Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conciertos virtuales también deben pagar derechos de autor

  • Sayco aclaró que no se trata de un nuevo impuesto, sino la continuidad del mismo cobro de derechos de autor que se hace normalmente. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Sayco aclaró que no se trata de un nuevo impuesto, sino la continuidad del mismo cobro de derechos de autor que se hace normalmente. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
23 de mayo de 2020
bookmark

La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) recordó que los artistas que están ofreciendo conciertos por redes sociales durante la cuarentena, también deben pagar dinero por concepto de derechos de autor a los creadores de esas canciones.

Esta semana se suscitó una polémica en varios medios de comunicación, luego de que se filtrara un documento interno de la entidad, conocido como “Manual de tarifas de eventos virtuales covid-19”.

Sayco expidió dicho tarifario al percatarse de que varios cantantes y bandas musicales estaban cobrando a los usuarios por acceder a sus presentaciones en vivo por internet, sin pagar el debido tributo a los cantautores. Varios ciudadanos y músicos protestaron, por considerar que se trataba de un nuevo impuesto, que afecta sus ya maltrechas finanzas por causa de la prohibición de eventos artísticos masivos (para prevenir contagios por coronavirus).

En respuesta, Ricardo Gómez, director jurídico de la agremiación, aclaró que no se trata de algo reciente, sino del mismo cobro que siempre se ha hecho por derechos autor.

“Nosotros no estamos afectando el legítimo derecho que tiene el artista de buscar nuevos ingresos, queremos que seamos conscientes que no solamente el artista está afectado por la pandemia, el dueño de las obras musicales que se interpretan también está siendo afectado y en una relación negocial que ha sido de siempre, lo único que pretenden es que le paguen un pequeño porcentaje de lo que ellos reciben como ingreso”, señaló el directivo, citado por RCN Radio.

En su cuenta de Twitter, Sayco recalcó que “¡Los autores y compositores de Colombia hacen parte de uno de los sectores más afectados por la pandemia! Todas nuestras acciones buscan el bienestar de nuestros creadores”.

El cobro está relacionado con la cantidad de boletas virtuales que se vendan para las presentaciones online, y va del 1.3% al 10% del valor total de las ganancias, según cada caso.

Este tributo está excluido para los artistas que tocan sus propias composiciones, aunque si durante el concierto utilizan material de otros autores, deben pagar el impuesto.

Puede leer: Filarmend une 126 músicos virtualmente para obra hecha durante la pandemia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD