viernes
2 y 0
2 y 0
¿Hay grietas en Ineos, la escuadra más poderosa del ciclismo mundial?
El fuerte e inesperado rumor de la posible salida de Chris Froome de este elenco prendieron las alarmas sobre una formación que ha defendido la unión más allá de las fortalezas individuales.
Hace un año, previo al Tour Colombia en Antioquia, el francés Nicolás Portal (q.e.p.d.), quien era uno de los directores deportivos del Ineos, expresaba que querían hacer de Egan Bernal e Iván Sosa el relevo de Froome y Geraint Thomas, este último vencedor en 2018 en la carrera gala. “Serán los campeones del futuro, el mejor complemento. No tenemos dudas de eso”, afirmaba Portal en referencia a los colombianos. Seis meses después, Bernal, con 22 años, desfilaba triunfal por los Campos Elíseos en París.
Ahora, una declaración de Egan en Eurosport tendría molesto a Froome. “Quiero ganar también, incluso siendo joven. ¿Puedo sacrificarme por alguien más si estoy al 100%? No creo que lo vaya a hacer yo ni nadie”, dijo Bernal.
Frente a este sentir, se alzó una ola de especulaciones. Incluso, que Froome podría recalar en otro elenco para intentar buscar su quinto Tour.
Ineos aún no hace un pronunciamiento oficial, aunque sí compartió las fotos de Froome en su vuelta al entrenamiento tras los cerca de dos meses que estuvo en cuarentena debido a la crisis sanitaria actual. Tal vez ese gesto es un buen síntoma de que los planes y relación con el corredor, con el que termina contrato en diciembre luego de 10 años, siguen firmes.
¿Será que el pensamiento de Bernal podría generar división en un elenco que en los últimos siete años ganó seis tours? ¿Quién o quiénes se beneficiarían o perjudicarían si esto llegara a suceder?
Para el técnico Raúl Mesa, en un equipo tan bien estructurado no pueden presentarse ahora diferencias. “Ninguno saldría beneficiado. Todos han mostrado profesionalismo. El técnico es quien lleva la batuta y la carrera acomodará quién es el líder”.
En charla con EL COLOMBIANO en 2018, Froome decía que no tendría problema en ayudar a alguno de sus compañeros, y se refirió a la carrera francesa de ese año, cuando se señaló que su elenco tenía preferencias por él más que por Thomas, sabiendo que este último era líder y a la postre ganador. “No sé de dónde sacan eso, siempre hemos sido buenos amigos, compañeros, hemos estado juntos, no existe ninguna rivalidad ni diferencias entre ambos”.
¿Se mantendrá el respeto entre él y Egan en el próximo Tour? A 101 días para que se dé el incierto inicio de esta competencia en Niza, comienza un debate sobre quién debe asumir la jefatura de escuadra. Por ahora, tanto Froome, Thomas y Egan evidencian hambre de más gloria. “Todo dependerá de cómo lleguen preparados a la prueba. Tienen que ser sinceros entre ellos, pues saben que, además de sus nombres, está el honor de un equipo que desde hace buen tiempo apostó por ellos”, señaló el técnico colombiano Absalón Rincón.
Froome siempre ha manifestado su deseo de entrar al grupo ganador de cinco tours de Francia, integrado por Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain. Mañana cumple 36 años y tras recuperarse de una fractura de fémur no quiere desaprovechar la oportunidad de lograrlo en la recta final de su carrera. “Escuché que quiere irse de Ineos, quizás porque no aguanta la rivalidad con Bernal y Thomas. Pero el reto de ganar un quinto Tour le sería complicado si no cuenta con un equipo a su lado como le pasó antes”, dijo Merckx en el diario italiano “La Stampa”.
La madurez de Egan así como su fortaleza física sorprenden. A sus 23 años de edad pone a soñar con más títulos del Tour. “Así sea el último campeón, no puedo ir a decirle al equipo: oiga, yo quiero ser el único líder. En este momento hay que tener sangre fría y enfocarse en los entrenamientos para llegar bien al Tour y que allí sea lo que Dios quiera”, avisa. Así como él, su compañero Thomas evidencia aplomo para reinar en la cita gala. Lo hizo en 2018 y fue segundo en 2019. Así como Froome, ambos muestran ambición.
Desde que se conoció que Froome podría salir del Ineos, varios equipos han sonado fuerte para ficharlo de cara al Tour de Francia que comienza el 29 de agosto, entre ellos el Bahrain y el Israel Cycling. ¿Será que por su capacidad económica podrían entrar en negociaciones por él, o ese interés solo lo hacen para desestabilizar el seno del elenco inglés? “Hay varias consideraciones que interiorizar, espero aclararlas en las próximas semanas. Espero tener más claro qué nos deparará el futuro cuando todas las distracciones hayan pasado”, dijo Froome el domingo a La Gazzetta dello Sport.
Hay un ejemplo reciente de que tener a varios líderes en un equipo, si no hay entendimiento entre ellos, puede llevar al fracaso o a problemas internos. Esto se percibió en el Movistar, que contaba con Nairo Quintana y los españoles Alejandro Valverde y Mikel Landa. Sin un jefe de filas claro para el Tour de Francia, ninguno logró ser campeón. Solo el colombiano se acercó al ser subcampeón en 2013 y 2015 y tercero en 2016. Entre otros duelos entre compañeros se recuerdan los de Bernard Hinault y Greg LeMond, Alberto Contador y Lance Armstrong, Chris Froome y Bradley Wiggins.
Periodista del área de Deportes