Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De la militancia a los laureles: Gioconda Belli ganó el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

La poeta es una de las voces más críticas contra el gobierno de los sandinistas. Ahora está en el exilio.

  • Nacida en Nicaragua, Belli pasó del entusiasmo por el sandinismo a su crítica feroz. Foto: Getty.
    Nacida en Nicaragua, Belli pasó del entusiasmo por el sandinismo a su crítica feroz. Foto: Getty.
29 de mayo de 2023
bookmark

La nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, considerado el más prestigioso galardón de este género en español y portugués. Creado en 1992 y organizado por la Universidad de Salamanca y la institución pública Patrimonio Nacional, el Reina Sofía le otorga al laureado una suma de 42.000 euros, un poco más de doscientos millones de pesos.

Más allá del enorme prestigio que otorga, en este caso el Reina Sofía es un espaldarazo a la escritora, que en los últimos meses ha asumido una postura crítica frente al gobierno de Daniel Ortega. Así se entienden las declaraciones del rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, al hablar del papel de Belli en “reivindicar valores como la dignidad de la persona, la lucha contra la tiranía y el mantenimiento de una posición coherente en todo momento”.

Belli es una de las autoras centroamericanas vivas más importantes del momento. Nacida en 1948 en Managua, Nicaragua, muy pronto se enroló en las filas de la poesía y en las de la lucha política. Su primer poemario data de 1970, época también en la que entró al Frente Sandinista de Liberación Nacional. Con el triunfo de la revolución, Belli ocupó cargos oficiales. Sin embargo, su carrera política la llevó a distanciarse de Daniel Ortega, al punto que ahora vive en el exilio. Las tensiones llegaron al punto que el gobierno de su país le quitó la nacionalidad.

Le puede interesar: Murakami, el más occidental de los escritores japoneses, ganó el Princesa de Asturias 2023

Su obra poética incluye los títulos Línea de fuego (1978), Truenos y arco iris (1982), De la costilla de Eva (1986), Poesía reunida (1989), Apogeo (1997), Fuego soy apartado y espada puesta lejos (2006), En la avanzada juventud” (2013), El pez rojo que nada en el pecho (2019). Con este último ganó el premio Jaime Gil de Biedma de poesía.

También ha incursionado en la novela, siendo El intenso calor de la luna una de sus obras más conocidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD