Dirigentes, entrenadores y deportistas coinciden en que la preparación y escogencia del equipo le permitirá a Antioquia realizar, en Bolívar, sede de los venideros Juegos Deportivos Nacionales, una presentación acorde a su condición de actual campeón para intentar retener el título, obtenido cuatro años atrás, en Chocó y Tolima.
Restando 28 días para que comiencen las justas, el deporte antioqueño respira tranquilo. Atrás quedó la incertidumbre por una posible pérdida de la competencia por la inclusión del hapkido (arte marcial coreano enfocado hacia la defensa personal) en las justas, disciplina en la que el Valle es potencia y en la que podría presentarse el desequilibrio.
“Se cambió la carta fundamental de los Juegos pensando solo en el Valle, por eso ingresaron algunas modalidades que no estaban inscritas y en las que no hicimos proceso”, señala Luis Eduardo Cuervo, gerente de Antioquia para el evento.
Sin embargo, cuentas, elaboradas por la Gerencia local de las justas y las diferentes dependencias del Instituto Departamental de Deportes, Indeportes, brindan un respiro, según la proyección de medallería que exponen.
Para ganar en Ibagué hace cuatro años, la delegación paisa sumó 130 medallas de oro para superar a Bogotá, a la que solo se le ganó por 3 preseas doradas.
Si quiere vencer en Bolívar, el departamento deberá pasar la barrera de los 160 metales de oro para superar a la capital del país y a regiones como el Valle, que amenazan con quedarse con el primer sitial.
“Se sabe que es necesario sumar más de 30 oros con respecto a los 130 que se ganaron en Ibagué. El que quiera ganar los Nacionales debe estar cerca de esa cifra. En el deporte de élite es muy difícil hacer cálculos de medallería porque varía mucho. Nosotros nos basamos en las marcas y en los torneos clasificatorios para saber cómo estamos con respecto a los rivales”, explica Mariela Jaramillo, jefe de metodólogos en Indeportes.
La meta es alta, pero la delegación confía en que se podrán cumplir las expectativas.
“Este año hemos acompañado todo el proceso de los deportistas, ligas y técnicos, también contamos con los recursos suficientes para su preparación, estamos haciendo ajustes en estos últimos días para que no falle nada, y así tener la mejor representación”, expresa el gerente.
Esos últimos ajustes, como lo señala Cuervo, se ven reflejados en detalles que no se han querido dejar al azar especialmente en deportes como el canotaje y el tiro con arco, dos de las seis disciplinas que potencialmente serán las que más preseas otorgue a Antioquia (ver listado de participación)
Luis Hernando Pulido, presidente de la Liga Antioqueña de Arquería, cuenta que una parte de los recursos que recibieron para la preparación –$350 millones aproximadamente– fue destinada para que los 16 representantes que tendrá la Selección paisa en este deporte, realicen un simulacro en Arboletes y así acoplarse a las condiciones climáticas de las sedes donde se realizarán las pruebas en Cartagena.
“Es un municipio que tiene las mismas condiciones de viento, humedad y temperatura que la sede. Vamos a terminar la concentración 4 días antes del inicio de las competencias –19 de noviembre– y así llegar adaptados para poder cumplir con los objetivos”, explica Pulido.
Los representantes en canotaje, por su parte, se trasladarán desde el 28 de este mes y hasta el día de las competencias –16 de noviembre– a la capital de Bolívar, para acondicionarse al mar.
“Toda la preparación la hemos realizado en el embalse de Guatapé y aunque los muchachos se defienden en el mar no está de más prepararse en el mismo lugar donde vamos a pelear por las medallas”, sostiene Dairon Marín, presidente de la Liga.