Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Si fue del todo “feliz” el cuatrienio de la recreación y el deporte en Medellín con Daniel Quintero?

Desde el Inder de Medellín dan cifras que llaman a la tranquilidad, pero desde otros sectores hubo inconformismo.

  • Martín Emilio Cochise Rodríguez ha tenido que entrar al velódromo que lleva su nombre por las tribunas, pues el túnel por donde ingresan los deportistas a la pista se sigue inundando cuando llueve y no se ve una solución al problema. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA.
    Martín Emilio Cochise Rodríguez ha tenido que entrar al velódromo que lleva su nombre por las tribunas, pues el túnel por donde ingresan los deportistas a la pista se sigue inundando cuando llueve y no se ve una solución al problema. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA.
01 de octubre de 2023
bookmark

El pasado viernes 29 de agosto, en horas de la mañana y como preludio de la renuncia de Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín a falta de tres meses para finalizar su mandato, el Instituto de Recreación y Deporte de la ciudad (Inder) también se adelantó para dar a conocer los resultados obtenidos por este ente durante el cuatrienio.

“El Inder Medellín sumó un millón de personas felices y activas en su oferta y escenarios deportivos”, fue el titular del informe.

En él, expresan que terminarán con 600 escenarios deportivos recuperados, 369 en obras de mantenimiento y más de 270 adecuaciones de la brigada de mantenimiento.

Además, confirmaron que el “Distrito tiene más de 5.000 grupos activos de oferta Inder, lo que aporta al mejoramiento de la salud pública de las comunidades”, y que “adicional a los recursos propios del instituto hay una priorización por Presupuesto Participativo, que permitió llegar, este año, a más de 9.000 personas”.

Sostienen que han “invertido más de $132.000 millones para el mantenimiento de 369 escenarios deportivos, impactando a unos 680.000 usuarios”, y que solo en 2023 serán 281 escenarios renovados en las 16 comunas y cinco corregimientos.

“Trabajamos este año por cumplir nuestras metas y proyectos estratégicos. Cerramos un cuatrienio con cifras que reafirman que trabajamos por el deporte, la actividad física y la recreación de los habitantes. Estamos felices porque alcanzamos una meta de más de un millón de usuarios en todas nuestras estrategias”, indicó en el informe la directora del Inder, Maryori Londoño.

Pero pese a las cifras publicadas y al sentimiento de tranquilidad de Londoño, durante estos cuatro años la imagen del Inder se ha visto teñida por escándalos.

Desde que Quintero llegó como gobernante a la Alcaldía, se han visto desfilar a varios directores del Inder por los pasillos del mismo, lo cual pocas veces se había visto en anteriores administraciones. Primero estuvo en el cargo Diana Paola Toro Zuleta. Luego, al año y medio, asumió, Carlos ‘El Mocho’ Romero; después Cristian Sánchez y después lo remplazó Maryori Londoño.

Pero antes de que Londoño se posesionara a mitad del presente año, las gestiones de Romero y Sánchez ya habían generado malestar.

Como lo dio a conocer EL COLOMBIANO el pasado 5 de julio, el servicio de estos dos directores estuvo plagado por denuncias de la ciudadanía por el mal estado de los escenarios en las 16 comunas y los cinco corregimientos, lo que llevó a Sánchez a reconocer que cerca de 220 escenarios deportivos tenían serios problemas de infraestructura, por lo cual la Alcaldía de Medellín solicitó vigencias futuras por $64.500 millones para intervenirlos.

Pero este año el Concejo hizo preocupantes advertencias por la irregular ejecución de estos recursos y por la ausencia total de oferta del Inder en decenas de barrios que se quedaron sin formador y sin programas recreativos.

Tampoco quedó claro por qué el Inder celebró el convenio interadministrativo con Metroparques para la intervención de los escenarios deportivos, una entidad que no solo no cuenta con la experiencia para este tipo de obras, sino que durante este cuatrienio ha sido ampliamente cuestionada por varios corporados por presunta corrupción.

De hecho, como lo publicó este medio el 21 de febrero, Martín Emilio Cochise Rodríguez, de 80 años, y uno de los iconos del deporte antioqueño y colombiano, muchas veces ha tenido que saltar las barandas y echarse la bicicleta al hombro para poder ingresar por las tribunas al velódromo que lleva su nombre, el cual sigue sin tener una solución a los problemas de inundación cuando llueve. A la vez está deteriorado y pese al mantenimiento preventivo que le realizan, aquellos esfuerzos parecen infructuosos. La pista hasta se ha visto con varios cráteres por el desgaste de la pintura.

En ese momento, Cristian Sánchez reconoció que “el velódromo es un escenario que requiere de una inversión muy significativa, de más de 30.000 millones de pesos para hacer una intervención que valga la pena”. Pero por ahora, con los trabajos que le hacen al escenario todo parece pañitos de agua tibia, sin una solución concreta, como se han quejado los mismos deportistas, muchos de los cuales siguen logrando gratos resultados a nivel internacional pese al peligro al que se exponen al entrenar.

Pero solo basta con hacer un recorrido por la unidad deportiva Atanasio Girardot para ver el deterioro de los escenarios, entre ellos el estadio de atletismo, en el que no se pueden organizar campeonatos porque la pista, con huecos por varios sectores, está obsoleta.

Muchas veces, hasta en el mismo estadio de fútbol Atanasio, los hinchas denunciaron inundación, cuando llovía, en las tribunas. Hasta se les vio, en su momento, a más de uno coger escoba para evacuar el agua de sus asientos.

El mismo Quintero dijo hace tres años que el estadio, inaugurado en 1953, sería transformado en un lugar moderno, lleno de comercio y con amplios parqueaderos subterráneos, un proyecto que jamás se materializó en su gestión.

Lo que sí generó malestar fue le oleada de conciertos en el Atanasio Girardot que, en la práctica, erradica al fútbol de dicho escenario.

Mucho antes, en febrero de 2021, la alcaldía informó que posiblemente construiría un lugar especial para eventos, entre ellos conciertos, denominado Arena Medellín y ubicado donde hoy está el estadio Cincuentenario y su cancha auxiliar, lo cual despertó tristeza entre los amantes del fútbol aficionado. Por ahora, tampoco hay nada claro sobre ese proyecto de ciudad.

La incertidumbre tras la salida de Quintero de la Alcaldía crece, sobre todo porque no se sabe qué va a suceder de ahora en adelante con aquellos procesos que sí venían funcionando bien, entre ellos el Team Medellín de ciclismo que, por lo menos, a punta de pedalazos le ha dado una cara positiva a Medellín en el ámbito nacional como internacional en los últimos años.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD