Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Vuelve la Parada Juvenil de la Lectura, una fiesta imperdible

Serán 16 horas continuas de pura celebración y más de 150 actividades abiertas para el público, gratuitas. Desde las 2:00 p. m. del sábado 15 de julio hasta las 6:00 a. m. del domingo 16 de julio, en el parque biblioteca León de Greiff (comuna 8-Villa Hermosa).

  • Este año la Parada Juvenil de la Lectura de Medellín vuelve al formato de acampada literaria, cultural y artística, que no se hacía desde la pandemia. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry.
    Este año la Parada Juvenil de la Lectura de Medellín vuelve al formato de acampada literaria, cultural y artística, que no se hacía desde la pandemia. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry.
14 de julio de 2023
bookmark

La parada juvenil del libro es una fiesta para celebrar la lectura, la escritura y la creación a través de la palabra. Este año la fiesta será intensa y extensa, porque serán 16 horas seguidas —desde las 2:00 p. m. del sábado 15 hasta las 6:00 a. m. del domingo 16 de julio— y más de 150 actividades abiertas al público en el parque biblioteca León de Greiff, en la comuna 8-Villa Hermosa, en La Ladera, donde antes estuvo una cárcel que llevaba ese mismo nombre.

Le puede interesar: Libros ocupan sede de la antigua cárcel

Y eso la hace una fiesta muy especial, porque no solo celebra su edición número 15, sino que busca resignificar ese lugar que fue la ladera, y celebrar la irreverencia, pero a través de la palabra. Que la palabra sea el centro de la creación, de las relaciones, incluso de las peleas, por eso una de las actividades más especiales será el ring de boxeo que servirá para poner la palabra por encima de todo, y eso es urgente en una sociedad como está que encuentra tan fácil la violencia.

Le recomendamos leer: Antes del orgullo: resistencia y obstinación

“El ring del boxeo es un programa muy bonito, dice Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos del Libro, es un ring como tal y ellos salen con sus guantes de boxeo y todo, pero el combate es con las palabras, entonces habrá debates como Simone de Beauvoir vs Virginia Woolf, entre los que subrayan libros y los que no y muchos más”.

A fin de cuentas el boxeo es mucho de defensa y para eso se necesitan argumentos, estar en guardia, saber que decir, que no, esquivar. Decía el icónico boxeador Muhammad Ali que sus mayores logros en la vida los consiguió fuera del ring, más con palabras que con puños. Y de eso se trata la parada juvenil, de la palabra, de acercar a la juventud a la lectura, la escritura y a la oralidad.

Para saber más: Ali, revolucionario que cambió forma de ver el boxeo

Además del ring habrá muchísimas actividades más, artísticas y académicas, entre conversatorios, talleres, espacios lúdicos y de creación. Estarán los tradicionales libros liberados (este año serán más de 10.000 libros gratuitos para los asistentes), estará Víctor Gaviria presentando capítulos de mujeres de la serie de televisión Muchachos a lo Bien, y también habrá espacio para el cine y la gastronomía, y para hablar de salsa, de reguetón, de K-pop, del cuerpo, de la sexualidad, del fútbol femenino y de su historia en la ciudad.

Este año la Parada Juvenil de la Lectura es una fiesta para celebrar con y por las mujeres. Es un espacio para que ellas expongan sus ideas, para que cuenten sus historias, para que eleven su canto y dancen al ritmo de muchas melodías, esa es la apuesta.

“Este año le quisimos apostar a las mujeres y por eso el lema: Juntas, imparables. Y le vamos a dar una fuerza muy grande a las mujeres jóvenes. En la Feria Popular Días del Libro nos centramos mucho en el legado de las mujeres que ya no nos acompañan, María Cano, Débora Arango, pero cuyo legado está muy presente. En este lo que queremos es dar un empuje muy grande a las jóvenes que están trabajando en todos los ámbitos”, detalla su directora.

Este año, la Parada Juvenil de la Lectura vuelve a su formato de acampada —que no se hacía desde la pandemia—, por eso la jornada es continua, se puede llevar carpa, se puede amanecer, pero, como dice su directora, la promoción de la lectura es como un ejercicio de seducción, por eso es una fiesta, porque es un espacio para la diversión, para el goce, para acercarse a la lectura sabiendo que se lee es por placer.

Para saber todos los detalles de la programación y sus actividades, entre aquí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida