x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Deyron Moreno, el primer colombiano en conquistar el OceanMan en cuba

Este antioqueño nadador de aguas abiertas alcanzó medalla de bronce en la primera edición del evento cubano que acogía a miles de atletas internacionales.

  • Deyron Moreno alcanzó el podio en la prueba de 2 km en el primer OceanMan cubano. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    Deyron Moreno alcanzó el podio en la prueba de 2 km en el primer OceanMan cubano. FOTO: Esneyder Gutiérrez
  • Deyron es coach de natación en deportistas élite y vive de lo que ama. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    Deyron es coach de natación en deportistas élite y vive de lo que ama. FOTO: Esneyder Gutiérrez
18 de septiembre de 2025
bookmark

¿Se puede aprender a nadar a los 12 años y llegar a conquistar el mar Caribe? ¿Se puede salir de la frustración, de una lesión y hasta de una tragedia, para después subirse al podio internacional? Deyron Moreno lo hizo.

Este antioqueño de 27 años escribió historia en el OceanMan de Cuba al convertirse en el primer colombiano en ganar la prueba. Pero su triunfo es mucho más que un título, es el resultado de una vida de resiliencia, de encontrar en el agua un refugio y una forma de renacer cada vez que la vida lo puso a prueba.

Deyron es coach de natación en deportistas élite y vive de lo que ama. FOTO: Esneyder Gutiérrez
Deyron es coach de natación en deportistas élite y vive de lo que ama. FOTO: Esneyder Gutiérrez

Su historia con el agua empezó de manera inesperada. Tenía 12 años y apenas sabía flotar cuando una profesora lo animó a lanzarse a una piscina. “Yo nunca había entrenado, pero ella me dijo: Hágale, solo tírese a nadar”. Ese salto improvisado lo cambió todo, dejó el atletismo, primer deporte que había practicado, y encontró en la natación un camino que nunca abandonaría.

El recorrido, sin embargo, no fue sencillo. Llegó a vestir el uniforme de la Selección Antioquia, pero la frustración y las lesiones lo apartaron de la piscina. Intentó nuevos rumbos en la Armada y en la Policía, pero allí también sintió que le arrebataban siempre lo que más amaba: el agua. Días después, un carro bomba en la escuela policial donde había estado le arrebató a 22 compañeros. “Yo pude haber estado ahí en ese momento”, recuerda. Ese golpe le dejó claro que su destino no podía estar lejos del deporte.

Volvió entonces a Medellín, esta vez como entrenador, y poco después descubrió un escenario que lo marcaría para siempre: el mar abierto. En 2022, sin experiencia, nadó 5 kilómetros en San Andrés y, entre mantarrayas, entendió que había encontrado su verdadero lugar. “Ahí me enamoré de las aguas abiertas. Fue espectacular”.

Desde entonces, ha convertido la inmensidad del mar en su mejor escuela. Para él, nadar en tormenta no es un riesgo, es un reto que lo emociona. “Muy poquitos se atreven a nadar un mar así, y eso me motiva”.

La preparación para el OceanMan de Cuba llegó tras un año difícil. La muerte de su abuela y una ruptura personal lo sacudieron fuerte. Pero, en lugar de hundirse, se apoyó en el deporte, la terapia y la meditación. El resultado fue un nivel competitivo que lo llevó a soñar con el podio.

En la prueba de 2 kilómetros, Moreno apretó cada brazada hasta cruzar tercero la meta, siendo el primer colombiano en lograrlo. En los 5 kilómetros, firmó un cuarto lugar con su mejor tiempo personal frente a rivales olímpicos y de gran experiencia. “Ver dos tortuguitas en el recorrido me dio fuerzas para el último kilómetro”, confiesa.

Hoy combina su rol de entrenador con la competencia, convencido de que su historia puede inspirar a otros. “Yo no tengo una genética perfecta para ser nadador, pero quiero demostrar que con esfuerzo y disciplina se puede llegar lejos”.

Pese a ganarse la clasificación al mundial por su buen desempeño en el OceanMan, no irá a Dubái por los altos costos y porque quiere prepararse con mucho más tiempo, pero en octubre será embajador de Open Swimmers en Santa Marta, otra oportunidad para probar que el mar es su lugar y que cada ola, por grande que sea, se puede conquistar.

Con el apoyo incondicional de su madre María Zulay y su prima Laura, Deyron Moreno se ha levantado de cada caída para brillar en el agua. Su triunfo en Cuba no es solo un título, es la confirmación de que, con disciplina y valentía, se puede nadar incluso contra las tormentas más duras.

Le puede interesar: Ángela Rojas, la nadadora antioqueña que convirtió un trasplante en medallas y gratitud

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida