Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Roedores de Paula Bonet y otra visión de la maternidad

Para la artista plástica Paula Bonet, pintar o escribir no están separados. Aparecen dependiendo de lo que necesite contar.

  • Roedores es el libro más reciente de Paula Bonet. FOTO cortesía Noemí Elías Bascuñana/ Intervención gráfica: Matildetil
    Roedores es el libro más reciente de Paula Bonet. FOTO cortesía Noemí Elías Bascuñana/ Intervención gráfica: Matildetil
05 de junio de 2019
bookmark

Paula Bonet es escritora y pintora. Su más reciente libro se llama Roedores/Cuerpo de embarazada con embrión. Una conversación sobre su proceso creativo, su libro, el feminismo.

Es artista plástica, pero en los último años se ha concentrado en la ilustración, ¿cómo ha sido el paso por diferentes disciplinas?

“En mi caso se trata de usar la imagen para comunicar, porque realmente considero que no he trabajado tanto como ilustradora. Supongo que se le llama ilustración porque está impresa en un libro, pero a mí el formato de libro me interesa porque allí puedo construir un discurso que combine imagen y texto. Las imágenes que produzco forman parte de mi proyecto personal y en ellas hay dibujo y también hay pintura y grabado y yo no sé si llamarle ilustración a todo eso”.

En ese proceso de mezcla de técnicas y oficios, ¿cómo llega a la escritura?

“Es algo que no puedo teorizar, porque al final lo que yo intento es contar, explicar, hacerme entender y si puedo usar la palabra, uso la palabra, y si puedo usar la pintura, uso la pintura. Pero al final son herramientas, son caminos para poder llegar a ese lugar en el que el discurso se arma y se puede llegar a un espectador o a un oyente”.

¿Cuál es el papel de las imágenes en la reproducción de mensajes?

“Somos una sociedad que consume muchísimas imágenes y que lo hace con un hambre atroz, a veces asusta. Una imagen puede contener muchísima información y esta no le pide al espectador casi ningún esfuerzo, por tanto constituye un vehículo que llega con facilidad al objetivo que se propone”.

En Roedores construye una narrativa que se contrasta con el discurso tradicional sobre la maternidad, ¿cómo lo afrontó?

“Cualquier mujer que sufre un aborto espontáneo siente que tiene una tara porque, por un lado, desde que somos pequeñas nos educan en una maternidad única, estricta y que es falsa porque se trata de la maternidad que le interesa al sistema como modo de control sobre las mujeres. Desde muy temprana edad te preguntan cuántos hijos quieres tener, cuando la pregunta debería ser si quieres o no ser madre”.

Cada vez se observa más participación de mujeres en distintos campos que históricamente les habían sido negados, ¿cómo estima ese panorama?

“Lo veo como algo muy optimista, como algo que por fin está sucediendo. Ya las mujeres no estamos pidiendo permiso para hablar y no tenemos miedo a equivocarnos, sabemos que si no nos equivocamos nuestro pensamiento estará estancado y no evolucionará hacia donde tiene que evolucionar. Finalmente las mujeres hemos entendido que no tenemos que ocultar este enfado y que también esta rabia es un motor para la comunicación”.

*Co fundadora del colectivo Hiedras

Sobre el Colectivo Hiedras

Hiedras es una plataforma joven que busca promover una conversación abierta sobre lo que significa ser mujer en el mundo contemporáneo. Para ello, proponen un acercamiento al feminismo, el género y la sexualidad, a través de encuentros participativos como conversatorios y talleres en diferentes puntos de Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD