Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Me cuesta aceptar que esto termine tan rápido”: Juan Pablo Ángel

El delantero de Nacional, que jugará solo hasta diciembre, habló de su carrera, su familia y de cómo se prepara para el adiós al fútbol profesional.

19 de noviembre de 2014
bookmark

Con algunas canas en su barba, con el reflejo en los ojos de una carrera exitosa. Aún con la misma madurez de ese joven que debutó a los 18 años, hoy Juan Pablo Ángel está abonando el camino para su despedida del fútbol, una transición que cree no será traumática, porque se ha preparado para ella. El ídolo verdolaga dialogó con El Colombiano y habló de varios aspectos de su vida personal y profesional.

Después de casi dos años de su regreso a Medellín, ¿qué le ha dejado esa decisión?

“Lo he disfrutado mucho porque es estar otra vez cerca de mi familia, mis amigos, mis raíces y mi casa. Sigo recordando el recibimiento que me hicieron cuando llegué. Luego, vinieron los éxitos que hemos tenido como equipo que ni en el mejor de los sueños me lo habría imaginado. Obviamente en lo familiar y lo personal estos cambios implican algo de trauma, especialmente para mis hijos, pero todos veníamos con mucha expectativa e ilusión. Después de casi dos años estamos supremamente acomodados, felices de estar acá. Mis hijos han hecho amigos, disfrutan día a día de la familia y la cercanía de un montón de cosas que no tenían acceso en el exterior”.

¿Cómo apoya las vocaciones artísticas y deportivas de sus hijos Gerónimo, Tommy y Pascual?

“Ellos tienen muy definido lo que les gusta desde muy temprano y eso ha hecho que sea más fácil para nosotros brindarles el apoyo. Después, es tratar de ofrecerles las mejores herramientas y posibilidades para que puedan hacer lo que les gusta de una buena forma. Tanto con Gerónimo en el baile y la música como con Tomás en el fútbol. Con él es un poco más fácil, porque conozco esta industria mejor que nadie, ha sido mi trabajo durante casi toda la vida. Mientras que con Gero es tratar de ayudarle con la gente que conozco del medio y buscar cuáles son las mejores posibilidades para él, dónde puede tener una buena formación y en ese orden de ideas eso es lo que le hemos proporcionado en Inglaterra, Nueva York y Los Ángeles, los lugares donde hemos estado. Con Pascual esperaremos porque solo tiene año y medio”.

¿Le dolió el matoneo que le hicieron en redes sociales a Gerónimo por su participación en La Voz Kids?

“No me extrañó. Eso son las redes sociales, a eso se expone uno. No me sorprende, a eso hemos llegado, a que cualquier persona pueda expresar cualquier inquietud, comentario o pensamiento detrás de lo que puede ser un anonimato. Obviamente me molesta porque es mi hijo pero ya estaba preparado para eso. Conoce de primera mano lo que es la exposición pública al verme a mí por tanto tiempo expuesto a esto. Por eso trato de darle al tema la importancia que requiere y en ese orden de ideas, para mi era un tema pasajero”.

También, en redes sociales, a Tommy lo comparan con Messi. ¿Cómo manejar esa presión?

“En lo positivo y lo negativo las redes sociales tienen eso, que le permiten expresar lo que uno quiere, pero también tienen el peligro de que los personajes suben y bajan muy rápido. A Tommy simplemente le digo que siga disfrutando, al igual que a Gerónimo. Que disfruten de lo que hacen, que lo sigan haciendo con pasión, que trabajen fuerte y sean disciplinados. Al final el tiempo lo dirá. La fama no solo es pasajera sino muy peligrosa si uno no sabe cómo manejarla. La ventaja de ellos es que desde mi experiencia entienden cómo la asumí. Uno busca que los hijos sean una versión mejorada, pero que entiendan y que traten de replicar las cosas buenas que uno hizo”.

¿Qué se le viene a la cabeza cuando le mencionan a River Plate y Aston Villa?

“De River fue un sueño ser parte de esa gran institución, una de las etapas que más disfruté en mi carrera, porque coincidí en un gran momento, con grandes jugadores y en un equipo muy exitoso. Para mí el paso por Argentina fue fundamental, no solo en el crecimiento personal sino en el profesional, que fue lo que finalmente me dio la oportunidad de ir a jugar a Europa. El Aston Villa significó jugar en la mejor liga del mundo, demostrarme a mí que podía competir con los mejores y sobresalir en una liga muy competitiva. Quizá no en uno de los mejores equipos, pero competí con los mejores y lo hice bien”.

¿Y el paso por Estados Unidos qué?

“Fue por voluntad propia después de recibir un ofrecimiento de parte de la MLS y particularmente de Red Bull. Lo hice consciente de lo que quería. Sabía que era el momento y el lugar, que estaba creciendo. Quería hacer parte de esa historia, aportar al desarrollo del fútbol en ese país y encontrar unas circunstancias de vida que eran lo mejor para mí y mi familia”.

¿Cómo se forjó la amistad con jugadores de la talla de Henry y Beckham?

“Finalmente coincidimos en lugares. A Henry lo conozco desde hace años y, por mi forma de ser, no fuerzo la amistad, esta sale naturalmente. Teníamos muchos gustos en común y son personas completamente normales. David es exactamente igual, compartimos vestuario en Los Ángeles y a partir de ahí nos hicimos amigos. También he tenido compañeros con los que la química no es tan buena y simplemente somos compañeros. Con Henry y Beckham sí se dio una amistad más allá del deporte”.

Se especula mucho sobre el porqué usted no es tenido en cuenta en las últimas convocatorias de Nacional, ¿cuál es la realidad del tema?

“No ha cambiado nada desde el primer día que llegué, el jugar o no es una decisión exclusivamente técnica. Siempre he sido muy respetuoso de las decisiones de Juan Carlos (Osorio) y de su cuerpo técnico. Trato de ser respetuoso también con los tiempos, pero físicamente estoy en las mismas condiciones en las que llegué, obvio un año más viejo (risas). Me gustaría jugar más, pero reitero que respeto las determinaciones. Si bien agradezco tremendamente todo lo que ha hecho Juan Carlos al dar el aval de mi llegada, y el haber favorecido un escenario supremamente conveniente para mí, en el que me permite recuperarme y jugar partidos cuando estoy en la mejor forma física, al final siempre ha sido su decisión”.

¿Si hipotéticamente Nacional y River Plate llegaran a la final de la Copa Suramericana, le pediría jugar al técnico Osorio por lo que significan ambos clubes para usted?

“No trato de anticipar los juegos, estamos en instancias definitivas contra equipos de gran experiencia e historia, pero es una posibilidad y sí se presenta actuaré acorde a lo que pase”.

Ahora está metido en la industria de las canchas de fútbol con su negocio la Jaula del Ángel y también incursionó en el comentario deportivo durante el Mundial, ¿se proyecta en ambas ramas tras su retiro?

“La hora del retiro ha llegado más rápido de lo que me imaginaba, lo quiero hacer desde mi voluntad, no quiero que sea una decisión forzada ni por una lesión ni una decisión administrativa o técnica. Es claro que disfruto de otras cosas, tengo mis negocios y la Jaula del Ángel es uno de ellos. Ya cumplió un poco más de un año identificando una necesidad que tenía el sector de El Tesoro. La gente nos ha recibido de muy buena manera y queremos seguir creciendo. Ojalá cuando me retire encuentre mi lugar dentro del deporte y por eso analizo la parte técnica, la administrativa y los medios de comunicación, pero lo primero es soltar la etapa de jugador y encontrar el espacio en el que uno se sienta cómodo”.

¿Está preparado para ese retiro?

“Amo lo que hago, me apasiona y lo disfruto. Espero hacer el duelo lo más rápido posible, porque sé que va a ser una decisión traumática independientemente de que esté preparado o no”.

¿Cuándo surgió la amistad con el técnico Juan Carlos Osorio?

“Lo conozco desde mi etapa en Inglaterra. Cuando yo estaba en el Aston Villa él llegó al Manchester City y desde ahí el hecho de ser compatriotas y estar en la misma actividad nos hizo acercar. En ese momento nació la amistad, pero lo importante es que entre nosotros existe un profundo respeto. Aprecio su crecimiento profesional y disfruto mucho haber hecho parte de esa etapa, agradezco que me haya proporcionado la forma y el escenario para regresar y despedirme en mi casa”.

¿Después de tantos años de carrera que ha sido lo más difícil que vivió en el fútbol?

“Por principio de vida cuando tengo circunstancias difíciles trato de ponerles el pecho muy rápido y no mirar hacia atrás. Lo mismo hago en los momentos de éxito. Trato de que sean simplemente parte de la historia y seguir enfocado en metas nuevas. La particularidad que tiene el fútbol, cuando se juega a un alto nivel, es que no te da tiempo para mirar en perspectiva, porque es tanto el nivel de presión, de competencia, que se hace difícil hacer un alto en el camino y mirar. Lo que tengo que agradecer es que no he tenido una lesión grave. Ahora que no juego tanto tengo la habilidad de mirar hacia atrás y agradecer lo que me dio el fútbol, que fue mucho más de lo que esperaba. Me impresiona lo rápido que pasó, porque me acuerdo de cada detalle, cada gol, cada momento y me cuesta aceptar que esto termine tan rápido, aunque es una realidad que vivimos todos los atletas”.

¿En su carrera qué significó la familia?

“Tiene un valor importantísimo y una de las cosas que identifiqué muy rápido en mi carrera y mi vida privada fue diferenciar cuáles eran mis prioridades de vida y dentro de eso la familia siempre estuvo en el primer lugar. Al principio éramos únicamente mi esposa y yo, la vida cambia mucho cuando llegan los hijos y se enfoca en tratar de proporcionarles un escenario ideal donde los valores y el ejemplo estén siempre presentes. Eso lo cargué desde mi formación por el ejemplo que recibí de mis padres y esto ha sido una continuidad de lo que viví desde niño. Así que para mí la familia no solo ha sido una fuente inagotable de energía sino un apoyo constante en cada momento y ellos saben perfectamente lo valioso que son para mí”.

¿Cómo se imagina el marco de su despedida?

“Primero me sueño en ganar estos dos campeonatos que estamos disputando. Cerrar mi carrera con un título internacional que está cerca y después, que estén dadas las circunstancias para hacer una despedida con mis amigos, con esta hinchada que le tengo tanto cariño y agradecimiento porque jamás me esperé la forma como me han tratado ni el apoyo. Si es posible quiero hacer un evento que no solo convoque a la gente sino que sea digno de todas las personas de acá de Medellín”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD