x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rosa Linda, la guajira que pintó La virgen de la Paz colombiana

  • Rosa Linda Böhm Küpfer dice que el arte es un asunto de famulia. Su abuelo, su padre fueron artistas. FOTO Jaime pérez
    Rosa Linda Böhm Küpfer dice que el arte es un asunto de famulia. Su abuelo, su padre fueron artistas. FOTO Jaime pérez
20 de septiembre de 2015
bookmark

Rosa Linda Böhm Küpfer, una guajira de padres alemanes, orando soñó que la Virgen María flotaba por el aire en una nube de palomas blancas. Eran las palomas de la paz de Colombia. Vestida con mantos de los colores de la bandera nacional, la Virgen iba tomabdo una a una las palomas y las iba dirigiendo a cada corazón.

Cuando salió de esa especie de trance místico, sintió que ella tenía que pintarla.

Cuando la pintó, lo cual le tomó unos tres meses, soñó despierta con enviarlo a la Casa de Nariño, para que muchas personas pudieran verlo, “especialmente ahora cuando los colombianos estamos intentando la reconciliación”, dice la artista.

Ese cuadro lo tituló Virgen Mensajera de la Paz Colombiana.

“Cuando leemos las noticias —cuenta Rosa Linda—, solo nos damos cuenta de los hechos del odio, el resentimiento, que son las causas por las que algunos arman las guerras.. Sueño con el día en que se acaben los odios” .

Radicada en Medellín desde hace un año y medio, Rosa Linda es una artista plástica que había pasado toda su vida en Fonseca. Vecina de Laureles, tiene un taller en el que pinta, no solamente temas religiosos, como arcángeles y vírgenes, sino también el elogio al oficio milenario del lanzafuegos. Y enseña artes.

“Me comuniqué con la Primera Dama y nos recibirán con el cuadro esta semana.

Con ese cuadro también pretende ayudar a visibilizar a una fundación de la que hace parte: Kiwani. Una voz indígena, seguramente de un grupo étnico norteamericano, porque allá tuvo su origen esta institución que procura atender a los niños y a las niñas en situaciones difíciles.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida