<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Este es Juan Diego Quintero, el joven vallecaucano que ganó la Vuelta al Porvenir 2023

El ciclista estuvo en la parte alta de la Clasificación General desde la segunda etapa, cuando ganó una contrarreloj que se hizo en Putumayo.

  • Juan Diego Quintero, de 17 años y corredor del equipo Indevalle-Inderbuga, se quedó con la camiseta amarilla de líder de la general de la Vuelta al Porvenir 2023. FOTO: CORTESÍA JUAN DIEGO BONILLA
    Juan Diego Quintero, de 17 años y corredor del equipo Indevalle-Inderbuga, se quedó con la camiseta amarilla de líder de la general de la Vuelta al Porvenir 2023. FOTO: CORTESÍA JUAN DIEGO BONILLA
07 de noviembre de 2023
bookmark

Juan Diego Quintero tiene bien marcado el acento vallecaucano. Es moreno, delgado, alto y se motila el cabello lacio y negro con el siete. Tiene 17 años. Creció en el calor de Buga, el municipio del centro del Valle del Cauca que es famoso por el Señor de los Milagros, sus cañaduzales, la chuleta y el champús (bebida a base de maíz y lulo) que venden ahí.

Su pueblo natal es plano. Lo atraviesa la vía Panamericana con sus dos carriles a lado y lado. Los cerros que rodean a Buga son pequeños. El “Derrumbao”, que queda cerca al batallón, pasando el río Guadalajara, es la montaña más alta. Subirla por la carretera de trocha no demora mucho tiempo. Por ahí circulan varios ciclistas los fines de semana, sudando, haciendo esfuerzos descomunales para quien no está acostumbrado a subir.

En esas condiciones topográficas fue que se formó Quintero, que fue el campeón de la edición 2023 de la Vuelta al Porvenir, como ciclista. Recorriendo las carreteras que tienen un falso plano y de un lado van hacia Cartago, en el Norte del Valle, y del otro conducen hasta Cali, la capital de ese departamento del suroccidente colombiano, forjó sus capacidades como pedalista.

“Me considero un deportista completo. Subo muy bien. Me logro destacar en la contrarreloj y en el plan. Solo siento que me falta mejorar un poco en velocidad”, aseguró el ciclista después de quedarse con una de las fracciones de la Vuelta al Porvenir, que se realizó entre el departamento de Huila y Putumayo entre el primero y el seis de noviembre.

Quintero, que vive con sus papás, corre en el equipo Guadalaja Cycling, de Buga. Sin embargo, en la ronda más importante del ciclismo juvenil en nuestro país, corrió para el Team Indevalle, Inderbuga.

Llegó a la carrera con la ilusión de quedar entre los 10 primeros. Pero la fuerza de sus piernas y la ayuda de sus compañeros de equipo, lo llevaron a pelear la General. Desde la segunda fracción, que fue una contrarreloj individual de 15.3 kilómetros entre los municipios de Villagarzón y Mocoa, en Putumayo, Quintero se vistió con la camiseta amarilla de líder.

Durante las tres jornadas restantes se mantuvo primero. El lunes, en la última fracción, que tuvo un recorrido de 55 kilómetros entre Puerto Seco y La Plata, en Huila, logró defender el liderato. Juan Diego se quedó con el título de la carrera después de acumular un tiempo de 8 horas, 51 minutos y 39 segundos. En el segundo puesto terminó el pedalista antioqueño Samuel Flórez, del equipo Avinal-Alcaldía El Carmen de Viboral, a 12 segundos del campeón. El podio lo cerró Juan David Restrepo, del Talentos Colombia, a 35”.

Cuando recibió el trofeo que lo catalogó como ganador, el vallecaucano, que es un muchacho sencillo, humilde, medio tímido cuando se baja de la bicicleta, se mostró alegre. Besó el galardón. Lo miró como quien no puede creer lo que ha conseguido, porque escribió su nombre en la historia del pedalismo nacional y se metió en el listado de promesas que han ganado esta carrera.

“Fue una carrera muy dura en la que no solo influyó la condición física, sino también la surte. El apoyo de mi equipo, Indervalle, fue algo que me dio fuerza para ganar”, aseguró Quintero después de finalizar la competencia.

Los campeones de las últimas diez ediciones de la carrera fueron José Tito Hernández (2012), Hernán Aguirre (2013), Brayan Hernández (2014), Julián Cardona (2015), Jhojan García (2016), Rafael Pineda (2017), Daniel Arroyave (2018), Jéfferson Ruiz (2019), Johan Ramírez (2020), Brayan Molano (2021) y Jaider Muñoz (2022), muchos de ellos, después de quedarse con la ronda, fueron fichados por equipos de Europa.

Ahora Juan Diego, con su marcado acento vallecaucano y el sueño de ganar una de las competencias más complicadas del pedalismo juvenil colombiano, espera seguir escribiendo su nombre en la historia de este deporte que tantas alegrías le ha dado al país.

Brandon Martínez González

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter