Las directivas de Envigado lograron, gracias a la intervención del abogado Luis Valero, sacar al club deportivo de la Lista Clinton. Cabe recordar que el mencionado jurista fue el responsable de que otros equipos, como América de Cali y Cortuluá, también fueran excluidos de la mencionada lista.
Envigado cayó en la Lista Clinton desde el 19 de noviembre de 2014 y por ello no podía hacer transacciones con bancos, personas o empresas ya que tenía una especie de bloqueo comercial a todo nivel. Esa es la sanción que aplica el listado, promulgada durante el gobierno del presidente Bill Clinton durante la década de los 90, la misma hacía una relación de personas y empresas que tienen vínculos con el narcotráfico, y les imponía un bloqueo comercial conllevando también multas y durísimas sanciones a todas las personas naturales y empresas que tuvieren relaciones con los señalados allí.
De acuerdo con lo expuesto por los directivos del club naranja, quienes se encuentran en Bogotá adelantando todas las gestiones, lograron que Envigado FC saliera de ese listado, aunque se mantendrá la sanción para las personas naturales vinculadas.
Entre las sanciones que afectaban deportivamente al club, estaban el que no pudieran contar con un patrocinador oficial para su ropa deportiva, tampoco podía jugar partidos amistosos en territorio estadounidense, o realizar negocios (venta directa) de deportistas a ningún club del mundo, pues de inmediato el comprador era vinculado a la nombrada lista.
Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC por su sigla en inglés) levantó las sanciones contra el Envigado Futbol Club después de que el gobierno colombiano y el equipo de fútbol emprendieron esfuerzos para cortar con los lazos anteriores directivos del club con la influencia criminal de La Oficina de Envigado”, dijo Sigal Mandelker, la Subsecretaria de Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Pero además de la medida, y gracias al acompañamiento durante todo el proceso de la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera, la Oficina de Control de Activos extranjeros de Estados Unidos y Coldeportes, fue posible que ProFútbol adquiriera el 55% de las acciones del Envigado F.C.
ProFútbol es un fondo de capital privado que tiene como política la adquisición de participaciones de sociedades cuyo objeto consista en desarrollar actividades deportivas organizadas como club deportivo de fútbol. Este es el primer y único fondo de Capital Privado de Colombia que invierte en activos ligados a actividades deportivas que, como es el caso de Envigado F.C., impulsan programas de interés tanto público como social.
Otros casos en Colombia
América de Cali es el equipo colombiano que más años estuvo en la Lista Clinton, 17, pues fue incluido en marzo de 1996 y tan solo en abril de 2013 pudo salir.
En el caso del Cortuluá fue incluido en la lista el 31 de octubre de 2006 y salió en mayo de 2012.