Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petrónica la apuesta electrónica de la cantaora Petrona Martínez

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
16 de octubre de 2016
bookmark

Una mezcla de bullerengue, la fuerza de sus tamboras, las maracas y unos “beats” electrónicos encienden la noche de la quinta edición del Festival de Jazz de Mompox, donde la cantaora colombiana Petrona Martínez presentó hoy su nuevo espectáculo electrónico “Petronica”.

El espectáculo se convierte en una interacción de “beats” con percusión autóctona colombiana, sintetizadores vanguardistas con voces ancestrales; la tradición del bullerengue con la música electrónica contemporánea.

“La Petronica significa para mí como estrenarse uno un vestido nuevo, al principio se siente raro pero luego le va cogiendo uno el gusto”, aseguró en una entrevista con Efe Petra, como suele presentarse.

En el escenario, la reina del bullerengue sale con una pañoleta roja en la cabeza, el cabello bien recogido, un camisón blanco meneando los extremos de sus falda roja y moviendo sus pies al ritmo de la música.

A su derecha cuatro coristas, entre ellas dos de sus hijas, a la izquierda el tamborero con un popular “sombrero vueltiao”.

Tocada con unos audífonos gigantes, Petra se sitúa al lado de una consola con botones, luces y cables, una escena que rompe con el espíritu folclórico de la indumentaria.

“A los jóvenes les gusta la electrónica y ahora yo me estoy entusiasmando porque a la gente le está gustando, y si es así por algo será”, indicó Martínez.

Petrona, una de las más reconocidas cantaoras tradicionales de Colombia junto a Totó “la Momposina”, reconoce que la música folclórica es su vida y amor porque nació en su seno y cree que en él morirá.

Pese a esa pasión por lo folclórico, ha dado un giro copernicano con su nuevo trabajo “Petrónica, Petrona Martínez Electronic Suite Vol.1”, su primera suite oficial creada con artistas de alrededor del mundo y enmarcada en la electrónica.

“Son canciones típicas pero hay muchos jóvenes que las han cogido para cantarlas electrónicamente, entonces, si las hace otro por qué yo no, si soy la dueña”, explica Petrona.

Sobre la tradición y la herencia de su música, que viene desde su abuela, Ofelina Martínez, asegura que sus hijas “pueden seguir con la tradición (...) y eso es hereditario”.

“Así ellas pueden seguir con la herencia mía, yo no quiero que después de que me muera se acabe el folclor, sino que siga para adelante”, subrayó.

“La vida vale la pena”, “Rama de Tamarindo” y “Juana la Caribe” son algunas de sus reconocidas composiciones que la llevaron a ganarse un lugar dentro de la música colombiana.

“Sigo siendo cantautora de bullerengue, he tocado en Inglaterra, Francia, Alemania, Canadá hasta en Malasia, que es lo más lejos de aquí, y se alegran con mi música, porque a pesar de que no entienda su lengua la música se vuelve un lenguaje”, afirma la artista.

Ahora espera conquistar el mundo con esa nueva imagen de sí misma que ha plasmado en Petrónica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD