Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con obra inspirada en Rafael Pombo, Arlequín celebra 50 años de teatro

Este colectivo de Medellín ha estado en 124 municipios de Antioquia y visitado más de 45 países.

  • El teatro Arlequín cumple 50 años de historia. FOTO Cortesía
    El teatro Arlequín cumple 50 años de historia. FOTO Cortesía
12 de septiembre de 2022
bookmark

Con la presentación de la obra de teatro “Pombolario”, el teatro Arlequín celebra sus 50 años de vida artística. Con el dinero recaudado de esta presentación busca terminar de pagar su propia sede en el barrio Manrique Central de Medellín.

La puesta en escena, dirigida por Óscar Manuel Zuluaga Uribe, incluye títeres y la actuación de actores y actrices, música en vivo y muchos mensajes de esperanza.

La obra está basada en algunos textos de Rafael Pombo como “El libertador”, “Las dos rejas de arado”, “La nuez”, “El Rey Borrico”, “Juan Matachín”, “El afortunado egoísta” “La nariz y los ojos”.

“Pombolario” se podrá disfrutar el próximo domingo 18 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, en el Teatro Metropolitano de Medellín. Las entradas se pueden comprar en la página tuboleta.com.

Otra forma de vincularse a esta campaña de recolección de recursos es realizando un aporte directamente en el sitio web arlequinylosjuglares.org.

Son 50 años aportando a la cultura

Las escuelas de Medellín fueron el escenario natural donde se forjó la vida del grupo que nació en el corregimiento de San Antonio de Prado hasta alcanzar a presentarse en aproximadamente el 80 % de las instituciones educativas de la ciudad y el Valle de Aburrá, además ha llegado a 124 de los 125 municipios de Antioquia.

Son más de 50 actores y actrices los que han aportado con su palabra, sus gestos y sus anhelos en las más de 500 obras montadas durante este tiempo. Algunas son: Los títeres del sufrido, El Burgués gentil hombre, El árbol de sombreros, El Cedro y la Efímera, Odílere y los pájaros de colores.

Uno de sus legados para la cultura de Medellín en este medio siglo ha sido la realización del festival de teatro “Contarla para vivir” que este año llega a su séptima versión (en octubre) y contará con la participación de agrupaciones locales, nacionales e internacionales que tienen obras con temáticas relacionadas con la interculturalidad, la paz, la memoria y la equidad de género.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida