Con la presentación de los equipos en el parque principal del municipio de Santa Fe de Antioquia, a las 5:30 p.m., inicia hoy la edición 59 del Clásico RCN, la última gran carrera del calendario nacional.
El llamado “Duelo de titanes”, conocido así por la alta exigencia de la prueba y la calidad de los ciclistas que compiten en ella, contará con 19 equipos que disputarán el título que el año pasado quedó en manos del ya retirado corredor Alex Cano.
Tras la presentación de las escuadras, que según Héctor Palau, director de la carrera, “promete ser una fiesta”, que resaltará las tradiciones de la cultura paisa, los 183 pedalistas afrontarán mañana la primera etapa, entre la Ciudad Madre y Sopetrán, con un recorrido de 22 kilómetros.
En total serán 1.266 kilómetros divididos en 1o etapas –tres de ellas en Antioquia– los que deberán superar los ciclistas para cruzar la meta en Cali, donde finalizará la prueba.
Estos son algunos datos para tener en cuenta sobre la competencia.
LOS FAVORITOS YA HAN SIDO VENCEDORES
Óscar Sevilla (Team Medellín), ganador en 2008, 2012 y 2016, y Juan Pablo Suárez (GW Shimano), quien celebró en 2017, se perfilan como los máximos favoritos al título tras la ausencia, a última hora, de Aristóbulo Cala, del Coldeportes Strongman (ver paréntesis).
No obstante, Luis Fernando Otálvaro, director deportivo del equipo Supergiros-Alcaldía de Manizales señala que, por el trazado, la carrera estará abierta para cualquier ciclista.
“Este es un trazado para todos los perfiles y se puede definir el día menos pensado con una fuga no controlada, una emboscada o en un despiste de uno de los favoritos. Esta es una carrera para vivirla en el día a día”, señaló Otálvaro a la prensa del evento.
Novedoso formato abre la Prueba
El Clásico repetirá este año el novedoso sistema con el que dio apertura a la edición del año anterior.
Se trata de un criterium, a modo de contrarreloj, por grupos, es decir, el total de los corredores se dividirá en tres bloques. Los entrenadores escogerán, a su criterio, los ciclistas para integrar los turnos. El pedalista ganador de la serie que obtenga el menor tiempo será el primer líder.
Tres etapas definitivas para tener cuidado
En el trazado hay tres etapas que se destacan: la cuarta, entre La Dorada y La Vega (121 km) con dos premios de primera categoría y un puerto de segunda en el final, la octava entre Ibagué y Buga (209,6 km), con el ascenso a la Línea, y la última fracción, una contrarreloj de 12,5 km sobre las vías de Cali, serán determinantes para definir al gran vencedor.
Para Luis Alfonso Cely, técnico del Coldeportes-Strogman, la etapa con llegada en La Vega, “destapará las cartas” de los equipos.
“Es una jornada difícil porque los escaladores tendrán que sacar partido a los casi 50 km de ascenso a los altos La Mona y el Trigo. Ese día tendremos una idea clara de quienes van a disputar el título”, aseguró.
carrera para promover nuevos talentos
De los 183 ciclistas que disputarán el clásico, 69 hacen parte de la categoría sub-23, cifra que según el director de la carrera, cumple con el objetivo del evento: promover nuevos talentos.
“Estamos muy contentos porque el Clásico sigue siendo luna plataforma para nuevos corredores. Incluso, no será extraño ver a alguno de ellos disputando el título”.