Aguirre que no se puede desconocer la importancia de que una persona pueda saber cómo disponer de su animal de compañía. “Todavía algunos prefieren la inhumación clásica, enterrarlo en el patio de la casa, y por norma sanitaria, eso no es permitido, la idea es que estos seguros le puedan ofrecer a la persona diferentes formas de disposición del cuerpo, cremación o algo más biológico como el compostaje”. Y finaliza Henao recalcando que muchos de estos seguros ofrecen acompañamiento emocional para ese momento tan difícil y eso le parece “interesante”. Aquí también es buscar con paciencia si su perro o gato son mayores de 10 años, hay aseguradoras que tienen límite de edad y no los reciben, pero si hay en el mercado quien asegure a los geriátricos en estos planes funerarios.

Otros servicios
Hay quienes ofrecen o empaquetan en los anteriores seguros el tema del extravío si se pierde la mascota y una ayuda para buscarla, asistencias médicas telefónicas, indemnización por fallecimiento, paseos y hasta vacunas y desparasitación. Hay que leer bien y tener claros estos puntos adicionales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD