Aunque muchos piensan que el vallenato es solo para tiempos del Festival de la Leyenda Vallenata –que terminó este sábado 3 de mayo en Valledupar–, en las principales plataformas musicales este género impacta a distintas generaciones.
De hecho, según Spotify, en 2024 no solo sonó con fuerza en Colombia –donde el tiempo aproximado de reproducciones es equivalente a hacer más de 50.000 viajes en carro de Bogotá a Valledupar–, también lo hizo en Brasil, Paraguay, Estados Unidos, México y Venezuela.
Le puede interesar: Las nuevas locuras de Silvestre Dangond: abre su propia casa museo en Valledupar y desata la fiebre silvestrista
Pero lo que realmente se destaca es la conexión que los artistas están creando con los jóvenes. En la plataforma de audio son los menores de 28 años quienes están impulsando las reproducciones del género.
El vallenato está viviendo una nueva ola de talento que no solo está subiendo en reproducciones, sino también en impacto cultural. Por eso, estos son tres cantantes que no paran de crecer en Spotify y que están escribiendo el futuro del género.
Cantantes y oyentes jóvenes
Ahí aparece Elder Dayán Díaz, que no solo heredó el talento de su padre Diomedes Díaz, sino que le puso su sello y hoy se escucha en Colombia y fuera de ella. Con más de 650.000 oyentes mensuales en la plataforma, Elder Dayán está marcando su propio momento en el género, pues su música ha conectado directamente con una nueva generación que actualmente representa el 66% de su audiencia en Spotify, todos menores de 34 años.
Amantes y Modo avión son sus canciones más reproducidas, el cual es escuchado en Bogotá, Medellín y Barranquilla, y también en Estados Unidos y España.
Con letras que narran historias cotidianas, Diego Daza está escribiendo su capítulo en el vallenato. En Spotify, su nombre ya es clave dentro del género, con un fandom que no deja de crecer: el 70% de sus oyentes tiene menos de 34 años y lo escuchan en Colombia, Estados Unidos y México.
Durante el último año, sus reproducciones crecieron un 25%, poniendo a bailar al país con temas como La soltería y El DM.
La Banda del 5 es una agrupación que inventó su propio sonido —el bandanato—, una fusión entre vallenato con ritmos urbanos y tropicales. En Spotify está propuesta ha conquistado a 300.000 oyentes mensuales y un público en Colombia, Estados Unidos y México. Su conexión con los jóvenes es clara: el 33% de sus oyentes tiene entre 18 y 24 años, y el 39% entre 25 y 34.
Siga leyendo: Alejandro Fernández vuelve a Colombia para presentar De Rey a Rey, el disco con que rinde homenaje a su padre