Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más de 100 intérpretes unidos para entonar el himno antioqueño

  • Músicos y apasionados por la música, todos ellos pertenecientes a los programas sociales y educativos de la Filarmed, participaron en esta iniciativa. Foto: Fotograma video - cortesía Filarmónica de Medellín
    Músicos y apasionados por la música, todos ellos pertenecientes a los programas sociales y educativos de la Filarmed, participaron en esta iniciativa. Foto: Fotograma video - cortesía Filarmónica de Medellín
11 de agosto de 2020
bookmark

Para celebrar 207 años de la independencia del departamento, la Filarmónica de Medellín preparó una versión especial del himno antioqueño que incluyó a más de 100 personas que grabaron desde casa.

Es un homenaje que la orquesta y varios de sus proyectos educativos y sociales vienen preparando desde hace algunos meses. Músicos de la Filarmed se unieron a miembros del Coro Reconciliación, integrado por víctimas y excombatientes del conflicto armado en Colombia, así como participantes del programa Soy Músico y niños estudiantes de las prácticas orquestales que la Filarmed desarrolla en Urabá.

“Este himno quiere decir que mientras más unidos en la distancia estemos mejor resultado alcanzaremos”, cuenta Ana Cristina Abad Restrepo, directora ejecutiva de Filarmed, sobre este nuevo acercamiento al tema compuesto por Gonzalo Vidal y con la letra de Epifanio Mejía.

Le puede interesar: Una agenda de lecturas, música y ciencia para conectarse desde casa

Para María Isabel Palacio, víctima del conflicto armado y quien hace parte del Coro Reconciliación, cantar el himno de Antioquia, “aparte de que te identifica con una región tan hermosa, te lleva a algo maravilloso. Es de mucho orgullo, me siento feliz donde estoy y de donde soy”.

María Catalina Prieto, subdirectora de programación de la Filarmónica, señala que la idea surgió inicialmente al ver la solidaridad de los antioqueños durante los primeros meses de pandemia. La orquesta quería destacar la disciplina de los ciudadanos y su preocupación por cuidar a los demás, el empeño con el que universidades locales y empresas antioqueñas se volcaron a ayudar para encontrar soluciones impulsó la idea aún más.

Por otro lado, querían mostrar la “resiliencia” y la diversidad que existe en Antioquia a través del trabajo mancomunado entre las personas que pertenecen a los distintos programas que han surgido por iniciativa de la Filarmed.

Lea también: Este librero le lleva recomendaciones sorpresa a su casa

Si aún no ha visto el video, puede encontrarlo en el canal de YouTube de la Filarmónica, así como en sus redes sociales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida