Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El patrimonio cultural que arde con la catedral de Notre Dame de París

  • La catedral perdió partes tan reconocidas como la aguja tras el incendio. Foto: EFE - Ian Langsdon
    La catedral perdió partes tan reconocidas como la aguja tras el incendio. Foto: EFE - Ian Langsdon
15 de abril de 2019
bookmark

Con el incendio de Notre Dame no solo arde un edificio, está en llamas un pedazo de la historia del que ha sido considerado como uno de los monumentos representativos de la arquitectura gótica.

Esta edificación, que es también la sede de la archidiócesis de París, se empezó a construir en 1163 y se terminó en 1355. Es el monumento más visitado de Francia y también ha acogido momentos históricos como la coronación de Napoleón en 1804.

Puede leer: Incendio devora la Catedral Notre Dame de París

La fachada occidental, su cara más conocida, alberga diferentes detalles de valor artístico y simbolismo católico, empezando porque fue dedicada a la virgen María.

Se le ha llamado “la Casa de Dios y la Casa del Hombre”, porque pretendía establecer una permanente conexión con Dios.

Le puede interesar: Las imágenes del incendio de la catedral de Notre Dame

Ese ícono monumental

Es probable que la primera imagen que aparezca en la mente al mencionar Notre Dame sea la de su fachada occidental. Justo en el centro está un rosetón de 9,60 metros de diámetro (1225), una pieza que pretendía servir de halo para la estatua de la Virgen María y el niño Jesús entre dos ángeles.

Debajo están las 28 figuras que representan a las generaciones de reyes de Judá que antecedieron a María y Jesús.

Pero realmente son pocas las esculturas que permanecen exactamente iguales al momento en el que fueron creadas. Periodos como la Revolución Francesa, entre muchos otros, deterioraron gran parte de estas piezas.

Aquí: Así cayó la aguja principal de Notre Dame

Por ejemplo están las representaciones de Adán y Eva, que se encuentran a ambos lados de la rosa y que tuvieron que ser construidas nuevamente en el siglo XIX.

De acuerdo con la página oficial de la catedral, más de 140 fragmentos de las estatuas originales fueron recuperados en el pasado y ahora se exhiben en el Museo Nacional de la Edad Media en París.

En la parte inferior hay tres entradas, de las cuales la más grande y ancha es la de La Última Sentencia (la central). Está adornada, al igual que las otras dos por piezas escultóricas creadas por el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc.

Piezas que aportaron a la grandeza

Entre pinturas, campanas, vitrales y órganos, la catedral de Notre Dame estaba vestida con piezas únicas de la historia. Sin una valoración oficial sobre el estado al interior del edificio, es difícil saber qué tan damnificadas están.

Por un lado, había tres órganos hacían parte de la historia musical de Notre Dame. El más grande de ellos tenía cinco teclados, ciento nueve juegos y casi ocho mil tubos.

El arte era parte fundamental de la estructura. Desde 1630 empezó una costumbre en la que un grupo de orfebres le ofrecía cada año una pintura de gran formato a la catedral. Representaban momentos de la vida y obra de los apóstoles, algunos podían llegar a medir casi 4 metros de altura.

Fueron confiscados junto a otras propiedades de la iglesia en 1793 durante la Revolución. Alcanzó a haber más de 60 de ellas y en este momento solo había 13 en exhibición en la catedral, entre ellas El Descenso del Espíritu Santo de Jacques Blanchard y La crucifixión de San Pedro de Sebastien Bourdon.

Más de cincuenta cuadros ahora se encuentran en otras iglesias y museos, como el Louvre y el Museo de Bellas Artes de Arras en Francia.

Lea aquí: El mundo reacciona con pesar al incendio en catedral de Notre Dame

En cuanto a los vitrales, tres rosetones simbolizan la belleza milimétrica del recinto. El rosetón del sur fue diseñado inicialmente por Jean de Chelles y Pierre de Montreuil y tiene un diámetro de 12 metros.

Su temática se centró en el Nuevo Testamento y la compusieron 84 paneles. Al igual que muchas otras piezas en Notre Dame, no estuvo libre de daños con el pasar del tiempo.

Entre 1725 y 1727 fue restaurado por Guillaume Brice, pero nuevamente en 1830 se vio afectado por un incendio y el conjunto de vitrales tuvo que reconstruirse otra vez.

Por ese motivo, el diseño que se tenía pensado para el rosetón cambió por completo y llegó a mezclar a los doce apóstoles con ángeles, mártires franceses y escenas del Nuevo y Antiguo Testamento. Cristo fue el personaje de todo el centro del vitral.

Aunque hay infinidad de detalles artísticos, arquitectónicos e históricos que se creen perdidos, es probable que Notre Dame vuelva a alzarse y reconstruir por partes esa historia que desde siglos venía albergando y alimentando.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD