Fernando Gaviria Rendón tiene solo 22 años, y a esta edad ya ha logrado lo que muy pocos: ganarse el respeto del pelotón mundial de ciclismo.
Hace dos meses, luego de terminar cuarto en la prueba del omnium de los Juegos Olímpicos de Río, y en la cual es el bicampeón mundial, fue causal de controversia al expresar, tras bajarse de la bicicleta, que se retiraba del ciclismo de pista.
Muchos creían que estaba hablando en caliente al no poder terminar en el podio, pero el propio deportista aseguraba que la decisión estaba tomada desde hacía buen tiempo.
La razón, quería dedicarse de lleno a la ruta y seguir ampliando su palmarés en esta modalidad, en la que dio el primer aviso de su potencial en enero de 2015, al ganar dos etapas en el Tour de San Luis por delante de la leyenda viva del esprin, el británico Mark Cavendish.
Firme con sus metas
Muchos creyeron que sus victorias habían sido casualidad al tratarse de la primera carrera de ese año, pero luego el corredor que nació en La Ceja se encargó de despejar las dudas al imponerse en una fracción en el Tour de República Checa y en otra en la Vuelta a Gran Bretaña.
Ahora, algo inesperado en el ciclismo colombiano, potencia en el mundo gracias a sus escarabajos, Gaviria está incluido en la baraja de candidatos para luchar por las medallas en una prueba totalmente plana y en la que, en años anteriores, los criollos tenían escasas chances: la de fondo que cerrará hoy el Mundial en Doha, Catar.
Hace ocho días impresionó al convertirse en el primer latinoamericano de la historia en triunfar en la tradicional clásica París-Tours, victoria con la que se ganó aún más la admiración de sus seguidores.
“El Tour, el Giro y la Vuelta han hecho nuestra historia, ¿pero París-Tours? Larga vida a este señor Fernando Gaviria”, fue el elogio que le dedicó el corredor Víctor Hugo Peña al Misil, como es apodado el ciclista paisa.
Está en buenas condiciones
Hoy, con la destreza, habilidad e inteligencia que lo caracteriza espera seguir escribiendo páginas de gloria.
En la prueba de 257.5 kilómetros en Doha, donde el clima, que esta semana ha alcanzado temperaturas de 44 grados centígrados y que jugará un papel determinante, Gaviria estará respaldado por Rigoberto Urán -otro hombre que no se puede descartar-, Carlos Alzate, Edwin Ávila, Omar Mendoza, Brayan Ramírez y Wálter Vargas.
“Hacer parte de esta Selección con un corredor como Gaviria, al que dan como favorito y está en gran condición, es muy importante. Sabemos que es un Mundial complicado, puede suceder de todo. Tenemos un equipo bueno, pero no para hacer los abanicos que estamos acostumbrados con los equipos de Europa. Tendremos que estar muy atentos”, señaló Urán, que viene de ser tercero en el Giro de Emilia, Milano-Torino y Lombardía.
Gaviria, por su parte, afirma que “es un placer contar con el apoyo de todos ellos, aunque la responsabilidad es grande, estoy muy tranquilo”, le dijo el pedalista a su padre Hernando esta semana.
Será quizás el mayor desafío sobre el asfalto que tendrá Fernando, pero sus cualidades hacen soñar en grande.
“En Doha va a ser una historia completamente diferente. La carrera puede hacerse aún más difícil por el calor, estoy en buenas condiciones, por lo que vamos a ver qué va a pasar”, indica el corredor, quien en la presente temporada logró triunfos de etapa en el Tour de San Luis, Tour La Provence, Tirreno Adriático, Vuelta a Polonia (2) y venció en el Gran Premio Impanis-Van Petegem, en Bélgica.
Hernando, entre tanto, sostiene que nota a su hijo cargado de gran motivación.
“Todos los días hablo con él. Me dice que su deseo es ganar el Mundial, y que por tal motivo ha trabajado fuerte. Manifiesta que el clima está calentando mucho, pero advierte que esto no puede ser una excusa para luchar hasta el final. Lo siento con ilusión”.
Así como lo ha hecho esta temporada, Fernando buscará “volar” por la victoria y darle otro golpe certero a otros connotados de la velocidad, entre ellos el último campeón mundial, el eslovaco Peter Sagan, Cavendish, el australiano Michael Matthews, el belga Tom Boonen, el alemán André Greipel y el italiano Elia Viviani.
Son varios los nombres que están en el sonajero, no se puede descartar tampoco una sorpresa, pero lo cierto es que Colombia coge fuerza gracias a su Misil.