Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inicia la Temporada de Jazz (o música del diablo) en Medellín. ¡Prográmese!

Los eventos los lidera el Centro Colombo Americano con el apoyo del Teatro Metropolitano.

  • Louis Armstrong, uno de los principales referentes del jazz. Sus instrumentos fueron voz y trompeta. FOTO GETTY
    Louis Armstrong, uno de los principales referentes del jazz. Sus instrumentos fueron voz y trompeta. FOTO GETTY
  • Este año se lleva a cabo la edición número 12 de la Temporada. FOTO CORTESÍA (2017).
    Este año se lleva a cabo la edición número 12 de la Temporada. FOTO CORTESÍA (2017).
  • University Jazz Festival, durante la Temporada de Jazz 2017. FOTO CORTESÍA.
    University Jazz Festival, durante la Temporada de Jazz 2017. FOTO CORTESÍA.
16 de junio de 2022
bookmark

Fueron los negros y sus rituales africanos —vinculados a la espiritualidad vudú—, fusionados con las sonoridades religiosas de las comunidades blancas —especialmente las protestantes—, quienes dieron origen a un género considerado como uno de los más exigentes de la música popular: el jazz.

Por nacer de esa mezcla, romper con los esquemas establecidos —incursionando en la improvisación, por ejemplo— y defender valores como la libertad fue referenciado en sus comienzos en Estados Unidos, a finales del siglo XIX, como una música del diablo, cuenta el documental The Devil’s Music (2000).

Las notas saltarinas, inquietas y diabólicas, que salen de los pianos y las trompetas, resonarán hoy y mañana en el Teatro Metropolitano. Lo harán en la Temporada de Jazz que anualmente celebra el Centro Colombo Americano.

Este año se lleva a cabo la edición número 12 de la Temporada. FOTO CORTESÍA (2017).
Este año se lleva a cabo la edición número 12 de la Temporada. FOTO CORTESÍA (2017).

A través de conciertos, conferencias y talleres, la institución busca construir un puente cultural entre Estados Unidos y Colombia, “queremos promover los intercambios musicales y ser un estímulo significativo para los músicos de la ciudad”, afirma Sonia Solís, directora de Proyectos Especiales del Colombo Americano de Medellín.

En la capital paisa, la programación, que tiene lugar en tres ciudades más, Manizales, Armenia y Pereira, está dividida en cuatro eventos: el University Jazz Festival, Locos por el Jazz y el Jazz Camp.

Conciertos

El jueves 16 de junio, a las 8:00 p.m., estará en el Metropolitano la banda Bellas Artes Jazz Fusion, integrada por estudiantes de la Missouri State University Jazz Symposium, dirigidos por Randall Hamm —director del Programa de Estudios de Jazz y profesor de Saxofón en la Universidad de Missouri desde 1989, quien fue, además, miembro de la aclamada One O’clock Lab Band— y estudiantes del programa de Música de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín, dirigidos por el maestro Eduardo González.

University Jazz Festival, durante la Temporada de Jazz 2017. FOTO CORTESÍA.
University Jazz Festival, durante la Temporada de Jazz 2017. FOTO CORTESÍA.

El viernes, a la misma hora y en el mismo lugar, estará el ensamble de jazz de la Universidad de Antioquia, conformado por estudiantes de Música, Licenciatura en Música y Canto de la Universidad, dirigidos por el profesor Francisco “Pachito” Muñoz. Así mismo, estudiantes del Tennessee State University Jazz Collegians, bajo la dirección de James Sexton, quienes han actuado en el Country Music Hall of Fame, en el Alabama Jazz Hall of Fame, en la Conferencia de la Red de Educación en Jazz, entre otros.

La boletería para ambos eventos, titulados University Jazz Festival, va de $40.000 a $60.000 y está disponible en las taquillas del Teatro y en Tu Boleta.

Charlas

Jueves y viernes, Locos por el Jazz estará en el Hall del Teatro. A partir de las 7:00 p.m. y con entrada libre, Christian Salgado, director de El Club del Jazz., compartirá sus conocimientos. En la primera fecha abordará el jazz y sus fusiones, y en la segunda la evolución del género.

Finalmente, se realizarán talleres privados (el Jazz Camp) en los que participarán estudiantes de música.

12
ediciones lleva la Temporada de Jazz. Hace dos no se hacía de forma presencial.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD