viernes
3 y 2
3 y 2
El anuncio de esta semana de Bad Bunny de venir a Medellín el 18 de noviembre con la gira El último tour del mundo 2022, rápidamente se volvió tendencia en redes sociales y generó debate por la decisión de escoger a Medellín y no a otras ciudades como Bogotá o Cali para la realización de su espectáculo.
El vínculo de Bad Bunny con Medellín nace de su amistad y cercanía musical con J Balvin, con quien grabó el álbum Oasis, del que harán una segunda parte. Además de que Vibras Lab, empresa musical del paisa, es una de las organizadoras del show del boricua en la ciudad.
A ese nexo se suma la tradición reguetonera que tiene Medellín desde hace 20 años, cuando se realizó el primer gran concierto de este género en Colombia.
Bad Bunny es el cantante latino urbano más importante en el mundo. Las cifras lo avalan: en los dos últimos años no hay un artista en el mundo cuyas canciones hayan sonado más que las de Bad Bunny, así lo certifica la plataforma Spotify al señalar que en 2021 el músico tuvo 9.100 millones de reproducciones, el más escuchado en todo el planeta.
Ya en 2020 se había convertido en el primer músico latino que lideraba el ranking de reproducciones en esa plataforma.
El músico, de 28 años, ha logrado construir a su alrededor no solo la imagen de un icono musical, que incorporó nuevos sonidos y estéticas al género urbano, sino que se volvió referente en temas de activismo social y político.
Las redes siguen hablando de Bad Bunny en Medellín, tanto que Diomar García, productor y organizador del concierto, anunció que de acuerdo a la respuesta del público (las boletas salen a la venta este viernes 28 de enero) habría posibilidad de programar un segundo show en el Atanasio Girardot
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.